Correo electrónico, navegación y dispositivos, las tres grandes brechas de seguridad de las pymesEquipo Editorial Pymes 25 mayo, 2021 ¿Existe la seguridad absoluta? La respuesta es no, en ningún ámbito. En el campo de la ciberseguridad, protegerse al cien por cien tampoco es posible. Pero podemos acercarnos a ese porcentaje con soluciones tecnológicas, hábitos, formación y rutinas digitales que pueden mantenernos a salvo de los ciberataques. Como comentaba la semana pasada Fernando Asín, gerente de Marketing y TI de Telefónica Empresas, en el marco del Digital Enterprise Show (DES21), “España es un país de pymes, segmento que genera el 70% del empleo y constituye el 99% del tejido empresarial”. Y es precisamente este segmento el que recibe más ataques digitales. Afirmaba también que ”los tiempos que vivimos han otorgado un mayor protagonismo a la tecnología, y que esta es imprescindible ya en cualquier pequeña y mediana empresa para sobrevivir y crecer, para ser más sostenible y eficiente”. Protección frente a ataques digitales De ello hablaba también hace unos días Alberto Fernández Castro, experto en Ciberseguridad en Telefónica, cuando se refería a los riesgos digitales. Aseguraba que pese a que la ciberdelincuencia afecta sobre todo a las pymes (reciben el 70% de los ciberataques), estas “cuentan con pocas o casi ninguna medida de protección”. Para llenar este vacío, Telefónica ha lanzado Tu Empresa Segura, una solución de ciberseguridad para proteger la actividad digital de las pequeñas y medianas empresas, con atención personalizada 24/7. Ya desde su modalidad más básica, protege los tres elementos más críticos de cualquier empresa: la navegación por Internet, el correo electrónico y los dispositivos de trabajo de los empleados. Fernández Castro cuenta todas sus características en el siguiente vídeo: Videoentrevista realizada y editada por: Manuel Carballo y Fernando Rodríguez Artículos relacionados: Tu Empresa Segura o cómo jugar con ventaja en la partida de la ciberseguridad DIARIO: un arma más en el arsenal de TheHiveVentajas de «blockchain» para las empresas
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...