Taxioviedo: Twitter es la mejor red para fidelizar clientesAlicia Díaz Sánchez 21 junio, 2013 Si se teclea en Google “taxi Oviedo”, aparecerá Rixar García en los primeros puestos de búsquedas orgánicas, es decir, gratuitas. ¿Qué ha hecho el conocido como “taxista 2.0” para lograr tan buen posicionamiento en “San Google”? La pregunta sería: ¿Qué no ha hecho? Porque la verdad es que desde 2003, momento en que inauguró su web y empezó a ofrecer servicios de taxi a través de la Red, no ha parado de apuntarse a todas las novedades tecnológicas para hacer de su taxi un “templo del 2.0”. No solo ofrece a los clientes una variada gama de formas de pago: metálico, tarjeta, PayPal, transferencias nacionales y ¡hasta la moneda electrónica bitcoin!, sino que lleva impresora, su taxi se ha convertido en un soporte publicitario a través de códigos QR, es un forofo de Foursquare, red de la que es embajador, y un apasionado de Twitter; utiliza también Facebook, Google+, Pinterest… Tiene blog, atiende por teléfono, por correo electrónico, por redes sociales y por todo tipo de cacharro y medio que le permita establecer comunicación con sus clientes y facilitarles la vida. ¡E incluso se la hace más barata, al ofrecerles la posibilidad de compartir taxi desde Oviedo hasta el aeropuerto y viceversa, sin esperas, y ahorrar hasta un 75 por ciento del importe. También dispone en su vehículo de cinturones de seguridad para embarazadas, anclajes para mascotas y sillas para niños de todas las edades… ¡Esto es atención al cliente y visión del negocio! Con su trabajo, Rixar García ha echado por tierra los comentarios de algunos compañeros escépticos que le decían que en el taxi estaba ya todo inventado. Su capacidad para innovar y diferenciarse en un negocio tan tradicional le ha llevado a aparecer en la prensa nacional e internacional (Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, la India…), en vídeos de YouTube, en blogs, y a ser invitado a congresos y foros como conferenciante para compartir su experiencia. Pero no se considera innovador ni emprendedor. “Dedico muchas horas a pensar en el taxi, a analizar cómo obtener más retorno, cómo hacer que el cliente se sienta más a gusto. Leo lo que se hace en otros países, en otras empresas, y analizo si puedo aplicarlo a mi negocio. Con Twitter, por ejemplo, he conseguido fidelizar a mis clientes, he logrado que se pongan en contacto conmigo, después de años, cada vez que van a Oviedo”. Podría seguir escribiendo líneas y líneas para contar todo lo que hace, pero me quedo con su objetivo: ser el taxista más feliz del mundo, haciendo lo que le gusta. Esta es la presentación que hizo ayer en el Innovation Center de Telefónica en Madrid. Hay mucho que aprender de ella… Mejora tu web corporativaDomoelectra, el electricista 2.0 que triunfa en la red
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...
Hablando con él nos contó que, en su opinión, una de las cosas que más le ha hecho crecer es saber inglés. No para hablar con los clientes, que también ayuda, si no para investigar qué se hace en cualquier parte del mundo. Emprendedor fantástico. Responder
Compartir mi experiencia contigo ha sido algo muy especial y enriquecedor. Sigo tu halo de energía. Muchas carreras Ricardo 🙂 Responder