El «sandbox» financiero selecciona sus primeros proyectos en EspañaMario Cantalapiedra 7 junio, 2021 La Secretaria General del Tesoro y Financiación Internacional ha hecho público el listado de los proyectos que han recibido evaluación previa favorable para el acceso al sandbox financiero en su primera convocatoria. Este espacio controlado persigue que las empresas fintech, que ofrecen productos y servicios financieros innovadores utilizando la tecnología, puedan probar sus proyectos bajo la supervisión de los poderes públicos. La idea es situar a España a la cabeza de esta iniciativa que ya se practica en muchos otros países. De las 67 solicitudes de proyectos empresariales que ha recibido el sandbox financiero, un total de 18 han obtenido una evaluación previa favorable, es decir, algo más de la cuarta parte. De este modo, una primera selección de compañías fintech, o empresas de “tecnofinanzas”, según el término que recomienda utilizar la Fundación del Español Urgente (Fundéu), podrán probar sus productos y servicios de forma controlada. La Secretaría ha tomado la decisión en base a los informes de evaluación presentados por los tres supervisores involucrados en este proyecto: Banco de España (BdE), Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), los cuales han analizado los proyectos atendiendo a los requisitos de a Ley 7/2020, de 13 de noviembre, para la transformación digital del sistema financiero. Una mayoría de productos alternativos a los bancarios De los proyectos seleccionados, la mayor parte (diez) se refieren a productos alternativos a los bancarios, asociados al BdE como entidad supervisora. A la CNMV le han correspondido otros cuatro proyectos, que afectan al ámbito de las inversión, cuya actividad supervisa; mientras que los cuatro restantes son proyectos del sector asegurador, en los que el supervisor es la DGSFP. Objetivos de los proyectos Según informa la Secretaría, los proyectos innovadores que han sido preseleccionados en esta primera convocatoria del sandbox financiero tienen, entre otros, los objetivos siguientes: Facilitar el acceso de las empresas a la financiación.Disminuir los costes mejorando la eficacia en la gestión.Controlar las prácticas de blanqueo de capitales y fraude.Mejorar el cumplimiento normativo por parte de las empresas del sector financiero.Mejorar la experiencia del usuario en el empleo de distintos servicios.Mejorar la valoración de los riesgos por parte de empresas financieras. Proyectos supervisados por el BdE Los diez proyectos seleccionados son los siguientes: Anillos.Custodia digital en blockchain.Dalion.Eurocoinpay.Innovación en el proceso de contratación online de préstamos al consumo.Ithium 100.NeuroDecision Technology (Inteligencia Artificial -IA- explicable en la gestión de riesgos).Proyecto Biometría Seguridad y PBCyFT.Rating inmobiliario inteligente.Vottum-Intercompany. Supervisados por la CNMV Los cuatro proyectos de este ámbito son: Emisión y custodia de participaciones tokenizadas de un fondo de inversión.Market Place.PPCP.Realfund. Proyectos supervisados por la DGSFP Por último, los proyectos relacionados con el sector asegurador son: Cobertoo.Pensión por consumo.Seguro de decesos inteligente.Solución Regtech para el GRD de compañías de seguros. Siguientes pasos del sandbox financiero Una vez publicado el listado, comienza un período de negociación entre el organismo supervisor competente en cada caso, y los promotores de los proyectos, sobre el protocolo por el que se regirá el período de pruebas. El plazo máximo de esta negociación es de tres meses, de tal modo que si concluye sin firma, el proyecto decaerá, salvo que se decida prorrogarlo. Tras la firma, se realizará la fase de pruebas propiamente dicha, la cual finalizará, bien con la autorización al promotor para ejercer la actividad, si el proyecto ha funcionado de forma apropiada a criterio del supervisor, o bien con su terminación, si ha resultado fallido. ¿Qué ocurre con los proyectos que no han pasado el filtro? Los proyectos que no han recibido una evaluación favorable en esta primera convocatoria del sandbox español, podrán volver a intentarlo en el futuro. A estos efectos, se espera que la Secretaria General del Tesoro y Financiación Internacional haga pública una Resolución el próximo 15 de junio, abriendo el plazo de la segunda convocatoria de sandbox financiero para que las empresas puedan presentar sus proyectos a partir del 1 de septiembre. Por cierto, veo difícil que se generalice la denominación “tecnofinanzas” en vez de fintech, dado su uso masivo, aunque quién sabe, a lo mejor estamos asistiendo a los primeros pasos del cambio. Cómo responder las «killer questions» en una entrevista de trabajoAprender a teletrabajar: habilidades, jefes y tecnología
Raúl Salgado Las siete principales vías de financiación de una ‘startup’ El pasado 10 de marzo saltaron las alarmas del sistema financiero. Y, por desgracia, no han dejado de sonar. Las acciones del Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron un...
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...