Qué es un mentor y en qué te puede ayudarEdith Gómez 5 agosto, 2016 No me cabe duda de que habrás leído meses atrás en revistas y blogs artículos sobre personas que ayudan a emprendedores a conseguir sus objetivos profesionales. Son los llamados coaches o mentores. Aquellos que antes conocíamos con el nombre de padrino, sponsor o referente, ahora reciben el nombre de entrenadores, coaches o mentores. Un concepto mucho más completo, ya que este profesional no solo tiene el papel de guiar al emprendedor o empresario hacia sus metas profesionales, sino que también le ayuda a superar sus miedos, obstáculos, enseñándole recursos y prácticas para manejar la situación actual en la que se encuentra. ¿Qué es un mentor? El mentor es la persona que transmite a otra sus conocimientos y experiencias. Por tanto, es una especie de guía, consejero, profesor, una fuente de energía y motivación, cuyo objetivo es enseñar los posibles caminos que existen al emprendedor, gracias a los conocimientos y habilidades que ha adquirido a lo largo de su trayectoria. Un mentor no es solo alguien que analiza tu situación y te dice qué opciones tienes para seguir adelante. Además, te ofrecerá sus consejos y aún mejor, su apoyo para no rendirte a la primera de cambio. Por otro lado, debe existir plena confianza entre ambos, esa es la base principal para tener un mentor. Si no crees en tu mentor, en todas sus experiencias vividas, sus consejos no te sirven para motivarte, o si el mentor no cree en tus posibilidades, puedes estar seguro de que eso no es un mentor. No solo existen mentores para negocios, además existen mentores que ayudan a las personas a elegir una carrera, una profesión, están también los que ayudan a sentir más confianza en uno mismo y a encontrar el equilibrio para ser feliz, o incluso existen guías para ponerte en forma y perder peso, los deportivos. Veamos algunas razones por las que puedes necesitar uno en tu vida 5 razones por las que necesitas un mentor 1. Te motivará Un buen mentor tiene una visión mucho más completa del sector en el que te quieres mover. Saben cómo funciona todo, la política, cómo influyen las decisiones sobre una empresa y su entorno, y esto te puede ayudar a perfilar nuevas ideas y pensamientos que te permitirán ir más allá y no quedarte solo en lo superficial. Además, esas ideas que desconocías supondrán un reto y te motivará a seguir avanzando, incluso en los peores momentos. 2. «Sacará las uñas» por ti Si te caes, el mentor estará ahí para darte un abrazo y decirte que no te rindas y sigas luchando por lo que quieres. Con ese fracaso, ya habrás aprendido una lección. Además, el mentor estará ahí para recordártelo y aconsejarte basándose en otros errores que ellos cometieron para que tú no los cometas. Te ayudarán a tomar decisiones inteligentes para tu negocio. De esta forma, cuando el mentor ya no esté a tu lado, sepas desenvolverte adecuadamente, considerando todo lo aprendido con él. Te protegerá en todo momento, evitando cualquier mal para tu negocio y para ti. 3. Ampliará tu red de contactos Gracias a su experiencia, el mentor conocerá a muchas más personas relacionadas con el sector que tú. Por lo que algunos de sus contactos pueden servirte de gran utilidad para tu emprendimiento en un momento determinado. 4. Te abrirá los ojos Un buen mentor compartirá sus vivencias contigo y, por tanto, te dará sus mejores consejos. Puedes creer que ibas por el camino correcto, pero si tu mentor te dice que no es la vía adecuada, hazle caso ya que sus vivencias y experiencias pueden darte una gran lección de vida. Notarás un gran apoyo y tu mente se hará más fuerte. Además, el mentor nunca te abandonará y estará ahí en los momentos más difíciles, motivándote. 5. Te hará comprometerte al máximo con tu proyecto Al igual que exiges encontrar un mentor que confíe en ti y en tu emprendimiento, el mentor que elijas también te pedirá que seas formal y te comprometas al 100 % con tu proyecto. Si lo piensas por un momento, cualquier persona que realiza su trabajo no le gusta perder el tiempo. Y además, le gusta sentirse realizada, es decir, sentirse que ha hecho bien su trabajo y que la otra persona responde. Si un mentor se percata de que todo lo que ha hablado con el emprendedor cae en saco roto y hace caso omiso de todos sus consejos, el mentor se sentirá fracasado y decidirá no seguir apoyándole. Foto: pixabay Cómo prepararte para hablar en públicoAplicaciones para gestionar tu negocio desde el ‘smartphone’
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Edith Gómez 5 alternativas a ChatGPT para generar contenidos Muchos sois los que habéis descubierto el potencial de ChatGPT. La acogida ha sido de tal magnitud que en algunas ocasiones los servidores de la IA conversacional se han...
«Ten Cuidado a quien pide consejo.Yo recibo consejo de personas que están dónde yo quiero llegar» Robert Kiyosaki Responder