Las profesiones digitales más demandadas por las empresasLluis Serra 1 junio, 2018 Este no es un post de opinión personal, sino un resumen sacado del 6º Estudio de Profesiones Digitales que hace meses publicamos en Inesdi (Digital Business School), un análisis de las 25 profesiones más demandadas por las compañías en este último año y donde detallamos la misión de cada una de ellas dentro de las empresas, sus funciones, competencias y el nivel salarial habitual para cada posición. El principal objetivo del informe es ayudar a las organizaciones a discernir las distintas profesiones digitales y tecnología del momento e identificar el perfil idóneo para cada compañía, en función de sus necesidades y expectativas de crecimiento. Al mismo tiempo, tiene el fin de ayudar a todos los profesionales digitales y tecnológicos a definir adecuadamente su perfil, así como “dibujar” su potencial. Os dejo un resumen de las 108 páginas que contiene el estudio realizado a partir de las ofertas laborales publicadas durante el año 2017 en la bolsa de empleo de Inesdi y los puestos gestionados por Indigital Advantage, empresa de headhunting y selección de directivos y profesionales digitales. Las 313 ofertas han sido clasificadas en nueve grandes ámbitos digitales. 1. Estrategia Digital Dentro de este ámbito hay dos profesiones respecto a las tres del 2017: el responsable de la Estrategia Digital (CDO / Digital Manager) y el responsable de Marketing y Comunicación Digital (Digital Marketing & Communication Director). Desaparece el responsable de Proyectos Digitales (Digital Transformation Project Manager). 2. Marketing Digital En este ámbito hay siete profesiones: el responsable de Marketing Digital (Digital Marketing Manager), el especialista en Inbound Marketing (Inbound Marketing Specialist), el Especialista en SEO & SEM (SEM & SEO Specialist), el especialista en SEO (SEO Specialist), el responsable de Conversión y Captación Programática (RTB Manager), el responsable de Tráfico Web en Ad Servers de Publicidad (Traffic Manager) que aparece de nuevo, después de su ausencia en 2017. Se ha incluido el especialista en Desarrollos Virales (Growth Hacker), al considerar que se trata de un perfil cuya demanda está en alza y debe ser mencionado. 3. Comunicación Digital Este 2018 este ámbito cambia de nombre y pasa de Contenido Digital a denominarse Comunicación Digital. Se incorporan el responsable de Comunicación Digital (Digital Communication Manager), el especialista en Contenido Digital de Marca (Transmedia & Branded Content Specialist), el responsable de Contenido Digital (Content Manager), el especialista en Redacción Publicitaria (Copywriter), y el diseñador digital (Digital Designer) que entran con fuerza, reflejo de la creciente importancia en las empresas de la generación de contenidos y la experiencia de usuario. 4. Social Media En el ámbito de las Redes Sociales aparecen dos profesiones igual que en 2017: el responsable de Gestión de Comunidades y Redes Sociales (Community Manager) y el responsable de la Estrategia de Medios Sociales (Social Media Manager). 5. Big Data & Business Analytics El analista digital (Digital Analyst), el analista de Big Data y Data Intelligence (Big Data & Data Intelligence Analyst), el analista de Inteligencia de Clientes (Customer Intelligence Analyst), y el responsable de la Relación Digital y Experiencia de Cliente (CRM Manager) que sustituye al Responsable de Visualización de Datos de Negocio (Visual Data Scientific) respecto al año 2017. 6. eCommerce El ámbito del Comercio Electrónico queda con solo una profesión, el responsable de Comercio Electrónico (eCommerce Manager) y desaparece el especialista en Analítica para Comercio Electrónico (eCommerce Analyst Specialist). 7. Recursos Humanos El responsable de Desarrollo de Marca Empleadora y Reclutamiento Digital (Digital Employer Branding Specialist) y el analista de Recursos Humanos (Human Resources Analyst) componen el departamento de RR.HH. 8. Digital Sales Solo una profesión en este ámbito igual que en 2017: el responsable de Cuentas Digitales (Digital Account Manager). 9. Ciberseguridad Lo mismo ocurre con este ámbito. Sólo una profesión: el director de Seguridad de la información (Chief Information Security Officer/CISO). Los resultados extraídos manifiestan que el 38% de las ofertas laborales corresponden al ámbito del Marketing Digital con un porcentaje que, aunque va en descenso (3 puntos menos), lo mantiene como el ámbito en el que más perfiles se demandan dentro de las profesiones digitales. Destacamos también el crecimiento de 9 puntos en el ámbito de la Comunicación Digital, que aglutina todas las posiciones en torno a la comunicación y la generación de contenidos en “multiformato y multicanal”. Es relevante el incremento de solicitudes de perfiles relacionados con el Digital Sales, por el desarrollo de negocio digital y su impacto en las áreas comercial y ventas. Y debido a la redistribución de funciones en algunos perfiles asociados, registran caídas los ámbitos de eCommerce y Estrategia Digital. El resto no registra cambios. El estudio también incluye las 10 posiciones tecnológicas con el objetivo de poner de manifiesto el aumento de ofertas relacionadas con este ámbito. En 2018 entran a escena cuatro nuevas profesiones: consultor SAP (SAP Consultant), desarrollador Plataforma CRM (CRM Developer), desarrollador de Inteligencia Artificial (AI Chief Scientist) y el manager de Proyectos Tecnológicos (Project Manager). Y continúa: el desarrollador de Apps iOS (iOS Apps Developer), el desarrollador de Apps Android (Android Apps Developer), el desarrollador Backend (Backend Developer), el diseñador de Interfaces y Experiencia de Usuario (UI/UX Designer), el modelador y animador 3D (3D Modeler and Animator) y el desarrollador web (Web Developer). Y para terminar un dato más, el Digital Manager se mantiene como la profesión más demandada con un 28%, aunque ha perdido 3 puntos respecto a 2017, seguido del Community Manager con un 12%. ¿Cuál es tu profesión digital? ¿En qué posición te gustaría trabajar? Cómo crear contraseñas seguras y proteger tus datosClaves importantes para que un negocio crezca
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...
Raúl Salgado Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajo Los departamentos de Recursos Humanos cada vez recurren más a la selección de personal a distancia, a través de portales de empleo online para recopilar diferentes currículums que se...
Muy interesante, de todas maneras diría que los programadores más «puros» son los más demandados… Salut! Responder