El primer día de becario: consejos para triunfar (Infografía)Raúl Alonso 2 agosto, 2021 El verano es estación de bautismo laboral para miles de graduados. Entre nervios y disculpas, la de becario es una condición que se vive con sentimientos encontrados, pero que en ocasiones marca el devenir profesional. Te contamos todo lo que debes saber para empezar con buen pie en tu primer día. El becario es una figura omnipresente en una mayoría de empresas. Discutida por su falta de regulación, a la espera del llamado Estatuto del becario, es incluso imposible conocer el número de universitarios que pasan por esta fase. El SEPE estimaba en unos 70.000 los becarios en 2019, último año antes de la pandemia. Sin embargo, esta cifra sería exclusivamente la de los becarios que cobran algún tipo de remuneración, lo que no haría el 58%, según el informe The experience of traineeships in the EU (La experiencia de los becarios en la Unión Europea). En este estudio de la Comisión Europea, también se señala que un universitario español pasa por dos procesos de práctica y tres de cada diez terminan formando parte de la plantilla. En la mano del becario, solo está tomar consciencia de cuánto significa de aprendizaje y también de inicio de esa red de contactos, hoy tan necesaria para ir rellenando el capítulo de experiencia laboral del currículum. Doce consejos para el becario Antes de incorporarte como becario Infórmate sobre la empresa Deberías haberlo hecho durante el proceso de selección, pero si no fue así, recopila toda la información que puedas sobre la empresa, prestando especial atención a sus elementos diferenciales en el sector, sus productos o servicios y la competencia. No hace falta que firmes una tesis doctoral, pero toda esta información te ayudará a ser más efectivo e integrarte mejor. Nada peor que perderse el primer día Da igual que hayas nacido con el GPS de serie, no te obligues a batir tu marca en los 400 metros valla por haberte perdido o calculado mal el tiempo. Revisa la dirección y asegúrate de que sabes llegar a la empresa. Y si unos días antes haces el trayecto, ganarás en tranquilidad. Más equipado que un smartphone premium Prepara con antelación todo lo que necesites llevar para tu primer día. Es muy probable que ya hayas hecho entrega de la documentación básica (DNI o pasaporte, número de la Seguridad Social, datos bancarios…), pero llévalos contigo por si acaso. ¿Qué me pongo? Presentarse en vaqueros cuando el código de vestimenta es de traje y corbata puede servir para que toda la oficina hable de ti antes de lo deseado. Lo habitual es que se haya visitado ya la empresa, con lo que habrá sido suficiente con observar el protocolo de vestimenta, pero fijándose en el de tu equipo. Recuerda que el traje para los chicos sigue siendo más habitual de lo que a priori parece, y sea cual sea tu género, ten presente que vas a trabajar: ni a una boda ni a tomar unas cañas, pero para el primer día mejor pasarse de arreglado que de informal, siempre respetando tu propio estilo. Si tienes dudas, pregunta a Recursos Humanos. La eterna duda de la comida Es un momento crítico del primer día, así que lo mejor es que estés preparado para cualquier contingencia. Lleva contigo un sándwich sencillo, pero no dudes en aceptar cualquier invitación de tus compañeros para sumarte a su comida fuera o en el comedor de la empresa. Y si la invitación no llega, ya tienes resuelta la comida. El día de la incorporación como becario Como un reloj suizo El día de la incorporación debes presentarte en la empresa a la hora convenida, ni antes ni después. Utiliza tu mejor sonrisa Actúa de la forma más relajada posible, con seguridad pero receptivo. Sonreír es la mejor tarjeta de presentación, y el mejor modo para empezar a conocer a tus compañeros, pero controla, no debes parecer el Joker. Antes de preguntar, observa y escucha Es inevitable, las dudas van a ser muchas, pero es mejor reflexionar y observar antes de preguntar. Una buena técnica es escuchar de forma reflexiva, tratando de entender toda la información que te están dando durante el proceso de acogida. Antes de equivocarte, pregunta Si pese a todo la duda persiste, es mejor preguntar que meter la pata, todo el mundo lo ha hecho. Mira a tu alrededor, siempre va a haber un compañero dispuesto a ayudarte, o acude a tu responsable directo. No te fíes de los rumores Como en cualquier otro espacio de socialización, los rumores son muchos en las empresas. De entrada, no debes dar nada por sentado, saca tus propias conclusiones de los compañeros y la empresa. La actitud es el superpoder del becario Mostrarse positivo frente a cualquier tarea que te toque asumir nunca falla. Además, esta actitud te ayudará a obtener un mayor aprendizaje, tanto de las tareas más rutinarias como de las más estratégicas dentro de tu posición. No desperdicies la oportunidad de ofrecer tu ayuda. Muéstrate agradecido Dar las gracias siempre que proceda es una norma de convivencia básica en cualquier situación y lugar, y un modo infalible para que tus nuevos compañeros te tengan en buena estima. En la siguiente infografía, te resumimos todo lo necesario para triunfar como becario desde el primer día: 10 consejos para convertirte en un profesional del cambio que no dé (malos) consejosLa importancia de la nube en la transformación digital de las pymes
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...