‘Lean startups’ para pymes ya consolidadasJuan Luis Manfredi 10 noviembre, 2014 La literatura sobre lean startups está llena de ideas, ejemplos y propuestas para quienes quieren empezar. Considero que es una buena herramienta para tener el negocio en la cabeza y ser capaces de ver en una sola diapositiva toda la propuesta de valor. El canvas es probablemente la herramienta más conocida, porque ha conseguido visualizar el modelo de negocio y ha reducido la necesidad de escribir planes de negocio cuyas cifras y letras lo aguantan todo. Pero no existe un método científico ni ningún post te enseñará a triunfar con tu propuesta empresarial. Aunque sí podemos aprender de los errores y coordinar los avances. La innovación, esto sí, se puede sistematizar con la reducción de la curva de aprendizaje, la mejora de los procesos, el tratamiento de las ideas para su conversión en resultados económicos, entre otras posibilidades. Por eso, considero que lean startup es un método indicado también para las pymes ya instaladas, aquéllas que cuentan con una base de clientes, unos servicios o unos productos diseñados o una red de distribución sólida. Porque la innovación no debe limitarse a los primeros estadios de la creación de la empresa, sino que ha de vertebrarse en el ADN de las compañías, para convertirse en startups permanentes. Me llamó la atención que Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander, empleara esta metáfora para hablar de su propuesta empresarial ante la revolución digital: combinemos capacidad de adaptación con la prudencia. La idea fundamental de lean startup es sencilla: hay que aligerar el emprendimiento y convertir la innovación en algo ágil, esbelto. Lean significa ser capaces de tener una visión, un mapa del tesoro que señale dónde está la X. En síntesis, se trata de capturar el modelo de negocio y no solo el plan de resultados en la hoja de cálculo. En la pyme ya establecida, esta idea se concreta en tres niveles. Lean como método de lanzamiento de productos y servicios El diseño de una diapositiva o un lienzo canvas tiene como finalidad conocer las virtudes, los ejes y las relaciones con clientes, distribuidores o productores. Con un pantallazo, nuestro jefe tiene que comprender en qué consiste la verdadera dimensión de la propuesta de valor de nuestra compañía. Este “intraemprendimiento” es el paso previo para lanzar los productos al mercado y trabajar con los clientes que consideramos básicos. No existe la innovación genérica, sino aquélla destinada a cubrir las necesidades de un segmento de población con unas características dadas. Por eso el lienzo es una buena herramienta. Lean como método de trabajo Una vez delimitada la propuesta de valor, podemos orientar la innovación ¡y las inversiones! Se trata de priorizar las acciones y ponerlas en el calendario. La lección para la pyme ya establecida es clara: debemos comenzar por aquellas tareas que suponen una mejora sustancial, que están en el corazón del negocio y que afectan a la cuenta de resultados. El valor para la pyme reside en la consecución de objetivos predeterminados y conseguir que las ideas se conviertan en innovaciones de mercado. Además, reduces el riesgo de inversiones irrevocables. El trabajo esbelto permite equivocarse y aprender una y otra vez, hasta que se encuentra la forma de responder a las necesidades reales de los clientes. Lean como método de mejora Tenemos un plan A, que es ideal y ajeno a las incertidumbres del mercado. Responde al cómo nos gustaría que fueran las cosas. Pero no suele ser real. La realidad se asemeja a un mix entre el plan B, C, D y E. Por esta razón, debemos estar abiertos a los cambios, a introducir nuevas líneas de código, a vivir en un formato beta permanente, a testear con clientes reales, a sacrificar elementos que considerábamos esenciales pero que no interesan al mercado y, en suma, a mejorar el producto para que el consumidor lo haga propio. A menudo, debemos recordar que la innovación es una cualidad atribuida: el cliente decide qué quiere y cómo responde ante nuestra propuesta. No basta con el objetivo de «calidad», «servicio» o «innovación». Como conclusión, te animo a lanzar un sistema de innovación con éste u otro método de mejora constante. No se pueden racionalizar todos los procesos de innovación ni todas las pymes cuentan con una partida generosa para ella. Por eso, considero que una organización ya instalada en el mercado puede innovar de otra manera. Prepárate para fallar, porque no es real que la innovación se consiga mediante encuestas. Tendrás que fallar y equivocarte y, precisamente por este motivo, necesitas ser flexible y no apalancar grandes inversiones. Para esto te puede servir lean startup. ¡Que vaya bien! Foto: Jorge Franganillo Cinco consejos para mejorar la tasa de rebote de nuestra web5 hábitos que te harán adorar el trabajo fuera de la oficina
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...
Raúl Salgado Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajo Los departamentos de Recursos Humanos cada vez recurren más a la selección de personal a distancia, a través de portales de empleo online para recopilar diferentes currículums que se...