La salud, una oportunidad empresarial para las pymesDavid Fernández 29 agosto, 2018 La tópica frase de “lo importante es la salud” no deja de ser cada vez más cierta en la sociedad en la que convivimos. A pesar de que estemos ubicados en un país en el que la sanidad es universal, se conjugan muchos factores para que cada día nos preocupemos más por nuestro bienestar físico. Esto se traduce en que, sin duda, la salud es una oportunidad que las pymes pueden aprovechar en negocios a medio y largo plazo. Si tenemos en cuenta que la población envejece cada vez más, hasta el punto de que en el año 2030 el grupo de personas mayores de 65 años ya superará la cuarta parte de la ciudadanía, las oportunidades se acrecientan. Por lógica, la población mayor necesita unos cuidados médicos más intensivos, tanto de forma cuantitativa como cualitativa. La ya no tan moda, sino habitualidad, de preocuparse por uno mismo, y por el bienestar general, ha conducido a unas cifras astronómicas en gasto sanitario anual. Solo en gastos hospitalarios, superamos entre el sector público y el privado los 33.000 millones de euros. Por su parte, los medicamentos alcanzarán cifras de entre 16.000 y 23.000 millones de euros anuales en 2020. Atreviéndonos a obviar el gasto hospitalario y farmacéutico, sin duda importante de cara al peso en el PIB de un país, nos encontramos con otras partidas de presente y futuro que pueden presentar una clara oportunidad para las pequeñas y medianas empresas españolas. Medicina personalizada o de precisión Aunque obviamente, la medicina dirigida a un paciente es siempre personalizada, la denominada como tal se refiere al estudio de sus características individualizadas, que permite el mejor tratamiento para curar y prevenir una enfermedad. Así, este tipo de medicina se centra en el estudio del genoma y proteoma (secuencia de genes y proteínas del individuo), fenoma (cómo se manifiestan los genes) y exposoma (condiciones ambientales a las que se ve sometida una persona). El estudio computerizado de estos datos es una gran oportunidad para las empresas. Esta tarea requiere el estudio de datos masivos, además de la identificación de aquellos relevantes para cada caso. Su aislamiento e identificación serán claves para una oportuna práctica de la medicina de precisión. Y la inteligencia artificial será básica en la ingeniería de datos médicos. En este sentido, otras tareas complementarias, como la extracción de muestras y su análisis, por ejemplo, la biopsia líquida, constituyen asimismo nichos de mercado interesantes. Medicina preventiva Aunque la tendencia de la población se dirige más a buscar asistencia cuando la enfermedad se manifiesta, la medicina preventiva va abriéndose paso de forma paulatina en los hábitos de la población general. Los chequeos generales y consultas rutinarias ya están normalizadas en las costumbres sanitarias. Sin embargo, el concepto de medicina preventiva va más allá, y gracias a los avances científicos y tecnológicos, ya es posible detectar enfermedades de forma temprana que permitan su ataque de forma efectiva. Detectar la enfermedad de Alzheimer con un simple examen ocular o una lesión cerebral analizando una simple gota de sangre son avances que estarán normalizados en pocos años en nuestra vida diaria. Los gabinetes de medicina preventiva pulularán en nuestras ciudades cuando el concepto de prevención apoyado en la tecnología se normalice y, por supuesto, se abarate. Teleasistencia autónoma Las casas inteligentes sanitarias no serán algo extraño en 2030. Estos domicilios monitorizarán la salud de sus ocupantes mediante sensores y lectores automáticos que alertarán de manera automática de cualquier problema de salud, primero al propio interesado y, en su defecto, a asistencia médica externa. La teleasistencia robótica y por voz serán unos elementos más de los hogares del futuro. Pensemos en las posibilidades que pueden tener los robots para el cuidado de ancianos, o los asistentes virtuales para las tareas de acompañamiento y recuerdo de acciones importantes como la toma de medicinas o el auxilio inmediato. Con una población cada vez más envejecida se impone la necesidad de la asistencia sanitaria a distancia, con vías sencillas de comunicación e interacción, a la vez que se reduce la necesidad de intermediación. También la inteligencia artificial será clave en este terreno a la hora de detectar necesidades y soluciones. Otra oportunidad de negocio es la explotación de nuevas herramientas de asistencia, como las ambulancias-dron, capaces de sortear el tráfico terrestre y acudir de forma rápida a la llamada asistencial. Otros nichos de mercado sanitario En el terreno científico, a pesar de que pueda pensarse que se exigen grandes inversiones, existen oportunidades de negocio que están al alcance de las pymes. Conceptos que el mercado sanitario manejará de forma habitual en el futuro cercano como el Big Data sanitario o la inteligencia ambiental requieren más talento y formación y menos músculo financiero. Aspectos como los servicios jurídicos de bioética y consejo sanitario, seguridad de datos, explotación de equipos, búsqueda de soluciones o prevención, son nichos de mercado que se deben explorar, con grandes posibilidades de éxito. También es atractivo el tratamiento de los datos de un paciente, asegurando la disponibilidad del facultativo de toda la información precisa. El carné biomédico individualizado y completo se muestra como un elemento necesario de futuro. Las aplicaciones para teléfonos móviles que monitoricen nuestra salud o nuestros hábitos, o los instrumentos wearables de control sanitario (ropa, pulseras, etc.) nos acompañarán en nuestro día a día. En suma, gracias a la tecnología, se abre un campo de oportunidades empresariales dentro del campo sanitario y de asistencia, en el que España tiene mucho que decir por su calidad y experiencia en estos campos de actuación. Los autónomos deberán realizar sus trámites por vía electrónica8 herramientas web para ganar la confianza de tus clientes
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...