Infografía: Cómo detectar ‘software espía’ en tu móvilAlicia Díaz Sánchez 27 noviembre, 2015 Una de nuestras peores pesadillas quizá sea que alguien acceda a la información confidencial que tenemos en nuestro teléfono móvil: fotos, datos bancarios, agenda de contactos, mensajes que cruzamos por Whatsapp u otros servicios de mensajería… Esto podría suceder si perdemos o nos roban el smartphone, y también si alguien consigue instalar spyware, es decir, programas maliciosos, en nuestro terminal. ¿Cómo lo hacen? La mayor parte de las veces el spyware se instala a la vez que otro programa o aplicación que nosotros mismos descargamos, como puede ser un protector de pantalla, un juego o un widget (noticias, el tiempo…). Una vez instalado en el teléfono, el programa registra nuestra actividad: SMS, llamadas, etc., y funciona todo el tiempo, controlando nuestra actividad en la Red y mostrando anuncios relacionados o incluso haciendo phishing bancario (mostrarnos una página similar a la de nuestro banco, para que introduzcamos en ella nuestro usuario y contraseña). Hay algunos indicadores que pueden alertarnos de que algo raro está sucediendo en nuestro smartphone. En esta infografía te mostramos los más frecuentes. Si tienes sospechas de que tu móvil tiene spyware, lo mejor es instalar un antivirus. No obstante, algunos programas maliciosos son difíciles de detectar, por lo que otra solución es restaurar el teléfono móvil con los valores de fábrica, una vez que hayas hecho una copia de la información que quieres conservar (contactos, fotografías, archivos, etc). 10 razones de peso para que las pymes crucen el AtlánticoErrores que debes evitar cuando des el salto a la ‘nube’
Alfonso Alcántara 5 conductas de liderazgo: los directivos también lloran «Los peces valientes emergieron como líderes y los más tímidos como seguidores. El líder proporcionaba seguridad a los tímidos y éstos facilitaban el liderazgo efectivo a los valientes». Pablo...
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Muchas gracias por toda esta informacion. Gracias a ella será mas facil estar alerta ante una posible violación de nuestra intimidad. Responder
Me ha parecido un documento muy interesante. Lo que sucede es que algunos de esos síntomas de «malware» pueden ser simplemente un mal funcionamiento del terminal, como los ruidos o que se apague y encienda solo. No obstante, es bueno tener en cuenta todos esos indicadores y, como dice la autora, no está de más descargarse un antivirus, para comprobar si realmente tenemos el móvil infectado. Muchas gracias. Una muy buena infografía. Sencilla y clara. Responder
hola, buenas noches,quisiera saber como puedo eliminar de mi movil un software espia muchas gracias, un abrazo Responder