Guía para sacar todo el potencial de Canva en InstagramMercedes Blanco 23 febrero, 2021 Se acabaron las complicaciones de Photoshop y otras herramientas para diseñadores profesionales cuando solo eres un aficionado. Todos sabemos que crear contenido sin apoyo visual resta alcance y visibilidad, pero esto se ha acabado gracias a Canva. Canva es una herramienta con la que se pueden crear desde posts para Instagram hasta portadas, informes, infografías, ebooks e incluso GIF personalizados. Son tantas las posibilidades que lo difícil es sacarle todo el potencial que tiene esta aplicación y que, seguramente, no utilizas. Así que vamos a ir desgranando todos los secretos para que los incorpores a tu estrategia de contenidos. 5 trucos para tu cuenta de Instagram Instagram es la red social donde se impacta por contenido y se retiene por atracción visual. Por ello, no basta con generar contenido de valor, también hay que esmerarse con la presentación y la coherencia visual de nuestro feed. Cuando un usuario entra por primera vez en una cuenta, echa un vistazo y valora si lo que le cuentas le interesa y comienza a seguirte. Personalmente, cuando veo feeds desorganizados o muy abigarrados, sin ninguna pauta visual, salgo más rápidamente que cuando tienen una organización y un diseño claros. Estos son algunos trucos para comenzar a imprimir a tu cuenta un “toque Canva”. 1. Paleta de color Define tu paleta de color y juega con ella. Los colores se asocian a la marca y crean tu propio estilo. En Canva puedes crear tu propia gama de colores. Si aún no tienes claro cuáles son los que definen tu sello personal, utiliza la rueda de color de Canva prueba combinaciones. Una vez la tienes definida, cambia el color de fondo. Para ello, ve a la paleta que sale en el recuadro superior de la izquierda y pulsa para añadir tu color corporativo. Al hacerlo, Canva te sugiere combinaciones de colores. Basta con que hagas clic en una de ellas para que cambien tus fondos. 2. Lettering Otra parte de tu identidad visual consiste en la tipografía que utilizas. Esa que habla de ti y de tu marca. En Canva puedes jugar con lo que se llama lettering (dibujar letras), para resaltar tus posts. Incluso lo puedes utilizar en las historias. Introduce tus textos. Ve a los tres puntitos y busca “Estilos”. Pulsa en “Fuentes tipográficas”. Prueba con un clic la que más te gusta y añádelas a tus creaciones. 3. Flaticon + Canva Ya tenemos colores y tipografías; proseguimos con las historias destacadas. Ve a Canva y en Crear un diseño, elige “Portada de historia destacada”. Una vez lo tengas, imprime tu color y tipografía corporativa como hemos visto y… ¡añade un icono representativo de lo que vas a contar! Para eso, dispones de otra herramienta: Flaticon. En su barra de búsquedas teclea el icono que quieras, pero hazlo en inglés. Elige el que prefieras y descarga, por ejemplo, un cohete. Luego lo subes a Canva y lo añades a tu portada. Es como lo hago yo para mis historias destacadas. A continuación te muestro los pasos: 4. Textos curvos Imagina que en tus historias destacadas quieres, además, añadir textos. Lo puedes hacer de tal forma que aparezcan curvados, rodeando los iconos, para darles más plasticidad. También puedes emplearlo para los posts de tu feed. Solo tienes que insertar una caja de texto, poner la tipografía que quieras e ir a “Efectos”. Una vez ahí, elige “Curvar”. Si quieres el texto curvo hacia arriba, muévete a la derecha de la barra. Si lo quieres hacia abajo, con la parte izquierda. 5. Fotografías con marcos En Canva hay multitud de opciones para crear contenido que destaque. Lo único que tienes que hacer es dar rienda suelta a tu creatividad. No es lo mismo subir una imagen tal cual, que resaltarla de alguna manera, creando un efecto marco. Se puede conseguir añadiendo objetos, como un móvil, letras, figuras, etc. ¡El resultado es una imagen con efecto! Te indico cómo hacerlo y algunos trucos. Utiliza una imagen sin fondo. Si no tienes cuenta PRO en Canva (de pago), utiliza herramientas como Remove.bg. Sube la imagen sin fondo a Canva.Escoge elementos como letras, círculos, teléfonos móviles.Superpón tu imagen sin fondo con el elemento que hayas escogido.Juega con la posición Adelante y Atrás para resaltar tus fotografías. Palabras clave para encontrar casi todo Cuando comienzas a diseñar, ocurre que a veces tienes la imagen en la cabeza, pero no sabes encontrar el diseño en Canva. Quieres utilizar un icono y por más que buscas, no lo encuentras. O has visto en el feed de otras cuentas recursos que quieres incorporar al tuyo y no hay manera de localizarlo. Esto tiene solución. Así que anota: Elementos chulos para tus diseños. Ve a Elementos y teclea: AbstractBrush strokeSplashBubble Para conseguir los iconos de Instagram e incluirlos en el cierre de tus carruseles: Heart: para los “Me gusta”.Bubble chat icon: para comentar.Paper Plane: para compartir.Bookmark: para guardar y leer más tarde. Con todos estos recursos, solo te queda ir a tu cuenta de Canva y comenzar a crear contenido de manera diferente y personalizada. Por cierto, todos los diseños de este post están hechos con Canva. Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en InternetAmenazas y principales ciberataques en 2021 (Infografía)
Mario Cantalapiedra Cómo evitar problemas con Hacienda en la cuenta corriente con socios En un ejercicio tan complicado como el de 2020, los socios de muchas pequeñas y medianas empresas se han visto obligados a tomar decisiones extraordinarias, con el fin último...
Raúl Alonso “Influencers” digitales: los nuevos ídolos de masas no son de carne y hueso Lu es una simpática joven con más de 20 millones de seguidores en Instagram, Facebook y Tik Tok. Esta influencer es popular por sus vídeos de unboxing (desempaquetado de...
Juan Luis Manfredi Sector HORECA: cómo se adapta a los nuevos hábitos Seguimos con el repaso de sectores y actividades económicas en el mundo post-covid, que ya es en el que vivimos y al que tenemos que acostumbrarnos. Los informes de...
Lluis Serra Comercio electrónico y criptomonedas: ventajas e inconvenientes Hace más de dos años escribía sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas. Desde entonces ha habido un avance enorme en la implementación de dicha tecnología en muchos sectores,...
Raúl Salgado La revolución de la Inteligencia Artificial en la gestión del talento En 1982 se estrenó la película Blade Runner, en la que los denominados replicantes eran empleados en los trabajos más peligrosos y exigentes. Casi 40 años después, los robots...
Edith Gómez Cómo recuperar una cuenta publicitaria de Facebook que ha sido inhabilitada Si tienes una cuenta publicitaria en Facebook, la probabilidad de que te la deshabiliten es alta. ¿Por qué? Últimamente, la inteligencia artificial y las automatizaciones de Facebook están cancelando...