Aprende a diseñar un «feed» de Instagram y triunfar en esta red socialMercedes Blanco 9 julio, 2019 Si eres de los que pasan muchas horas en Instagram, te habrás dado cuenta de que el feed de esta red social se ha convertido en un reclamo. Impactar visualmente ya no es una opción, sino una obligación. No solo debes tener muy claro qué comunicar, el cómo y el porqué, con un mismo estilo. También debes preocuparte de tener un feed que destaque. Hay muchas opciones y no necesariamente tienes que ser diseñador para poder llevarlas a cabo. Se trata de que lo cuides e imprimas un estilo, el que tú decidas, pero que te defina y se convierta en tu propio sello personal. De ello dependerá la permanencia de tus lectores y la capacidad para atraer a otros nuevos. Sigue leyendo el post y decide cuál es el diseño que vas a dar a tu feed de Instagram. ¿Qué es el feed de Instagram? Tu feed de Instagram es lo primero que ven los usuarios cuando entran a tu cuenta de esta red social. De ahí su importancia, pues es la primera oportunidad y, quizá la definitiva, de convertir a un usuario en un seguidor. El feed son las composiciones de tu perfil: fotografías, vídeos, ilustraciones, citas, etc., que aparecen debajo de tu bio y de tus historias destacadas. Son las cuadrículas de imagen en miniatura que ven los usuarios cuando hacen scroll en tu cuenta, sin necesidad de meterse en ninguna publicación. De un vistazo, así de simple, se hacen una idea de cómo es tu identidad en Instagram y deciden si lo que ven les gusta y permanecen contigo, o si no les atrae lo suficiente y siguen explorando nuevas cuentas. Antes de entrar en los tipos de feed… Muchas veces nos obcecamos con el diseño, cuando más bien se trata de tener un feed organizado, armonioso, bonito en el sentido de que atraiga. Se puede impactar y retener al usuario con una tónica o patrón visual para todo tu feed, sin necesidad de diseños muy elaborados. Te propongo algunas ideas: Juega con tus colores corporativos y los contrastes que te permitan Las composiciones en Instagram son en secuencias de tres, juega con combinaciones de colores que destaquen en estas sucesiones. Lo entenderás mejor con ejemplos: mis colores corporativos abarcan el verde, blanco y negro. De momento, he creado los de la fila 1: Añade una marca de agua a tus publicaciones Puede ser tu hilo conductor, tu marca personal, tu sello. Si es, además, un claim, esa frase que te define a ti o a tu proyecto, tendrá más sentido en la composición. @ireandce Dale un orden a tu rejilla Coloca tus imágenes de manera que tengan una armonía entre ellas, ya sea por color, por temática o por composición, etc. Si quieres previsualizar cómo quedan estas composiciones antes de publicarlas, apóyate en herramientas como Preview, que te ofrece la oportunidad de ir arrastrando las imágenes hasta el sitio que a ti te parezca mejor. Tipos de feed Los hay de diferentes temáticas visuales, te rescato algunos: Feed de Instagram por colores Aquí lo que debes hacer es jugar e ir ordenando las imágenes por gama de color, que puede ser la misma o ir cambiando. Por ejemplo, @ayellowmark es una cuenta que ya dice en su propia denominación el color dominante de su feed. Feed de Instagram con líneas verticales u horizontales Si optas por esta composición, tienes que subir publicaciones relacionadas y que al estar en línea cobren sentido conjuntamente. El truco en esta composición es publicar de tres en tres. Una de las celebrities más conocidas suele utilizar esta temática visual. @beyonce . Feed de Instagram como tablero de ajedrez Consiste en ir intercalando composiciones, de tal manera que parezca un tablero de ajedrez. Un truco para esta opción es intercalar fotografías con composiciones con títulos creadas en Canva. Feed de Instagram tipo puzle Visualmente es uno de los más atractivos e impactantes, pero también de los más laboriosos. Primero, debes crear una plantilla con los motivos de tu puzle y luego recortar las fotografías, imágenes o composiciones para que cuadren y ofrezcan esa sensación de mosaico. Una vez conseguida la plantilla, las imágenes quedan conectadas entre sí. @frikymama Si optas por esta composición, tienes que recortar luego las imágenes para subirlas a tu cuenta de Instagram. Utiliza estas herramientas para ello: Grids para Instagram (Android), Split Photo (iOS) Hay muchas más alternativas, como feed con marcos, donde juegas siempre con el mismo marco para tus imágenes, el feed grande, donde se recortan las imágenes para publicar varios trozos de ella (normalmente en secuencias de 3, 6 o 9 para hacerlos todos en una misma fila), etc. Independientemente de la opción que escojas, recuerda que contar con un feed de Instagram que destaque es fundamental para aumentar el alcance de tu marca. Si, además, lo combinas con un buen plan de contenidos y con posts que aporten valor a tu comunidad, conseguirás impulsar tu cuenta de Instagram. Sepiia, la revolución de nuestro fondo de armario gracias a la tecnologíaOfrece wifi profesional a tus clientes y repetirán
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...