Esta semana en el blog de LUCA: (16 al 22 de Abril)Paloma Recuero de los Santos 21 abril, 2018 Esta semana estamos de celebración, porque el jueves 19 Telefónica celebró su 94º cumpleaños. Casi 100 años mejorando la vida de las personas a través de la tecnología. Además, por primera vez en muchas semanas hemos vuelto a disfrutar del radiante cielo azul de Madrid, gracias a lo cual hemos cargado las pilas a tope. Como siempre, en este breve resumen, os traemos lo mejor de la semana en el blog de LUCA Data Speaks. ¡No te lo pierdas! Empezamos la semana, el lunes 16 de abril, viendo cómo la IA de Watson se ha aplicado a eventos deportivos y culturales como el USA Open de Tenis, los Masters de Golf e incluso los Grammys. También tiene otras aplicaciones no tan vistosas a primera vista, pero con gran impacto en cuanto a la experiencia de usuario, como la optimización inteligente de compresión de vídeos, con importantes ahorros de espacio de almacenamiento y de tiempo de descarga. Todos los detalles en nuestro post del lunes. AI is invading the world of entertainment El camino ha sido largo, pero el detalle requiere su tiempo. El martes 17, ¡al fin! terminamos el experimento de Machine Learning con Python para todos los públicos. La clave de llegar hasta el final es… ponerse manos a la obra. No conformarse con leer el post, sino ponerse a hacer cada uno de los sencillos pasos que vamos dando. En la primera pasada basta con «cortar y pegar». Luego, sepuede ir profundizando, siguiendo las sugerencias, haciendo pequeños cambios. A los rezagados ¡Mucho ánimo! y a los que habéis terminado… ¡Contádnoslo!. Próximamente, haremos una encuesta en Twitter para conocer cómo os ha ido. Python para todos: Final del experimento El miércoles 18, seguimos con la vena técnica con un toque lúdico. Os proponemos entrenar vuestra IA con Deep Learning para ser los «masters» de los videojuegos Atari. ¿Te animas a probarlo? Entrena tu IA para dominar videojuegos clásicos El jueves 19 os presentamos los primeros resultados del proyecto conjunto llevado a cabo en Brasil por las principales empresas del sector de publicidad y marketing Clear, Channel, JCDecaux y Optima que se asociaron para crear el mapa de publicidad exterior («Out o Home» OOH) contando con el expertise de LUCA junto con Ipsos Brasil, Ipsos Reino Unido, MGE Data y Logit. Primeros resultados del Mapa OOH en Brasil Por último, el viernes 20 vimos cómo los departamentos de RRHH de las empresas están aplicando herramientas de Inteligencia Artificial a temas de todo tipo por medio de chatbots, como Spot, para manejar de forma anónima y con mejor presión para el denunciante situaciones de acoso laboral, o Glint para facilitar la recogida de información que antes se hacía directamente con encuestas. Conoce otras apliaciones en nuestro post del viernes. Data and Human Resources. Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica, @LUCA_D3, @ElevenPaths Primeros resultados del proyecto Mapa OOH en BrasilPlataformas y librerías para comenzar en el mundo del Machine Learning
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...