6 factores que te harán dar el salto a la nubeMónica Camerino 11 marzo, 2022 A menudo se habla del cloud computing aplicado a diferentes entornos, sobre todo el empresarial, pero son pocas las pequeñas empresas que conocen las ventajas competitivas de trabajar en la nube y menos aún las que se atreven a dar el salto. Según los datos de los que dispone el INE, solo el 10,35% de las empresas con menos de 10 empleados cuentan con un servicio de cloud computing. El porcentaje asciende hasta el 24,4% en las compañías con una plantilla de entre 10 y 49 trabajadores. Y al 42,5% en el caso de las que tienen entre 50 y 249 empleados. Los beneficios que aporta la nube a cualquier negocio son clave para competir en el mercado actual, pero también es fundamental que ese salto se haga de forma sencilla. Para ello, Telefónica ha diseñado toda una gama de servicios para empresas, dentro de Fusión Digital Pymes, que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. A continuación detallamos seis ventajas que desmontarán algunos falsos mitos que existen sobre la eficiencia, los costes y la seguridad del trabajo en la nube. 1. Trabajo colaborativo El trabajo colaborativo es una nueva forma de gestión que permite atender de manera más eficiente y personalizada a los clientes, dedicándoles el tiempo que se merecen. Gracias a las aplicaciones en la nube, es posible compartir archivos con otros usuarios. De este modo, se ahorra tiempo para las gestiones verdaderamente importantes, lo que redundará en una mejora significativa de la productividad. 2. Movilidad La nube permite el acceso a la información de toda la empresa desde cualquier lugar y cualquier dispositivo, fijo o móvil. Además, con las herramientas colaborativas se pueden organizar reuniones virtuales a distancia, compartiendo escritorios y evitando desplazamientos innecesarios, lo que facilita una gestión mucho más eficiente del negocio. 3. Un escaparate en Internet Las aplicaciones de presencia en Internet proporcionan una mayor visibilidad al negocio, al no haber ya fronteras físicas para vender productos y servicios. También permiten conocer mejor a los clientes y personalizar la oferta, reducir costes fijos y contar con un número cada vez más amplio y flexible de potenciales clientes. 4. Atención profesional Frente a las prestaciones de una centralita tradicional, con la centralita en la nube podrás atender a tus clientes y proveedores desde cualquier dispositivo y gestionar las llamadas para que la atención sea siempre la más adecuada, sin perder ni un solo contacto. 5. Protección fiable del negocio Toda la información más valiosa de tu empresa siempre estará protegida frente a virus, ataques informáticos, robos, destrucción o borrados accidentales. Y gracias a los servicios de respaldo en la nube, las copias de seguridad de los ficheros son automáticas, periódicas y no ocupan espacio. 6. Ahorro de costes Además de lo anterior, no hay que perder de vista el importante ahorro que implica el trabajo en la nube. No solo en los costes de adquisición de equipamiento y dispositivos, el pago de licencias o el espacio para las máquinas donde se almacenan los datos. También se ahorra tiempo, al conseguir una mayor agilidad en los procesos y, en consecuencia, un aumento de la productividad. Por otro lado, el modelo de pago por uso que va asociado a la mayor parte de los servicios cloud permite que las empresas contraten solo los servicios que realmente necesitan, lo que nuevamente implica menos gastos. Artículo relacionado: Fusión Digital Pymes, la digitalización a la medida de tu negocio Foto by Laurencia Soesanto en Unsplash Cómo silenciar palabras, «hashtags» y usuarios en TwitterCómo crear una página de servicios de Linkedin y atraer clientes
Lluis Serra Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y a quiénes afecta En un anterior artículo hablaba de los puntos que debe abordar una auditoría interna para conseguir la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), para empresas que sean proveedoras...
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Me parece muy interesante, tengo una empresa pequeña de servicio de mantenimiento y limpieza a condominios y oficinas temporal y permanente además de fumigaciónes contra insectos rastreros y voladores. Responder
Es completamente cierto todo ésto que se comenta en el artículo. Uno no realiza cuanto se gana en eficiencia hasta que empieza a trabajar en la nube, y una vez se empieza, se vuelve imprescindible en el trabajo diario. En mi empresa trabajamos con Dataprius y lo recomiendo. Va muy bien, tiene muchas funciones y firman protección de datos. Un saludo. Responder