Estrategia de marketing ‘online’: qué valorarJosé María Lissen 24 junio, 2015 Nadie dijo que el mundo online fuera fácil. Los resultados que obtengamos en este entorno digital dependen en gran medida de que la estrategia de marketing que hayamos planteado funcione. Pero… ¿y si los resultados no son los esperados? ¿Dónde está el fallo? Bien, un pequeño revés no debe desanimarnos. El marketing online, sobre todo si nos referimos al sector Inbound, es la principal fuente de clientes potenciales para el 50% de las empresas en la actualidad. Pero los resultados de estas técnicas no llegan de la noche a la mañana. Debemos dejar un margen de tiempo para que la estrategia dé sus frutos, pero también debemos estar preparados para replantearla siempre que sea necesario. El éxito de nuestra estrategia de marketing depende de muchas variables, desde la calidad del contenido en blogs hasta la captación de tráfico cualificado. Hay muchas partes de la ecuación que pueden fallar. Al trabajar por campañas, las métricas nos proporcionarán una valiosa información sobre las técnicas más efectivas. De esta forma, en siguientes acciones podremos afinar aún más el target para conseguir mayor conversión y rentabilidad con un presupuesto similar. Blogs, correos electrónicos, redes sociales, landing pages… son algunas de las herramientas para conseguir visitas, leads o simplemente popularidad. Dependiendo del objetivo que hayamos establecido en la campaña, prestaremos atención a una métrica u otra. A nivel general, una estrategia efectiva se evalúa en función de los siguientes parámetros: Visitas El primer paso para crear una oportunidad de negocio online es obtener tráfico de calidad. Si nuestra web, landing page o blog no recibe muchas visitas, lo más probable es que el fallo esté en la promoción. Atraer usuarios es el primer paso de toda estrategia de Inbound Marketing. Trabajar las palabras clave, optimizar las páginas de nuestra web, apostar por contenido atractivo y de calidad… todo ello nos acercará más a la obtención de ese tráfico cualificado. Proporción de clics Si tenemos un buen flujo de visitantes pero estos no hacen clic, por ejemplo, en nuestras llamadas a la acción (CTA), los usuarios nunca podrán ver nuestras ofertas o acceder a información importante sobre nuestra empresa. Sin clics no hay oportunidad de negocio; por ello debemos preguntarnos si nuestra landing page está optimizada, o si el contenido que ofrecemos (vía blog, email, en la propia CTA…) es verdaderamente interesante. Leads Con atraer y dirigir tráfico no basta. El éxito de nuestra campaña de marketing online depende en gran medida de captar leads, los datos personales de nuestros visitantes (y posibles clientes). Normalmente, para que accedamos a este tipo de información el usuario debe rellenar un formulario. El problema es que no todo el mundo está dispuesto a facilitar sus datos así como así. Necesitamos incentivarles con algún elemento añadido (el acceso a contenido exclusivo, por ejemplo). Ratio de conversión El lead es el primer paso para convertir al visitante en cliente. Al proporcionarnos su información personal, el usuario manifiesta un verdadero interés por nuestra empresa o nuestros productos… pero ahora viene lo difícil. ¿Qué hacemos con esos datos? Lo primero es centrarnos en las mejores peticiones (los leads de calidad) para poner en marcha una estrategia de venta multicanal, utilizando para ello todas las herramientas de las que dispongamos: CRM, emails, personalización del contenido. El error más común llegado este punto es saturar al posible cliente con información sin valor. O peor aún, no mantener el contacto con el usuario. Definir objetivos. Plantear la estrategia. Atraer, convertir y vender. Nuestras acciones de marketing deben ir encaminadas al encuentro efectivo con el usuario. La exigencia por campaña ha de ser máxima para poder cumplir las expectativas de nuestros posibles clientes. Si algo falla o no obtenemos los resultados esperados, no pasa nada. Simplemente tendremos que valorar las métricas, corregir nuestra oferta e implementarla de nuevo. Si somos constantes, nuestra estrategia de marketing online dará sus frutos tarde o temprano. Foto: twicepix Opciones de migración para WS2003: Fin del soporte5 mapas para ver fotos geolocalizadas de Instagram
Raúl Salgado Las siete principales vías de financiación de una ‘startup’ El pasado 10 de marzo saltaron las alarmas del sistema financiero. Y, por desgracia, no han dejado de sonar. Las acciones del Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron un...
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...