Opciones de migración para WS2003: Fin del soporteToni Dvorak 24 junio, 2015 Quedan apenas dos semanas por delante para que el 14 de julio se produzca el End of Life de Windows Server 2003 (WS2003), al igual que ocurrió con la versión de usuario Windows XP el 8 de abril de 2014, y que hizo cinco veces más vulnerable a este sistema operativo (un ejemplo de ello es la facilidad con la que el malware conocido como “Zombie zero” ha conseguido infectar algunos de los equipos que mantenían este sistema operativo); WS2003 seguirá el mismo camino. Para evitarlo, hay que elaborar un plan de migración como el que os hemos propuesto en anteriores artículos: Identificar todas las aplicaciones y flujos de trabajo que tengamos en el servidor con WS2003. Catalogarlas según prioridad, riesgo y dificultad. Elegir un destino para cada una de ellas. Migrar. En este post nos vamos a centrar en el punto 4, la migración. Este paso es el más delicado y el más temido. Y, como en todo, hay que analizar las capacidades con las que se cuentan para llevar a cabo esta tarea. Si no se tienen la seguridad o el conocimiento necesarios para hacerlo, podemos contratar los servicios de empresas que realizan esta migración. Movistar con Go To Cloud es una candidata (si tu destino es la nube) sobre la que puedes encontrar referencias, un dato siempre importante a la hora de realizar una tarea crítica para tu empresa. Incluso en el caso de que no queramos volver a preocuparnos por la administración de nuestros servidores, siempre hay una alternativa para lo que necesitamos. Si existen dichas capacidades pero hay dudas, lo ideal es apoyarse en la extensa documentación y tutoriales que hay en Internet, partiendo siempre de una copia de seguridad. Finalmente, para los más expertos, la opción restante es hacerlo uno mismo (DIY – Do It Yourself). Si el destino escogido es la nube, se puede hacer la migración en el data center seleccionado o desde “casa”, gracias al acceso remoto. Antes de migrar, hay que estar seguro de que se ha buscado la solución que mejor se adapte a cada negocio, valorando cómo está la empresa en ese momento y dónde queremos que esté dentro de un tiempo. Las empresas que cuenten con un legacy importante o con aplicaciones sensibles que quieren mantener en sus sedes y que a su vez están decididas a avanzar hacia la nube, una cloud híbrida puede ser la solución. Así se podrá combinar una infraestructura propia con la de un proveedor cloud, adoptando las ventajas que se requieran (elasticidad, alta disponibilidad…). También puede ocurrir que, una vez hecho el análisis de los tres puntos anteriores, se dé con las soluciones de hosting web, ofimática en la nube y otro tipo de aplicaciones que nos permitan prescindir de los servidores físicos y el mantenimiento que conllevan o, en su defecto, darles un nuevo uso (como, por ejemplo, servir escritorios virtualizados). En definitiva, soluciones hay para todos los gustos. Por ello, hay que tener claro qué modelo queremos utilizar durante los años venideros y hacer la migración cuanto antes si tienes WS2003, evitando de este modo poner en riesgo nuestros datos y la continuidad de nuestro negocio. Gestión emocional: El arma secreta del emprendedorEstrategia de marketing ‘online’: qué valorar
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...