Estoy en Internet, luego existoMarisa Écija 10 marzo, 2014 “Si no estás en Internet, no existes”, asegura el músico Carlos Jean. Hoy en día, si tienes un negocio, estar en Internet es, más que una opción, casi una obligación. La competencia en cualquier sector es dura, y es necesario darse a conocer por todos los medios posibles para conseguir clientes. Para ello, nada mejor que las posibilidades que ofrece la red: millones de personas en todo el mundo se conectan a diario; además, según los datos del “Informe de comercio electrónico de la CMT”, que contabiliza las compras realizadas por Internet, en el cuarto trimestre de 2013 se alcanzó un nuevo máximo histórico, al superarse los 40 millones de transacciones. El coste de tener presencia en Internet es bajo, sobre todo teniendo en cuenta que nuestro negocio estará visible las 24 horas del día los 365 días del año. En la actualidad, existen multitud de recursos y herramientas para crear nosotros mismos nuestra página web de forma fácil e intuitiva, sin recurrir a expertos y sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Aunque resulte obvio, para la publicación en Internet de un nuevo sitio web, no hay que olvidar: El dominio o nombre que identifica a empresas, organizaciones, personas, etc. en Internet, y que, bien elegido, potencia la imagen de marca. Es aconsejable reservar tanto el dominio .com como el .es, en caso de ser una web española. El hosting o alojamiento en la red del contenido (páginas, imágenes, vídeos, cuentas de correo electrónico…). Hay que estar en Internet Los buscadores son el principal recurso de los usuarios para encontrar información sobre productos y servicios en Internet. A través de ellos se consigue entre el 50% y el 80% del tráfico web. En España, el buscador más utilizado continúa siendo Google. Casi la mitad de las empresas españolas aún no tiene presencia en Internet (42%). Sin embargo, casi 25 millones de españoles accede a la Red y, de ellos, el 53,8% se conecta a diario, según el informe Sociedad de la Información en España 2013 de Fundación Telefónica. A la vista de estos datos, sin presencia web, ¿no estamos perdiendo una oportunidad de negocio y la posibilidad de ser visibles en el exterior? ¿Cómo decimos a Google que nuestro sitio web es relevante? Un error frecuente es pensar que estar en Internet es simplemente tener página web o una cuenta en Facebook, pero no es así; es preciso realizar acciones para dar a conocer nuestra marca y lograr que los usuarios -cuando busquen uno de nuestros productos o servicios- lo encuentren. Para conseguir un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, no hay que olvidarse del SEO. Estas son algunas de las claves para mejorar el posicionamiento web: Fija objetivos. Selecciona las palabras clave adecuadamente. Crea contenido de calidad. Publica periódicamente. Vigila a tu competencia. Adapta tus contenidos web a los dispositivos móviles (responsive web design). Integra los botones sociales en tu sitio web, para compartir los contenidos en las redes sociales que más te interesen. Mide los resultados. Existen soluciones que disponen de todas estas herramientas para mejorar la competitividad, hacer crecer tu empresa y multiplicar tus ingresos. Es el caso de Presencia en Internet, de Movistar, una potente herramienta integrada que permite crear una web sin necesidad de conocimientos de programación o diseño, montar una tienda online integrada con las pasarelas de pago, tener presencia en redes sociales y mejorar el posicionamiento orgánico de tu negocio en los distintos buscadores. Además, cuenta con sistemas que revisan diariamente el sitio web, analizando el posicionamiento en los motores de búsqueda y tomando datos de la competencia. ¿Necesitas más razones para estar en Internet? Foto: riddle, distribuida con licencia CC BY-SA 2.0 El ‘mueble educativo’, una apuesta de la industria tradicional por la innovaciónMapa de empatía: si no conoces a tu cliente, cómo vas a convencerle
Ángel María Herrera Por qué debes estar también en Tik Tok Me he estrenado recientemente en Tik Tok, la red social que más crece en la actualidad y que seguramente asocies a un público más joven (sus usuarios rondan una...
Mercedes Blanco Creación “online” de empresas, una realidad en 2021 En un par de años, como máximo, cualquier emprendedor podrá crear una empresa y llevar a cabo el proceso íntegramente de manera online. A día de hoy, se pueden...
Mario Cantalapiedra Finanzas sostenibles: por un desarrollo más social y equilibrado Uno de los aspectos que se están debatiendo durante la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, COP 25, es el que atañe a las denominadas “finanzas sostenibles”....
Mar Carpena Se prorroga el actual sistema de módulos para autónomos Tras meses de negociaciones entre el Gobierno y las asociaciones, por fin hay acuerdo: el sistema de módulos por el que tributan cerca de 400.000 autónomos en nuestro país,...
Virginia Cabrera Cerealto Siro Foods, la experiencia de una gran empresa que trabaja con pymes Dicen que los elefantes no pueden bailar con las gacelas sin aplastarlas. Que el pez grande siempre acaba comiéndose al más chico. Que las pequeñas empresas no pueden trabajar...
Raúl Alonso El método Grönholm y otras formas de selección de personal más justas La Justicia se representa con una mujer que lleva una venda en los ojos, una balanza en una mano y una espada en la otra. La venda es lo...
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que dice el artículo, lo único que me sorprende es que el dato de las empresas sin presencia en internet sea sólo del 42%. Esperemos que 2014 sea un año de inflexión en este sentido. Responder
Para las empresas, no solo “hay que estar”, hay que estar y ser visible en Internet. Tener una web simplemente no es la solución, tenerla, posicionarla en buscadores y enfocarla a los objetivos, sí que lo es. Responder