8 ejercicios que fomentan la inteligencia y estimulan la memoriaRaúl Alonso 14 septiembre, 2022 ¿Sabías que lavarte los dientes con la mano que no es dominante, dibujar mapas de memoria o jugar con aplicaciones de lógica son sencillos ejercicios que mejoran tus capacidades cognitivas y estimulan tu inteligencia? Para enfrentarnos a un mundo cada vez más exigente, no basta con mantener nuestro cuerpo en forma, también es necesario ejercitar el cerebro. En este post puedes aprender a muscularlo con una serie de sencillos ejercicios y, como premio, combatir su envejecimiento. Acompasado con el cuerpo, con el paso de los años nuestro cerebro va reduciendo su tamaño, perdemos neuronas y se altera la producción de hormonas y neurotransmisores. Es un irreversible proceso de envejecimiento que provoca la disminución de las capacidades fisiológicas, motoras y, las que nos interesan hoy, cognitivas. La buena noticia es que el cerebro se puede entrenar de un modo parecido a como hacemos con nuestro cuerpo con el deporte. Generar nuevas conexiones neuronales se convierte así en una productiva actividad y, entre otros beneficios, lo mantiene a pleno rendimiento en nuestro trabajo. Un cerebro a la altura del mercado laboral Cal Newport, científico de programación y escritor de superventas, además de sesudo bloguero, ha desarrollado una interesante teoría que ayuda a entender a qué reto nos enfrentamos. En Deep Work defiende que en la nueva economía hay dos habilidades esenciales: Dominar las tareas de mayor dificultad, no basta con aprenderlas.Producir más que los demás, tanto en términos de calidad como de velocidad. Y para alcanzar estos ambiciosos objetivos, está claro que necesitamos tener un cerebro bien entrenado. Cinco ejercicios para fortalecer tu cerebro Kendra Cherry, experta en psicología de la educación, publicó en Very Well Mind, revista científica con más de 150 millones de lectores anuales, Seven Brain Exercises to Strengthen Your Mind (Siete ejercicios para fortalecer tu mente). Como anticipa el título, Cherry identifica siete actividades de entrenamiento cerebral que, según diferentes estudios científicos, “pueden beneficiar la salud de tu cerebro”. Aquí nos limitamos a identificar esas actividades y animarte a practicarlas, y si quieres compartir tu experiencia nos encantará conocerla. 1. Dibuja un mapa de tu barrio de memoria El primero de los ejercicios que se propone es crear un mapa del barrio de tu ciudad. Se trata de dibujar las calles principales de tu entorno una por una, señalando algunos locales comerciales o instalaciones culturales, lo que activa una serie de áreas cerebrales. Finalizada la tarea, se debe comparar con un mapa real de la zona recreada, identificando las calles o lugares claves olvidados. A quien le parezca fácil esta actividad, puede probar a esbozar un mapa de su país por regiones o provincias, uno de los países o capitales europeas, etc. 2. Aprende algo nuevo Nuestro cerebro no se ejercita igual cuando ve películas o lee un libro, que cuando aprende una actividad nueva. La participación sostenida en actividades novedosas que exigen un esfuerzo intelectual aporta importantes beneficios cognitivos. Se trata de adquirir un compromiso para un mínimo de tres meses, dedicando unas 16,30 horas a la semana. Las investigaciones han demostrado que con este tiempo se mejora la actividad cognitiva del adulto, en especial cuando se van cumpliendo años. Aprender un nuevo idioma, a manejar un programa informático o a tocar un instrumento son ejemplos de esas actividades que desafían nuestra capacidad de aprendizaje. 3. Ejercita la otra mano En este caso, es una aportación del neurólogo Lawrence Katz, especializado en el ejercicio mental. Su recomendación es ejercitar la mano no dominante con pequeñas actividades diarias para aumentar la actividad cerebral. Lavarse los dientes con la otra mano, comer una hamburguesa o abrir la puerta de casa con la llave quizás no resulte tan fácil ni tan rápido pero, a cambio, el esfuerzo asegura un buen ejercicio mental. 4. Utiliza juegos de lógica Una invitación a cambiar esas horas de pantalla curioseando en el muro de Facebook o de TikTok, por aplicaciones de juegos de lógica o entrenamiento cerebral. Puzles como Roll The Ball, crucigramas como los de Cody Cross o cualquier otro juego de lógica, ayudan a estimular el cerebro en momentos de inactividad como los desplazamientos en transportes urbanos o la espera en el dentista. La oferta es infinita, y es sencillo encontrar el más adecuado para cada uno. 5. Socializa En 2019 se publicó el resultado de un estudio que relaciona un mayor contacto social con una mayor salud cognitiva y resistencia a enfermedades como la demencia o el Alzheimer. Una advertencia para las personas más introvertidas, ya que el contacto con otros implica en sí mismo un ejercicio mental. Y este puede ser mucho más efectivo cuando la interrelación incluye una actividad como un juego de cartas o deportivo, echar un partido de pádel o simplemente dar un largo paseo. Y en el caso de los más sociales, se aconseja ampliar su círculo incorporando nuevos ‘amigos’ o relacionarse con personas de otras generaciones. Más ideas para la estimulación cognitiva Pero hay muchas más recomendaciones para ejercitar el cerebro. Algunas son tan clásicas y evidentes como la práctica de disciplinas de meditación o de cualquier actividad deportiva, ya se sabe: mens sana in corpore sano. Otras, quizá con menor evidencia científica, apuestan por hablar solo en voz alta o aprender algo nuevo todos los días, pero de un modo consciente, tratando de retener ese conocimiento relacionándolo con otros ya interiorizados. Realizar manualidades, escribir a mano, hacer listados de cosas o colorear mandalas también se relacionan con una mejor salud mental, como mantener activo el hábito de la lectura. Así lo decía José Saramago: “La vejez empieza cuando se pierde la curiosidad”. Foto de Freepik Tecnologías fundamentales para que las pymes se digitalicenHay vida más allá de Google: algunos buscadores alternativos
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Edith Gómez 5 alternativas a ChatGPT para generar contenidos Muchos sois los que habéis descubierto el potencial de ChatGPT. La acogida ha sido de tal magnitud que en algunas ocasiones los servidores de la IA conversacional se han...
Me ha encantado!!! Leo tropecientos post y este me ha encantado… todos están bien, pero este lo recordaré Responder
Muchas gracias por tu comentario, Fran. Ya solo nos queda poner en práctica estos ejercicios para fortalecer nuestro músculo más productivo. Saludos Responder