¿Cuánto puede costar una ‘app’ para mi negocio?Álex Navarro 26 mayo, 2014 A estas alturas, seguramente ya seas muy consciente de que abrir tu negocio al mundo online no pasa solo por tener una web en condiciones y apostar por distintas estrategias de marketing online, sino también por adaptarte al entorno móvil, ya sea mediante una web de diseño responsive, una versión móvil de tu sitio web o una aplicación móvil. Basta con decir que España es el país de Europa con mayor penetración de dispositivos móviles, con 26 millones de terminales y 22 millones de usuarios activos de apps y que la media de aplicaciones móviles por dispositivo es de 24 en el caso de los teléfonos inteligentes y de 31 en el caso de las tabletas, según un estudio de App Date. En función de tus necesidades, una aplicación móvil puede ofrecerte mucha más flexibilidad y más funcionalidades, pero aquí llega la gran pregunta: ¿cuánto me va a costar? Al ser un mercado en plena expansión, pero todavía relativamente nuevo, el tema de los precios en lo que se refiere a desarrollo de aplicaciones puede ser tremendamente variable, tanto que podemos estar hablando de 1500 euros o de hasta de más de 100.000 euros. Según destacan desde la plataforma de desarrollo de apps y proyectos móviles Yeeply, las aplicaciones de juegos suelen ser las más costosas, por el trabajo de desarrollo que implican. En cualquier caso, todo dependerá de las funcionalidades que quieras incorporar, del diseño y de la interfaz y de las plataformas sobre las que quieras desarrollar la app. Por eso, es importante definir muy bien previamente el proyecto de la app para no tener que pagar por características superfluas que realmente no son determinantes y que pueden llegar a encarecer el desarrollo de la aplicación de forma innecesaria. Como en todo, lo recomendable es pedir varios presupuestos para comparar. Dicho esto, y siendo consciente de que tampoco se puede generalizar y de que el precio puede oscilar en función de muy diversos factores, ¿cuánto me puede costar una app? A modo orientativo y según el tipo de app, estos son los precios aproximados que podemos encontrar en el mercado de desarrollo de aplicaciones, siempre según Yeeply: Entre 1500 y 5000 euros para apps relativamente simples. Entre 5000 y 35.000 euros para aplicaciones móviles que necesiten cargar algún tipo de base de datos. Entre 2000 y 35.000 euros para aplicaciones basadas en un hardware específico. Entre 5000 y más de 100.000 euros para aplicaciones desarrolladas totalmente a medida y que sirven para solucionar una necesidad muy concreta. Entre 7500 y más de 100.000 euros para los juegos móviles. En todo caso, lo dicho: es fundamental definir muy bien de antemano el proyecto de la app, para afinar a la hora de incorporar funcionalidades y es recomendable solicitar varios presupuestos para poder comparar. Foto: Highways Agency 50 dudas resueltas sobre impuestos para pymes y autónomosSin comunicación no hay equipo, y sin equipo no hay empresa
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Totalmente de acuerdo con lo que mencionas aquí Alex, sobretodo en que hay que planificar bien el desarrollo de la app, las funcionalidades son las que van a determinar el precio y muchas personas no tienen en cuenta esto para después llevarse la sorpresa. Además añadiría que en algunos casos se puede optar por el mínimo producto viable (MVP), así se puede testear el mercado sin desembolsar esas sumas ingentes de dinero. Responder