Guía para usar Whatsapp en el ordenadorRaúl Alonso 29 mayo, 2019 Que Whatsapp va ganando espacio en las labores profesionales es una evidencia, y que hay que aprender a utilizar su versión para escritorio cuanto antes, también. Si aún no la has descubierto, lo agradecerás, ya que realizar la conexión entre ambos dispositivos es realmente sencillo, y desde la pantalla del ordenador puedes responder a los mensajes con la rapidez de siempre, pero con más comodidad. No lo dudes y toma nota de estas instrucciones sobre cómo usar WhatApp en el ordenador. La mensajería instantánea es una de las herramientas de uso diario. Si antes se utilizaba para cerrar los detalles de un acuerdo («finalmente la reunión será a las 17:00 h») o dar avisos rápidos («llego 10 minutos tarde»), ahora se hace para dar órdenes de compra («te envío el pedido de esta semana»), cerrar negocios («si aceptas un descuento del 10%, compro») o intercambiar documentos («ahí van las fotos del prototipo»). Como ves, son muchas las razones que justifican pasar del teclado del smartphone al del ordenador cuando se utiliza WhatsApp. Una advertencia: ojo con los datos Pero antes de nada una advertencia: dado que el móvil va a estar consumiendo datos a través de la sincronización constante con el ordenador, es recomendable hacer uso de esta aplicación con el smartphone conectado a una red Wi-Fi. Es importante saber que aunque se esté haciendo uso de Whatsapp desde el ordenador, el consumo de datos se registra en el dispositivo móvil. Cómo conectar Whatsapp a tu PC Lo primero, asegúrate de que tienes actualizado Whatsapp a la última versión, una precaución inicial que te evitará problemas más tarde. Si estás listo, ya podemos continuar con la explicación: Abre Whatsapp en el ordenador. Es muy sencillo, lo puedes hacer por dos vías: Instalando Whatsapp Web en el ordenador. Si has seguido el enlace, verás que debes elegir el sistema operativo de tu móvil: Android, iOS o Windows Phone. Abriendo Whatsapp Web desde un navegador. Esta opción permite ahorrar la instalación de la aplicación. Prepárate para escanear el código QR. Utiliza el escáner QR de tu teléfono apuntando al código que aparece en la pantalla. Si no sabes cómo hacerlo, el propio Whatsapp recomienda seguir estos pasos:Android: asegúrate de que estás en la pestaña Whatsapp de ‘Chats’, activa el menú de ‘Más opciones’ (el de los tres puntitos en vertical ⋮), y finalmente haz clic sobre Whatsapp Web.iPhone: abre el menú ‘Configuración’ (su símbolo es la rueda dentada) y activa la opción ‘Whatsapp Web/escritorio’.Windows Phone: desde la pestaña de ‘Chats’ se debe pulsar ‘Menú’ ⃛ y activa Whatsapp Web. Escanea con tu móvil el código QR. Una vez escaneado, queda muy poco para empezar a utilizar la aplicación. Acepta el permiso para sincronizar las conversaciones y contactos. Desde este momento toda la información y archivos que tengas en la aplicación del móvil podrás verlos también en el ordenador. Cómo cerrar la sección de Whatsapp para escritorio Lo lograrás en dos sencillos pasos: Abre Whatsapp en tu smartphone y ve a ‘Configuración’ o ‘Más opciones’.Toca sobre Whatsapp Web, busca la opción ‘Cerrar todas las sesiones’ y activa ‘Cerrar sesión’. Ventajas de Whatsapp para escritorio Ahora que ya sabes cómo usar Whatsapp en el ordenador, hay que exprimir sus ventajas. Al margen de la comodidad y la rapidez al escribir, sobre todo para los que no tienen pericia digital millennial, se puede hacer uso de casi todas las funcionalidades de la aplicación de mensajería, y decimos casi todas, porque no permite hacer llamadas. Sí se puede chatear, crear y gestionar grupos, compartir información de una conversación a otra, modificar el perfil o silenciar grupos. Otra de las grandes ventajas es descargar cualquier tipo de archivo –foto, vídeo o audio– directamente al ordenador. *** Nota: Las imágenes utilizadas en este post son pantallazos del vídeo explicativo de Whatsapp. Recursos útiles para crear un Plan de negocioCómo sacar partido a las obligaciones del RGPD
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...