Cómo adaptar tu contenido a Google AMP y Facebook Instant ArticlesTamara Lucas 25 abril, 2016 En un post anterior ya hablamos de la importancia de los Formatos de Contenido Móvil. Una vez entendido por qué un contenido más ágil en móvil es necesario para adaptarnos a las necesidades del usuario, veremos cómo podemos adaptarnos a estos formatos sin morir en el intento. Cómo adaptarse a Google AMP Si utilizas WordPress, seguro que estás preguntándote si hay un plugin que te ayude a ello. La verdad es que son varios los plugins que ya hay disponibles para Google AMP, yo he probado Pagefrog y es sencillo a la hora de implementarlo. Lo encontré gracias a la recomendación de Ayuda WordPress y además también nos servirá para Facebook Instant Articles (y, en el futuro, Apple News). Para los que os gusta entrar más en detalle e incluso jugar con el código, estas son las tres áreas en las que se centra Google AMP: 1. El contenido Los creadores de contenidos pueden y deben seguir centrándose en ofrecer contenido enriquecido (vídeos, carruseles de imágenes) y de calidad, mientras que Google AMP se encargará de hacerlo accesible de forma instantánea desde cualquier dispositivo móvil. Como no vamos a hablar de las especificaciones técnicas en detalle, os dejo el enlace a Github, donde podéis verlas o enviárselas directamente a vuestro desarrollador para que lo implemente. 2. La distribución Cada vez consumimos más contenido de forma global. Independientemente de nuestra ubicación, queremos que sea accesible para cualquier persona interesada en el tema, esté donde esté, ya sea en Tailandia o en Perú. Con el objetivo de que el contenido esté disponible de forma global, sin importar dónde se encuentra alojado, Google comenta lo siguiente: …hemos diseñado un nuevo enfoque para el almacenamiento en caché que permite al editor que siga albergando su contenido, permitiendo al mismo tiempo una distribución eficiente mediante la caché global de alto rendimiento de Google. Tenemos la intención de abrir los servidores de caché para que sean utilizados por cualquier persona de forma gratuita. 3. Los anuncios Para los que tenemos blogs personales o que no monetizamos a través de anuncios, esto nos afecta en menor medida. Pero aquellos que tenéis blogs en los que además de contenido servís anuncios, debéis saber que con Google AMP no estarán disponibles todo tipo de formatos publicitarios. Por ejemplo, los intersticials (esos horribles anuncios que intentas cerrar en cuanto aparecen) no serán permitidos, aunque Google asegura que dará soporte a un amplio abanico de formatos de anuncios, redes de anunciantes y tecnologías. Esta medida de restringir los formatos publicitarios en el móvil nace en parte para contrarrestar el mayor uso que se hace de los bloqueadores de anuncios y que, en el fondo, es malo para el negocio, tanto de Google como de los sitios que sirven publicidad. Cómo adaptarse a Facebook Instant Articles En el caso de Facebook Instant Articles, que desde el día 12 de abril ya está disponible para todos los usuarios, la implementación requiere seguir una serie de pasos. Aunque Facebook quiere que creamos que son sólo tres pasos, lo cierto es que hay alguno más… Antes de ver cómo adaptarse a este formato, te recomiendo que añadas a tu lector de RSS preferido el blog sobre estos artículos instantáneos, ya que así estarás al día de las novedades y nuevas funcionalidades, cambios en las políticas y herramientas nuevas que lancen. Regístrate El registro lo realizaremos con la página de Facebook en la que queramos habilitar esta nueva funcionalidad. En mi caso lo haré con 2geeks1city: La seleccionamos, aceptamos la política y términos de Instant Articles y hacemos clic en “Enable Instant Articles”(Habilitar Artículos Instantáneos). A partir de este momento se nos habilita una nueva pestaña en el menú de configuración de nuestra página: la de “Artículos Instantáneos”. Prepara tu contenido Aunque en un principio parecía que con enlazar el RSS de nuestro blog sería suficiente, debemos hacer algunos ajustes más para que el contenido sea aceptado por Facebook y podamos empezar a publicar en este formato. Para ello, accederemos desde la pestaña «Artículos Instantáneos» a la funcionalidad “Herramientas”: Reclamar URL: esto autorizará a nuestro sitio web a empezar a publicar. Al desplegar este apartado, veremos el código meta que deberemos insertar en el <head> de nuestra web. Una vez insertado, podremos reclamar nuestra URL. Crear tu plantilla de estilos: Facebook ofrece la posibilidad de que cada uno edite la plantilla de estilos que luego seguirán los posts en este formato. Os dejo el enlace a la guía de diseño oficial de Facebook. Establecer el método de distribución, a través de RSS o de API. Para el primer caso no vale con enlazar el RSS general del blog o del site, sino que tiene que ser el RSS específico para Facebook Instant Articles. Aquí podéis ver cómo crearla según los estándares de Facebook (recuerda que puedes crear un RSS en producción y otro de desarrollo si quieres tener un entorno de prueba). En el que caso de que sea a través de API, que no se te olvide configurar que el API llame a Facebook cada vez que se sube un post nuevo al blog. Para los que tenéis el plugin que comentábamos en el apartado de Google AMP, en la configuración del mismo para Facebook Instant Articles ya tenéis el enlace al RSS óptimo para Facebook Instant Articles, pero hay otros pasos que debéis configurar de forma manual. Si os decidís por esta opción, antes de instalar el plugin, debéis habilitar en los «Ajustes de lectura» que el máximo de entradas a mostrar en el sitio y en el feed sea de 50, así el RSS que os cree el plugin ya contará con entradas suficientes para la verificación. Esto es por precaución, porque en los primeros días pedían tener un mínimo de 50 artículos, ahora basta con diez. La última recomendación es tener descargada la aplicación de administración de páginas, pero… ¿todavía hay alguien que no la ha descargado? Revisa el contenido La publicación de artículos instantáneos requiere la revisión y aceptación por parte de Facebook. Es lo que sería el paso 2 del setup de guía que ofrece la plataforma. Y sí, habéis visto bien, es necesario tener al menos diez artículos en la galería de Instant Articles para que, digamos, revisen tu caso. Una vez tenemos nuestros 10 (o 50) artículos listos para revisión, ya sea porque los subamos vía RSS, API o manualmente, podemos hacer clic en “Submit for Review” (Enviar a revisión). Aunque previamente te aconsejo revisar este checklist para comprobar que todo está tal y como lo quiere Facebook. Una vez nos den el ok, podremos publicar nuestro contenido en Facebook y que se lea en este formato. Recuerda que el hecho de tenerlo configurado no hace que automáticamente el contenido se publique en nuestra página, esa tarea deberemos seguir realizándola nosotros. Monetización de tus artículos Facebook quiere además ayudarte a monetizar tus artículos dentro de su plataforma. Si ya lo haces en tu blog, podría ser un freno para usar Fb Instant Articles si no pudieses incluir publicidad también en este formato. Ya sea vendiendo tus espacios (por lo que mantendrías el 100% de los ingresos) o vendiéndolos a través de red de anuncios de Facebook (por los que obtendrían un porcentaje). Así lo explica Facebook: En el programa de artículos instantáneos, los editores pueden vender y ofrecer sus propios anuncios en los artículos instantáneos y mantener el 100 % de los ingresos, o bien pueden monetizar un inventario no vendido con anuncios destacados de la red de público de Facebook. Si está entre tus objetivos monetizar el contenido de los artículos instantáneos, no te pierdas la guía que ha hecho Facebook en español para su implementación y medición. Si habéis llegado hasta aquí, habréis podido comprobar que adaptar los contenidos a estos formatos móviles no es tan sencillo como enlazar un RSS, ya que requiere ciertos conocimientos técnicos. Sin embargo, que eso no os frene para implementarlos, ya que como vimos en un post anterior, debemos adaptarnos a las necesidades de un usuario cada vez más móvil, caracterizado por estar permanentemente conectado, que busca inmediatez en el consumo y rapidez en la respuesta. Foto: Oliver Cuatro acciones desconocidas que se pueden realizar en Whatsapp9 claves que mejoran la visibilidad ‘online’ de las pymes
Alfonso Alcántara 5 conductas de liderazgo: los directivos también lloran «Los peces valientes emergieron como líderes y los más tímidos como seguidores. El líder proporcionaba seguridad a los tímidos y éstos facilitaban el liderazgo efectivo a los valientes». Pablo...
Mercedes Oriol Vico Transforma la productividad de tu equipo, ¡hazte una RACI! Este año se han cumplido 40 años de uno de los cuartetos de ficción más legendarios de la historia de la televisión, que basaba gran parte de su éxito...
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Muy buena esta tecnología. Ya estoy en los pasos intermedios para incorporar Facebook instant. Tengo una duda: Para implementar Google AMP es necesario concebir otro conjunto de paginas o se puede mesclar el HTML del contenido original para satisfacer ese marcado. Tengo pensado implementar una version con subdominio usando AMP, algo así como amp.bachecubano.com para la version AMP y bachecubano.com para la version original. ¿Es posible? Responder