Comercio electrónico y criptomonedas: ventajas e inconvenientesLluis Serra 3 marzo, 2021 Hace más de dos años escribía sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas. Desde entonces ha habido un avance enorme en la implementación de dicha tecnología en muchos sectores, han nacido nuevas criptomonedas y algunas de ellas han incrementado tanto su valor que se ha acelerado la incorporación de las criptodivisas en nuestro país. En abril de 2019 se celebró en Inglaterra el evento de comercio electrónico más grande de Europa, el Internet Retailing Expo (IRX). Meses más tarde, Andrew Brough, Business Development and Strategic Partnerships en CoinPayments (una de las empresas patrocinadoras del evento), aseguraba lo siguiente: “La relación entre el comercio digital y las criptomonedas es natural. Ambas industrias coexisten dentro del mismo marco, que se basa en brindar a los consumidores soluciones que el comercio y las finanzas tradicionales no pueden lograr”. El tándem eCommerce y criptomoneda Son tres los factores que contribuyen a esta fusión: Oportunidad de negocio: en los últimos meses se ha detectado un pequeño incremento de plataformas de comercio electrónico que ya incorporan las criptomonedas. Y muchas otras lo tienen como objetivo en 2021.Cada día son más las personas que creen en una moneda virtual universal y que ya usan como medio de pago para realizar transacciones de bienes y/o servicios.La mayor parte del software de eCommerce ya dispone de la integración para incorporar los pagos con dinero virtual. Y añadiría un cuarto factor, el apuntado por Andrew Brough. Ventajas de utilizar criptomonedas en un eCommerce Existen más de 1.500 monedas digitales en el mundo. La incorporación de criptomonedas como forma de pago puede ayudar a convertir leads en clientes, con el objetivo de fidelizar y conseguir una experiencia única de usuario. Las transacciones son rápidas, seguras e irreversibles. Y lo más interesante, son transacciones en tiempo real y sin coste o con comisiones muy bajas y sin intermediarios. La tecnología blockchain permite la transparencia de todas las transacciones y está preparada para garantizar la seguridad. La combinación criptográfica de las monedas digitales hace que no se puedan falsificar. Sistema cifrado, descentralizado y que permite que el dinero virtual no llegue al vendedor hasta que el comprador no verifique las condiciones de la compra. Y, por último, otra gran ventaja: la protección de la identidad de los clientes. No hay acceso a la información bancaria de los usuarios. Desventajas de las criptomonedas en el comercio electrónico Una de las principales desventajas de las criptomonedas es su constante fluctuación. El valor de todas ellas depende del mercado, que puede ser volátil en algunos momentos. Su oferta y demanda determinan su precio. La posible pérdida de las criptomonedas por extravío de las billeteras es un inconveniente que afecta a los compradores y a los vendedores. En cualquier caso, están naciendo criptomonedas con triple llave de seguridad. La escasa información sobre el funcionamiento de las criptomonedas y el desconocimiento de los beneficios que su uso conlleva desemboca en desconfianza de los clientes. La falta de regulación fiscal de las monedas virtuales en muchos países hace que exista un “vacío legal”. La Unión Europea tiene varias directivas pendientes de aprobación y regulación. En España, la Agencia Tributaria ha alertado del riesgo fiscal en operaciones con criptomonedas, y ha manifestado que su uso como medio de pago es el desafío más exigente de la actualidad. Plataformas que aceptan criptomonedas En lo que se refiere a las plataformas de eCommerce de código abierto que aceptan criptomonedas como forma de pago, encontramos a Magento, que ofrece la opción de integraciones con BitPay o CoinGate. Bitpay Está disponible en 38 países. Ofrece recibir pagos en varias criptomonedas directamente a tu cuenta bancaria, liquidando en dólares, euros, libras y otras monedas en 48 horas, y sin riesgo ni volatilidad de precios. Las integraciones de BitPay funcionan de forma inmediata, sin necesidad de desarrollo en plataformas como Magento 1, Magento 2, PrestaShop, OpenCart, Drupal, WooCommerce, Shopify y otras. CoinGate Para PrestaShop existen módulos disponibles y gratuitos de CoinGate para las versiones de PrestaShop 1.7. La pasarela de pago CoinGate se puede implementar en cualquier tipo de software de eCommerce instalando los módulos en pocos clics. La API de CoinGate se puede personalizar y permite diseñar el botón CTA (call to action). La plataforma posibilita al comprador pagar en varias criptomonedas, generando una factura de pago en la que se calcula el precio en la criptomoneda seleccionada por el cliente. La posibilidad de generar facturas criptográficas automatizadas y programadas a tu lista de contactos y poder solicitar pagos a través de un enlace o correo electrónico es uno de los servicios que ofrece CoinGate, si tienes un perfil activo. Coinbase Para WordPress o Shopify, la opción de CoinBase -con más de 8.000 comerciantes de más de 100 países- ofrece operaciones avanzadas con criptomonedas, sin tarifas, botones de pago, facturación multimoneda y numerosas integraciones para comerciantes e instituciones. GoCoin Y, por último, GoCoin, con un registro simple y soluciones API para la mayoría de plataformas de eCommerce. Acepta criptomonedas como Bitcoin, Bitcoin Cash, Litecoin y Ethereum, con una comisión del 1% de la transacción. En conclusión, el comercio electrónico ya está preparado para aceptar criptomonedas. En los próximos meses veremos si los usuarios tienen ya la suficiente confianza como para usar esta nueva forma de pago. Imagen de WorldSpectrum en Pixabay. La revolución de la Inteligencia Artificial en la gestión del talentoSector HORECA: cómo se adapta a los nuevos hábitos
Rafael Sánchez Pulido Digitalización de las pymes: la palabra de moda, pero ¿cómo llevarla a la práctica? En los últimos años y sobre todo en los últimos meses la palabra digitalización ha sido y es la keyword más usada en cualquier conversación relacionada con las pequeñas y medianas empresas, los empleados, el futuro de la economía...
Ángel María Herrera El arte de liderar para atraer talento Cuando hablamos de liderar un proyecto, una empresa o a un grupo de personas, debemos tener claro que no se trata únicamente de ponerse al mando, ordenar tareas que...
Raúl Alonso Diez claves para vender, por mucho que odies las ventas De poco sirve ser el mejor en tu profesión si eres un desastre cuando tratas de vender. Si te identificas con esta situación, estás de enhorabuena: todo se puede...
Juan Luis Manfredi Tendencias en transportes, logística y cadena de suministros El mundo post-covid se estabiliza. O algo parecido, porque las sucesivas oleadas nos revelan que las entradas y salidas de la crisis sanitaria conforman eso que hemos venido en...
Raúl Salgado Los empleados, el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia Actualmente, alrededor del 95% de los ciberataques que sufren las empresas tiene su origen en el llamado “factor humano”. Es decir, en los deslices que se cometen por desconocimiento...
Mercedes Blanco Todo lo que necesitas saber para presentar el primer IVA trimestral en 2021 Principios de abril y con papeleos fiscales a la vista. Para autónomos, pymes y profesionales independientes esto es un auténtico quebradero de cabeza. Es el momento, si no lo...
Me interesa este nuevo concepto de momento estoy en. BTCV Y alguna más pero estoy abierta a buenos consejos Responder
Las criptomonedas son basura, su valor es 0 y el sistema blockchain un desperdicio de energía y un coladero de dinero negro. Los españoles se olvidan de una cosa: es obligatorio comunicar a la Agencia Tributaria cualquier transacción de más de 1500 euros, en las que esta incluido este tipo de transacciones. Más de uno recibirá sanciones por el 100% de lo invertido, ya que si bien la transacción de cripto es anónima, no lo es el cambio de moneda. Responder