¿Qué ahorro energético suponen las soluciones cloud para una empresa?Manuel Porras Sánchez-Guerrero 30 septiembre, 2021 La reducción del consumo energético ha sido siempre uno de los argumentos que han impulsado la adopción de soluciones cloud. En las empresas todavía hay multitud de servicios que residen en servidores y almacenamiento locales, desde las aplicaciones y bases de datos hasta el correo electrónico, el almacenamiento de ficheros y las copias de seguridad. Ese pequeño Data Center que tiene una pyme suele estar encendido todo el tiempo, independientemente del uso que se haga de él, lo que implica un gran consumo de electricidad durante las 24 horas del día. La adopción de soluciones cloud permite que las empresas paguen solo por el uso que hacen de los equipos. A la eficiencia se suma la sostenibilidad, porque los modernos Centros de Datos pueden ser hasta cuatro veces más eficientes en consumo que el pequeño Data Center de una pyme. ¿En qué se traduce todo esto? En un ahorro de energía de entre el 60% y 70% si se migran las aplicaciones a la nube. En cifras: consumo energético de un servidor Intentemos ponerlo en números: Consideremos que un servidor consume entre 200 y 240 vatios/ hora (Wh).Esto implica un consumo de unos 2.000 kWh al año.Tomamos el precio medio del mes de agosto, que fueron 12,18 €/Wh.El coste aproximado del consumo de cada servidor estará alrededor de los 244 €/año. Además, este coste no tiene en cuenta la refrigeración necesaria para este tipo de máquinas, que suele suponer entre 1,3 y 1,5 veces su consumo. Esto nos llevaría a un coste por servidor por encima de los 500 €/año. Como señala Jaime Fernández, responsable de Infraestructuras de Acens, Telefónica, «las pymes suelen pagar por equipos grandes que no necesitan, en previsión de picos de demanda, sabiendo que el 90% del tiempo no los van a usar a la máxima capacidad. Con la flexibilidad de pago por uso que ofrece la nube, las pymes solo pagarían por el uso real que hacen de los equipos”. En definitiva, las soluciones cloud pueden ser una buena opción para reducir los costes y Telefónica tu partner para la adopción de esos servicios. Artículos relacionados: La nube, el salto a la innovación tecnológica de las empresas Foto de Lars Kienle en Unsplash Por qué no sabes «hacer» entrevistas de trabajoTransformación digital de las pymes: hoja de ruta y tecnologías
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...