Recomendaciones para combatir la soledad del autónomoMar Carpena 10 diciembre, 2018 Ser tu propio jefe, disponer de tus propios horarios laborales, establecer tu forma de trabajo, dar vida a una idea de negocio propia o, incluso, conciliar mejor tu vida profesional y personal. Muchas o algunas de estas razones están, sin duda, en la mente de aquellos que deciden un día darse de alta como autónomo e iniciar una nueva etapa laboral. Según los datos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), esas razones llevaron a 68.880 personas a darse de alta como autónomos en el primer semestre de 2018, alcanzándose así la cifra de 3.273.558 en nuestro país. Pero, una vez tomada la decisión, iniciado el proceso e incluso alcanzados todos esos retos, comienzan a aparecer nuevos desafíos. Junto a la difícil gesta de lidiar con requerimientos administrativos, pagos, impuestos y demás obligaciones económicas, llega un día en el que muchos ven cómo esa “autonomía” encierra también otra realidad. Trabajar desde casa, jornadas laborales que se alargan más de lo deseado y de forma continua, desempeñar distintos roles una única persona, no relacionarse con compañeros… En definitiva, son muchos los autónomos que un día se sienten agotados y solos. Es la llamada “soledad del autónomo”, una realidad que además puede llegar a acarrear una situación de estrés complicada. Estresados y aislados Solo el 18% de los trabajadores autónomos cotiza por accidente o enfermedad laboral, según los datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Un escenario que hace que el autónomo sienta una mayor presión respecto a la situación que le acarrearía sufrir una enfermedad o un accidente laboral, y motivo más que justificado para que el estrés de estos trabajadores se incremente. Pero, además, según el perfil sociodemográfico, siniestralidad laboral y condiciones de trabajo promovido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en 2016, los trabajadores por cuenta propia trabajan una media de 8,2 horas más a la semana que los empleados asalariados. Esto hace que el número de trabajadores autónomos que declaraban en ese momento sentirse exhaustos al final de la jornada rozase el 44%. Y también afirmaban tener más dificultades para desconectar del trabajo fuera de la jornada laboral. Un caldo de cultivo al que si añadimos la inestabilidad económica que, desgraciadamente, suele ir asociada al colectivo de los profesionales autónomos, hace que a la gesta de sacar adelante su empresa o negocio y la necesidad de hacerlo solos, se convierta en una situación inabordable para muchos. Esa situación de soledad es prácticamente inherente al trabajador por cuenta propia, pero existen formas de aminorarla y sobre todo sobrellevarla. Cómo combatir las situaciones difíciles Estos son algunos consejos que podrían ayudar al autónomo a contrarrestar estas complicadas situaciones: Coworking Es un fenómeno cada día más presente (y real) en nuestra sociedad. Una opción que no solo nos ayuda a romper la dinámica de trabajar desde casa sin poder diferenciar muchas veces vida personal y laboral, sino que además nos permite conocer a otros profesionales, relacionarnos con ellos diariamente e, incluso, encontrar nuevas oportunidades de negocio y colaboración. Reuniones sí, pero físicas El teletrabajo es positivo y nos ayuda a optimizar nuestra jornada laboral, pero necesitamos relacionarnos. Por eso, el autónomo debe cultivar y alimentar las relaciones físicas. Quedar con un proveedor, cliente o colaborador en persona, tomar un café, mantener una reunión presencial en cualquier cafetería o centro de negocios nos ayudará a sentirnos menos solos. Eventos, foros, congresos Lo importante es relacionarse con otros profesionales. Existen múltiples asociaciones, foros profesionales y eventos a los que acudir. Hacerlo nos ayudará a mantenernos al día del mercado, pero también a romper nuestro aislamiento, estableciendo vínculos con otros emprendedores en la misma situación, con los que compartir las preocupaciones, como se haría con cualquier compañero de trabajo. Formación Sentirnos preparados para afrontar nuevos retos, afianzar nuestro currículum y ampliarlo, pero también conocer a otros profesionales. Mejorar nuestra formación, tanto presencialmente como online es otra forma de mantenernos en contacto con otros trabajadores, descubrir nuevas formas de trabajo y, por qué no, potenciales colaboradores o socios. Afterwork Aunque este es un término generalmente ligado a los trabajadores por cuenta ajena quienes, al salir de su jornada laboral, deciden ir a tomar algo todos juntos y así potenciar las relaciones personales entre ellos, es una práctica también perfecta para el profesional autónomo. Haz deporte, participa en alguna asociación, practica algún hobby o, simplemente, ve al cine, a dar un paseo o a tomar algo con un amigo. Tu jornada laboral se merece un cierre que te permita desconectar. Conciliación Tú también debes conciliar. Es algo tan sencillo como imponerte un horario, establecer una agenda diaria de reuniones, labores, etc. La organización es el primer paso hacia la conciliación y la prevención en salud. Apoyo de terceros No estás solo, piénsalo. O al menos no tanto como puedas creer. Comparte tus inquietudes, busca apoyo en tu entorno cercano, habla de tu día a día con amigos o familiares. Es cierto que tú eres el único al frente de tu empresa o negocio, pero no por ello tienes que ser también el único que sufra sus inestabilidades o posibles malos momentos. Apóyate en tu gente y, lo más importante, celebra con ellos tus éxitos, que seguro que son también muchos. Recepcionista 3.0, el nuevo profesional que ofrece atención omnicanalCómo diseñar y redactar una página de FAQ para tu eCommerce
Mercedes Blanco Creación “online” de empresas, una realidad en 2021 En un par de años, como máximo, cualquier emprendedor podrá crear una empresa y llevar a cabo el proceso íntegramente de manera online. A día de hoy, se pueden...
Mario Cantalapiedra Finanzas sostenibles: por un desarrollo más social y equilibrado Uno de los aspectos que se están debatiendo durante la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, COP 25, es el que atañe a las denominadas “finanzas sostenibles”....
Mar Carpena Se prorroga el actual sistema de módulos para autónomos Tras meses de negociaciones entre el Gobierno y las asociaciones, por fin hay acuerdo: el sistema de módulos por el que tributan cerca de 400.000 autónomos en nuestro país,...
Virginia Cabrera Cerealto Siro Foods, la experiencia de una gran empresa que trabaja con pymes Dicen que los elefantes no pueden bailar con las gacelas sin aplastarlas. Que el pez grande siempre acaba comiéndose al más chico. Que las pequeñas empresas no pueden trabajar...
Raúl Alonso El método Grönholm y otras formas de selección de personal más justas La Justicia se representa con una mujer que lleva una venda en los ojos, una balanza en una mano y una espada en la otra. La venda es lo...
Raúl Salgado El fracaso es muchas veces la clave del éxito “El fracaso es la clave del éxito. Cada error nos enseña algo”. “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. “El fracaso es, a...