LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Paloma Recuero de los Santos Aprovecha la cuarentena: cómo usar algoritmos Deep Learning en una aplicación sin ser experto Tercera semana, tercer reto. El de la semana pasada fue, no difícil, pero si un poco largo. Para compensar, y porque ya se va notando el peso de los...
Enrique Blanco IA para detectar EPIs y Distancia Social Dadas las circunstancias actuales, de la pandemia que estamos viviendo, desde el departamento de Ideas Locas seguimos interesándonos por todas aquellas soluciones que puedan ofrecer algún tipo de ayuda, en...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Caso de éxito ONS: datos para la gestión de movilidad en el Reino Unido En la “historia con datos” de hoy mostramos, una vez más, cómo soluciones basadas en tecnologías Big Data, IoT e Inteligencia Artificial ofrecen un mundo infinito de posibilidades y...
LUCA ¿Cómo ha afectado a los usuarios de Metro de Madrid el cierre temporal de la Línea 5? Metro de Madrid está acometiendo importantes mejoras en su red de transporte. Este año, la Línea 5 que une las zonas de Sudoeste-Noreste de la capital, ha sido la...
LUCA “El corredor verde” más data driven de Cali El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos...
LUCA LUCA Talk: Cómo afrontar crisis migratorias con CDRs Los procesos de migración de las personas son complejos y engloban diferentes aspectos económicos, sociales o de seguridad del país. Por ese motivo, mediante los datos intentamos comprender con mayor exactitud...
LUCA LUCA Talk: Soluciones de recomendación para crear ofertas adaptadas al cliente Grandes plataformas digitales como Amazon, Netflix o Spotify son capaces de ofrecer sus productos y servicios en función de los gustos, compras y nivel de satisfacción de los usuarios....
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Cómo solucionar tu problema de negocio con Big DataLUCA 2 julio, 2019 El Big Data es una realidad imperante en la mayoría de negocios y procesos en la actualidad, pero ¿conocemos realmente cómo aplicarlo en nuestro día a día? En este webinar, mostramos a través de un caso práctico cómo tomar decisiones basadas en datos en el entorno corporativo. Como si estuviéramos resolviendo una situación real en una empresa, partimos de un problema de negocio que debemos solventar. En este caso, ese problema es, precisamente, lograr maximizar la audiencia y aceptación del webinar. Para ello, nuestros expertos en estrategia y Data Science Álvaro Alegría y Santiago Morante han diseñado y emulado el mismo proceso que debería poner en práctica cualquier empresa cuyo objetivo sea tomar decisiones en base a datos. Al final de la emisión, tuvimos una sesión Q&A con los ponentes en directo para resolver algunas de las dudas y preguntas comentadas en el chat live. Algunas están ya incluidas en el vídeo, pero dejamos abajo otras que no dio tiempo a responder durante la sesión: ¿Cuál es el volumen mínimo para que una muestra sea representativa? Esta es una pregunta interesante. Es cierto que, para los métodos estadísticos clásicos, existen unas fórmulas para calcular el tamaño mínimo de la muestra para un margen de error y un nivel de confianza determinados (más información). Sin embargo, cuando hablamos de Machine Learning, y especialmente cuando hablamos de Big Data, no es tan habitual encontrar cálculos asociados al tamaño de la muestra, porque se asume que tienes suficientes datos, o por desconocimiento de quién lo hace. Lo que sí se hace para evaluar si la muestra es adecuada es dividir tus datos en varias partes, algunas de las cuales se usan para entrenar el modelo (set de entrenamiento) y otras para evaluar el modelo (set de validación). Si el modelo entrenado obtiene, en el set de validación, unos resultados adecuados desde el punto de vista de negocio que, además, para tu realidad concreta tiene un error aceptable, la muestra habrá sido suficiente para que el modelo aprenda con rigor. Y si dentro de un mes se demuestra que el algoritmo no tiene razón… ¿qué hacemos? Bueno, es cierto que esperamos que los resultados sean mejores que la media de los videos anteriores, si bien hay que tener en cuenta que no hemos podido seguir los resultados del modelo completamente, debido a las limitaciones que no podíamos evitar (fecha del webinar, somos 2 hombres, etc.). Cruzaremos los dedos 😉 ¿Te parece interesante este webinar? Visita la sección LUCA Talks en nuestra web para ver nuestros anteriores webinars. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Los post de la semana en LUCA: del 24 al 29 de junio¿Puede el Big Data ayudar a combatir enfermedades endémicas?
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 2 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
LUCA Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
LUCA Cómo transformar una compañía(XII): la transformación del talento interno El cambio de paradigma que conlleva el uso de grandes volúmenes de datos (internos, de sensores, públicos…) y la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios es imparable....
Paloma Recuero de los Santos Los mejores post de 2020 en Telefónica IoT & Big Data Este año, como ningún otro, tenemos muchas ganas de arrancar la última hoja del calendario y empezar el del 2021 que, visto lo visto, lo tiene fácil para ser...