María Cascajo Sastre Ahora la iluminación también es inteligente Cada vez nos rodeamos de más accesorios interconectados y de sistemas y aplicaciones que nos hacen la vida más sencilla. ¿Quién se iba a imaginar hace unas décadas el...
Beatriz Sanz Baños Chuck Martin: “la industria puede anticiparse a las necesidades del consumidor incluso antes de que este tenga la necesidad. Internet de las Cosas ha crecido hasta convertirse en un elemento diario de nuestra vida. Actualmente nos encontramos ante un conjunto de tecnologías y usos, un ecosistema, vivo y...
Beatriz Sanz Baños Las 6 conclusiones clave de la experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España Según el estudio Things Matter 2019 el coche conectado es uno de los motores del IoT El 87% de quienes usan IoT declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, una vez...
Beatriz Sanz Baños IoT y todo bajo control Con la irrupción de la tecnología IoT, las grandes compañías de hardware (componentes) y software (programas) han tenido que desarrollar y adaptar nuevos productos para estos dispositivos. Los componentes se vuelven IoT ¿Hasta qué...
Producción de leche eficiente y responsableBeatriz Sanz Baños 8 noviembre, 2019 Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo la tecnología nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de leche se realice de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la fauna animal. Las compañías productoras de leche tienen un reto importante por delante: satisfacer la demanda de leche de una sociedad en continuo crecimiento que cada vez demanda un mayor consumo de alimentos para subsistir. Por otro lado, el crecimiento de las ciudades influye en una menor disponibilidad de terreno para el ganado y la despoblación de las zonas rurales ha reducido la mano de obra disponible para trabajar en las granjas. Además, los profesionales del sector temen que los efectos del cambio climático afecten a la producción de alimentos mundial. Sectores como las granjas lecheras necesitan toda la ayuda posible que la tecnología les pueda aportar e Internet de las Cosas (IoT) está empezando a influir en su producción. ¿Cómo incluye Internet de las Cosas en la producción de leche? Muchos productores de leche ya utilizan sensores con conectividad IoT para recopilar información que pueda ser útil a la hora de mejorar el bienestar del animal, su alimentación o la calidad de la leche. Mediante un dispositivo wearable en un collar, en la cola o en las orejas, pero nunca nocivo para el animal, los ganaderos pueden saber cuál es el momento idóneo para ordeñar o si sufren alguna enfermedad. De este modo, se puede aplicar un tratamiento individual, personalizado, más efectivo y rápido. Una vez se ha dotado de IoT al animal, la segunda fase se orienta hacia la recopilación de los datos capturados por los sensores, que una vez integrados en las plataformas de gestión industrial permiten la toma de decisiones en tiempo real. Finalmente, se utilizan aquellos datos recopilados para realizar un análisis que ayude a los ganaderos a tomar decisiones más eficientes en la gestión de su rebaño. Además, fomenta el bienestar de los animales ya que enferman menos y producen alimentos de calidad superior, con el consiguiente ahorro de costes e incremento de beneficios que ello supone. Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo IoT, nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de alimentos se realice de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la fauna animal. *Imagen: @solominphoto Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas¿Por qué cambia la música cuando hay más clientes en una tienda?
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...