Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
Fernando García Gomez Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o...
Beatriz Sanz Baños IoT: el mejor aliado de nuestros mayores Existe la creencia generalizada de que los avances tecnológicos están liderados por y para las nuevas generaciones y que nuestros mayores se encuentran un poco en “fuera de juego”...
María Cascajo Sastre Click & Go, un botón para casi cualquier uso ¿Qué son las soluciones Click & Go? Las soluciones Click & Go son la novedosa respuesta de Telefónica para proveer de soluciones IoT instantáneas a negocios que tradicionalmente quedan al...
Producción de leche eficiente y responsableBeatriz Sanz Baños 8 noviembre, 2019 Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo la tecnología nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de leche se realice de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la fauna animal. Las compañías productoras de leche tienen un reto importante por delante: satisfacer la demanda de leche de una sociedad en continuo crecimiento que cada vez demanda un mayor consumo de alimentos para subsistir. Por otro lado, el crecimiento de las ciudades influye en una menor disponibilidad de terreno para el ganado y la despoblación de las zonas rurales ha reducido la mano de obra disponible para trabajar en las granjas. Además, los profesionales del sector temen que los efectos del cambio climático afecten a la producción de alimentos mundial. Sectores como las granjas lecheras necesitan toda la ayuda posible que la tecnología les pueda aportar e Internet de las Cosas (IoT) está empezando a influir en su producción. ¿Cómo incluye Internet de las Cosas en la producción de leche? Muchos productores de leche ya utilizan sensores con conectividad IoT para recopilar información que pueda ser útil a la hora de mejorar el bienestar del animal, su alimentación o la calidad de la leche. Mediante un dispositivo wearable en un collar, en la cola o en las orejas, pero nunca nocivo para el animal, los ganaderos pueden saber cuál es el momento idóneo para ordeñar o si sufren alguna enfermedad. De este modo, se puede aplicar un tratamiento individual, personalizado, más efectivo y rápido. Una vez se ha dotado de IoT al animal, la segunda fase se orienta hacia la recopilación de los datos capturados por los sensores, que una vez integrados en las plataformas de gestión industrial permiten la toma de decisiones en tiempo real. Finalmente, se utilizan aquellos datos recopilados para realizar un análisis que ayude a los ganaderos a tomar decisiones más eficientes en la gestión de su rebaño. Además, fomenta el bienestar de los animales ya que enferman menos y producen alimentos de calidad superior, con el consiguiente ahorro de costes e incremento de beneficios que ello supone. Estamos ante un nuevo ejemplo de cómo IoT, nos puede ayudar a formar una sociedad mejor en la que la producción y consumo de alimentos se realice de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la fauna animal. *Imagen: @solominphoto Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas¿Por qué cambia la música cuando hay más clientes en una tienda?
AI of Things Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos al borde de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? Cómo una legislación restrictiva, la falta de formación y de avances tecnológicos y otras preocupaciones podrían impactar el...
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...