En redes sociales la hora sí importaMar Carpena 15 febrero, 2018 Pasamos más de cinco años de nuestra vida en redes sociales. Mucho más tiempo del que invertimos en cuidar de nuestra pareja o amigos. Unos datos sorprendentes, que ha revelado un informe de la compañía Mediakix y que, sin duda, explica el interés de las empresas, de todo tipo, tamaño y sector, por tener su propio escaparate en este complejo mundo de los llamados social media. Y es que, aunque el informe de Mediakix se refiere a los usuarios estadounidenses, si lo trasladamos a nuestro país la situación es bastante similar. Tomando como guía el informe elaborado por la consultora We Are Social y Hootsuite, en España actualmente ya hay 39,4 millones de usuarios activos de Internet y 27 millones en redes sociales. De estos últimos, cada uno de ellos pasa una media de 1,3 horas al día consultando, publicando o compartiendo su vida en las redes. ¿Cómo no querer, como empresa, poder llegar a ellos también por este canal? Cada red social tiene su minuto y día Pero analizar cuándo están online los usuarios y, aún más importante, en qué redes sociales, es el siguiente paso para que realmente la presencia de marcas y negocios en este escenario tenga el éxito que todos buscan. Un dato que debe formar parte de cualquier estrategia y, en este sentido, el estudio “Cómo se han usado las redes sociales en 2017” realizado por Metricool puede ser de gran ayuda. Y es que no es fácil elegir qué publicar y en qué red social, pero menos aún saber qué día y qué hora hacerlo para que realmente tenga la mayor visibilidad posible. Cada red social es un mundo y por eso el día y el minuto de oro también cambian. Así, por ejemplo, del informe de Metricool podemos concluir que si hablamos de días, en el caso de Twitter el viernes es el mejor día de la semana para publicar contenidos, algo que en Facebook cambia al jueves. Eso sí, los dos comparten el domingo como día de “descanso” o el peor para compartir contenido con la audiencia. Instagram es otro caso: en la red social fotográfica por excelencia el mejor día para compartir fotos y vídeos es precisamente el domingo, mientras que hacerlo en sábado es prácticamente un esfuerzo baldío. Si, por el contrario, en lo que nos fijamos es en la hora del día, el informe de Metricool señala que Twitter tiene mayor tráfico entre las 16:00 y las 18:00 horas, franja en la que nuestros contenidos tendrán mayor posibilidad de llegar a la comunidad. Y justo al acabar la mejor franja para Twitter, comienza la de Instagram y Facebook que tienen su momento de oro a las 21:00 horas. Cuanto más se publique, mejor Sin rayar en el spam ni inundar las redes sociales con nuestros mensajes, pero parece que en los social media cuanto más se publica, mejores resultados se obtienen. Como señala el informe, “cuantos más contenidos generen las marcas, mayor será el alcance obtenido”; eso sí, “sin descuidar nunca la calidad de las publicaciones”. Así, la frecuencia de publicación de las cuentas de Twitter con menos de 500 seguidores es de 60 publicaciones al mes, mientras que aquellas que superan los 50.000 seguidores incrementan su número de publicaciones mensual hasta los 1000 tweets. En el caso de Facebook, la frecuencia media de publicación es de 21 contenidos al mes en las cuentas de menos de 500 seguidores y de 137 en las de más de 50.000. Facebook, la reina de las redes sociales Y, ¿qué redes sociales cuentan con más usuarios? Un dato que es necesario tener en cuenta también a la hora de decidir en qué red social queremos estar como empresa o marca. Pues si nos ceñimos a la cuarta edición del “Informe sobre Redes Sociales en las 50 ciudades españolas más pobladas”, que acaba de presentar la consultora The Social Media Family, Facebook sigue siendo la estrella en nuestro país con 23 millones de usuarios (el año anterior se le asignaron en el mismo informe 24 millones). Por su parte, Twitter tendría 4,9 millones e Instagram sería la que registraría un mayor crecimiento, alcanzando los 13 millones de usuarios (casi cuatro millones más que los 9,6 millones que tenía en 2016). Por ciudades, The Social Media Family nos da algunas cifras curiosas. El “top 3” de ciudades con mayor penetración de cada red social sería el siguiente: en Facebook, Sevilla, Barcelona y Granada son las tres principales ciudades; en Twitter, Granada, Valencia y Sevilla; y en Instagram, Barcelona, Sevilla y Granada. Hay que señalar que el informe mide para esta clasificación el índice de penetración, es decir, el dato porcentual entre perfiles y población. En definitiva, estar en redes sociales no es fácil. Requiere sobre todo un análisis previo de en qué red deberíamos estar, según nuestro propio negocio y público al que queremos llegar e, incluso, teniendo en cuenta en qué ciudad se encuentra este. Pero además debemos tener en cuenta a qué horas y en qué días es mejor publicar, con qué frecuencia, con qué tono, sobre qué temas… Nadie dijo que fuera fácil pero, como siempre, si contamos con información como esta, la decisión final seguro que es más acertada. ‘Onboarding’ o cómo recibir a los nuevos empleadosInstagram, ¿la red social perfecta para las pymes?
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...
Raúl Alonso ¿Contratarías al salvador del mundo? Nawaiam, el videojuego de selección de talento Salvar al mundo de una catástrofe natural es su reto, y conocer sus competencias para el desempeño de un puesto de trabajo, el objetivo. Nawaiam irrumpe en el mercado...
Virginia Cabrera Lo primero, escuchar al cliente para poder vender Todos los que trabajan en actividades relacionadas con la venta están absolutamente convencidos de conocer perfectamente los valores y beneficios que sus productos aportan a los clientes. Y tal...
Mercedes Oriol Vico El valor de los NFT: del mundo del arte a las pymes Una de las grandes cuestiones que se abordaron a finales de mayo en el Foro Económico Mundial 2022 fue la tecnología, como elemento multiplicador para resolver múltiples retos simultáneamente....
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más sencilla de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...