Live Shopping, la revolución del comercio electrónicoMar Carpena 14 octubre, 2022 Trabajar, estudiar, relacionarnos, entretenernos y, cómo no, comprar. De la noche a la mañana, la pandemia hizo que todo se trasladara a Internet y, lógicamente, el comercio electrónico registró una actividad nunca vista con anterioridad. Cierto es que ese crecimiento venía casi obligado por las circunstancias pero, a día de hoy, las ventas online han comenzado a estabilizarse e, incluso, en algunos sectores, a retroceder ligeramente. ¿Significa esto que el ecommerce ha tocado techo? La respuesta es un rotundo no, sobre todo si prestamos atención a análisis como el de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que señala que, en 2021, el comercio electrónico superó en España los 14.600 millones de euros en el tercer trimestre del año. ¿Qué va a marcar la evolución del comercio online? ¿Qué piden hoy los consumidores digitales a las marcas y empresas? Nuevas tendencias y tecnologías están marcando el desarrollo del comercio online. Modelos de compra social, hiperpersonalización o el uso de las API y la inteligencia artificial para hacer recomendaciones automáticas a los clientes se presentan como claves. Pero también hay un nuevo protagonista: el Live Shopping o emisión en directo, mediante el cual una marca presenta sus productos a la audiencia, que puede comprarlos de inmediato sin abandonar la plataforma o bien reservarlos para más tarde. Este fenómeno totalmente consolidado en países como China, donde surgía de la mano de Alibaba en 2016, no ha dejado de crecer y conquistar a marcas y consumidores de todo el mundo. Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y España se han sumado ya a la compra en directo. Así, un estudio realizado por IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, destaca que, en nuestro país, un 39% de las marcas ya tiene o se plantea integrar alguna plataforma de Live Shopping. Qué es el Live Shopping Aunque ya os descubrimos hace tiempo en qué consiste este fenómeno, básicamente podemos decir que es “una experiencia”, justo lo que el consumidor demanda hoy en día. Este modelo de compra, que a muchos podría recordar a la ya antigua teletienda, está basado en la promoción de productos a través de transmisiones en vivo. En ellas, los clientes que están asistiendo al directo no lo hacen como meros espectadores, sino que pueden interactuar y preguntar cualquier cosa en tiempo real a la persona que está haciendo la retransmisión, acceder a promociones exclusivas o interactuar con otros espectadores. Se trata de una experiencia personalizada e inmersiva que además permite generar un sentimiento de oportunidad en el cliente, de urgencia en su compra, algo muy valioso para las marcas, ya que suele convertirse, generalmente, en una compra efectiva. Pero además el Live Shopping mejora la credibilidad de las marcas y, no menos importante, les ofrece información relevante acerca de sus acciones de marketing, ya que es posible extraer datos sobre los usuarios conectados, los productos más vistos, las compras realizadas, las interacciones o dudas, etc. Distintos usos del Live Shopping Aunque el denominador común de un evento de Live Shopping es la venta, lo cierto es que cada vez son más los usos que las empresas empiezan a dar a este modelo. Este nuevo formato puede utilizarse para presentar un nuevo producto, hacer demostraciones o, por qué no, enseñar a los clientes actuales y potenciales cómo se hizo una determinada colección. Eventos de prensa, servicios de atención al cliente, formación online, asesoramiento legal, entrenamientos deportivos… Prácticamente cualquier acción de una empresa hacia su público podría enriquecerse con este formato. Elegir quién va a ser la cara visible de una marca o compañía, así como ofrecer un contenido de calidad son algunos de los retos que marcarán el éxito del Live Shopping. Con él se da respuesta a este nuevo perfil de cliente y se presenta, por tanto, como una herramienta comercial y de marketing que permite ir más allá, creando un nuevo canal de comunicación con el público, más atractivo y diferencial. Pequeñas y grandes empresas se han sumado a este canal Firmas como Estée Lauder, Clinique, Sephora, Mango, Adolfo Domínguez, Ikea, Media Markt, Lidl o Carrefour, por citar solo algunos nombres, ya lo han probado. Y pequeñas empresas como la firma de cosmética natural catalana Saigu Cosmetics o Escala Sabates se han sumado también a esta revolución del ecommerce. Las opciones son muchas y las plataformas para realizarlo también. Además de redes sociales como Instagram o Tik Tok, en el mercado existen ya diversas herramientas para implementar la venta en directo o Live Shopping. Por citar algunas de ellas, Onlive.site, Aploze o la propia Amazon que lanzaba Amazon Live hace poco en Estados Unidos y que en breve llegará a España. Así que… ¿A qué esperas? La revolución del comercio electrónico está aquí y cualquier empresa puede formar parte de ella. Foto de Freepik Guía básica sobre la nueva regulación digital para la Unión Europea‘Dayketing’ o cómo vender más aprovechando el ‘Día de…’
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...