Herramientas colaborativas para incrementar la productividadAna Herrero 22 octubre, 2020 Las cosas están cambiando, de eso no hay duda. Si comparamos nuestra vida ahora con la que teníamos hace tan solo un año, parece que ha pasado una eternidad. Se nos hacen lejanas cosas que antes eran cotidianas: una fiesta con amigos o una reunión de trabajo, todos en una sala, comentando, bebiendo un café. ¿Hace cuánto de eso? Pero la pregunta que debemos hacernos ahora va más allá: ¿Qué hechos de nuestra nueva realidad están aquí para quedarse? ¿Habremos dado algún paso que no tenga vuelta atrás, y que haya cambiado las cosas para siempre? Efectivamente es así. Por lo menos en lo que respecta al trabajo en movilidad, hemos descubierto una nueva forma de hacer las cosas que no pensábamos que fuera posible. Y es que hacer funcionar una empresa desde cualquier parte, con sus trabajadores coordinados y conectados en todo momento, y con herramientas que les permiten trabajar juntos en tiempo real es ahora posible. Herramientas de colaboración Gracias a las herramientas de colaboración, no solo cambiamos las aplicaciones de una empresa, cambiamos la forma de trabajar, la relación entre sus empleados y los procesos de negocio. Y qué mejor ejemplo de esto que la suite de productos comercializada por Telefónica y Microsoft, como parte del nuevo acuerdo que han firmado juntos, y cuyo principal objetivo es ayudar a las pymes en su proceso de digitalización. ¿Cómo? Mediante el acceso a las tecnologías que más pueden necesitar en este momento, como son la conectividad, el trabajo en la nube y la seguridad. Entre dichas tecnologías destaca, por un lado, Fusión Digital, el producto más avanzado del mercado en conectividad, que aúna la voz, los datos ilimitados y la mejor conectividad empresarial. Y por otro, Microsoft 365, una suite completa de colaboración que permite a todos los empleados de la empresa gestionar su correo, hacer videollamadas, trabajar en equipo y almacenar sus documentos a salvo de imprevistos, en la nube. ¿Cómo ayuda esto a un negocio? Primero, incrementando su productividad: al tener las aplicaciones del empleado disponibles desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar, nuestras capacidades de trabajar se multiplican. Siempre vamos a tener el documento que necesitamos, siempre la última versión.Segundo, mejorando su seguridad: si tengo la garantía de que mis datos están en la nube, seguros, y redundados, no voy a sufrir ningún tipo de pérdida de información. Pero, es más, si además me aseguro de que las herramientas son las adecuadas para el entorno empresarial y que no me estoy poniendo en manos de aplicaciones gratuitas y no fiables, reduzco la posibilidad de ataques o robos por parte de terceros.Y, por último, reduciendo los tiempos. ¿Cuántas veces hemos esperado la respuesta a un correo? Gracias a las videollamadas, los grupos de trabajo y la edición de documentos en tiempo real, simplemente ganamos tiempo, y somos capaces de resolver -en cuestión de minutos- problemas que antes nos llevaban días, volviéndonos más ágiles y eficientes. No nos engañemos, hay cambios que están aquí para quedarse, y este es uno de ellos. Se trata de estar listo lo antes posible y dar el salto a esta nueva forma de trabajar que hasta ahora solo soñábamos y que se ha hecho realidad. La importancia de la creatividad en los negociosEn la empresa los profesionales “tóxicos” siempre son los demás
Virginia Cabrera Cómo simplificar tu oferta comercial para llegar a más usuarios Vivimos en la era de las prisas, leemos “en diagonal” y lo hacemos todo sobre la marcha. En muchas ocasiones en modo multitarea, tratando de resolver diez asuntos a...
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...