Gestiona tu negocio como tu cartera de accionesSalvador Figueros 15 marzo, 2012 La Bolsa es un negocio peligroso. Grandes esperanzas y muchas pérdidas. Dicen que sólo el 5% de los inversores en Bolsa ganan dinero. El 5% de los inversores en Bolsa ganan lo que pierde el 95% restante. También dicen que los inversores que tienen éxito se confunden más de la mitad de las veces, que más de una de cada dos posiciones que toman, más de uno de cada dos valores que compran son perdedores. Sí, los inversores que tienen éxito se confunden. Se confunden más de la mitad de las veces. Se confunden más pero ganan más. ¿Entonces…? Una gran idea El error está presente. Está presente siempre. Si actúas puede haber error. No te confundes cuando no actúas. No te confundes cuando no haces nada. El error está ahí y no va a desaparecer. No es realista pensar que puedes eliminar el error. No es realista, pero puedes acotarlo. ¿Cómo actúan los inversores de Bolsa? Gestionan el error. No se centran en eliminarlo. Se centran en manejarlo de la mejor forma para que su impacto sea pequeño. Para que te puedas recuperar. Tienen una máxima: “Corta las pérdidas y deja correr los beneficios”. El mecanismo es sencillo. No es nada sofisticado, pero sus resultados son increíbles. Corta las pérdidas Es la primera parte de su máxima. Corta las pérdidas. Suficiente es suficiente. Decide qué recorrido les vas a dar a tus acciones. Hasta dónde estás dispuesto a llegar. Decídelo. Ponle un límite y respétalo. Ésa es la fórmula. Es simple, pero no es fácil de aplicar. Todos pueden calcular el recorrido. Todos pueden decidir hasta dónde están dispuestos a llegar. Todos pueden hacerlo, pero pocos son capaces de ejecutarlo. Ésa es la diferencia entre los inversores que tienen éxito y los que no lo tienen. Unos ejecutan. Los otros no. Los primeros saben que su riesgo es un 5% o un 10% o… El que ellos decidan. Saben que ésa es la caída máxima. Saben que ése es su límite. Lo alcanzan y ejecutan. Lo alcanzan y venden. Los segundos también lo saben. También saben hasta dónde pueden llegar. Luego llegan y dudan. Piensan: “se puede recuperar”. Es posible. Compran más acciones. Promedian a la baja. Disminuyen el precio medio del paquete. Menos precio, menos pérdidas. Posibilidad de recuperación. Ilusión de ganancias. Cuando piensan de nuevo, el valor ha caído un 50%. Deja correr los beneficios El mecanismo también funciona al revés. No es intuitivo. Cuando tus acciones suben, resiste la tentación de hacer caja. Si hay beneficios, déjalos correr. Déjalos mientras duren. Los beneficios son beneficios. Están bien. No hay prisa. Cuando tus acciones suben, compra. Compra más. ¿Por qué? Porque te están diciendo que son fuertes. Que son atractivas. Que el mercado las valora. Compra más y deja correr los beneficios. ¿Siempre? No. Hasta que dejen de ser atractivas. Hasta que el mercado deje de valorarlas. Hasta que caigan por debajo de tu recorrido. De tu riesgo. Tu negocio Tu negocio no es muy diferente. Tiene muchos puntos en común. Puedes gestionarlo como un inversor en Bolsa de éxito o no. Puedes cortar las pérdidas y dejar correr los beneficios o puedes hacer otras cosas. No funcionan igual. No te enamores de tus productos, de tus promociones, de tu comunicación, de… Cree en todo. No te enamores de nada. No pierdas la razón. Si algo no funciona, córtalo. Si algo no te da lo que esperas, córtalo. Córtalo sin más. Si está más allá del límite, no intentes recuperarlo. No inviertas más. No gastes más. Córtalo e intenta algo diferente. ¿Al revés? Al revés también funciona. ¿Productos ganadores? ¿Estrategias ganadoras? ¿Recursos ganadores?… Estos son los que te diferencian. Los que hacen avanzar tu negocio. Los que te hacen ganar dinero. Identifícalos. Céntrate en ellos. Invierte. Mejóralos. Sácales el máximo partido. Ayúdales a dar todo su potencial. ¿Sí? ¿Ya no hay más? Es el momento de cambiar. Córtalos e intenta algo nuevo. Los inversores que tienen éxito saben que no pueden eliminar los errores. Saben que no pueden desaparecer. También saben que pueden gestionarlos y reducir su impacto. Lo hacen y ganan dinero. Tú también lo puedes hacer. Sólo tienes que cortar cuando llega el momento. Foto kenteegardin, distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 I Foro Con Tu Negocio: Negocios en clave de rockI Foro Con Tu Negocio: Retos de la pyme de hoy
Raúl Salgado Las siete principales vías de financiación de una ‘startup’ El pasado 10 de marzo saltaron las alarmas del sistema financiero. Y, por desgracia, no han dejado de sonar. Las acciones del Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron un...
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...