Si crees en tu idea, que nadie te convenza de lo contrarioÁngel María Herrera 24 diciembre, 2020 Todo lo que conoces ha sido primero una idea en la mente de alguien. Y todo lo que tienes ahora mismo, todo aquello que ya has conseguido, también empezó siendo una idea. Habrá otras muchas ideas que se quedaron por el camino, apartadas por determinados problemas, empujadas por fuerzas externas que no viste llegar, ahogadas entre los hielos de la copa de un bar… Puede que de algunas ni siquiera te acuerdes, tal vez porque fueron fugaces, tan livianas que fueron arrastradas por un soplo de aire. Si tienes una mente creativa, es posible que aparezcan ideas en tu cabeza constantemente, una detrás de otra, en lotes. Pero seguro que has sido capaz de identificar cuál de ellas se ha quedado acompañándote, día tras día, cogiendo más fuerza conforme se instalaba, conforme la interiorizabas. Riesgos asumibles Y eso ocurre cuando tienes claro tu propósito. Esas ideas, que a veces nacen como sueños que queremos realizar, tienen vida propia. Se adhieren a ti con fuerza, van alimentándose de tu propia esencia, de tu ser y van creciendo, haciéndose más nítidas y realizables. Por eso, tienes la necesidad de ponerte en acción. Mucha gente teme ese momento, ve los riesgos más claramente que las oportunidades. Pero si has descubierto tu propósito, los riesgos son asumibles y las oportunidades alentadoras. Quiero compartir este vídeo con un fragmento de las declaraciones que hizo Stan Lee, creador de personajes del cómic como Hulk, Iron Man, los 4 Fantásticos o Spider Man, entre otros, y fue precisamente este último, el hombre araña, el que quizás no habría llegado a ser un superhéroe, de no haber sido por su tenacidad y la fuerte creencia en su idea. ¿Cómo una mosca que se desplazaba por la pared llegó a convertirse en un icónico personaje de Marvel? Búsqueda de alternativas A Stan Lee le rechazaron su idea, le dijeron que no tendría éxito un joven adolescente con poderes arácnidos, pero él sí lo creía. Estaba convencido de su idea. Y no se detuvo cuando se le cerró una puerta, sino que buscó una alternativa. Él mismo señala que su experiencia con Spiderman no quiere decir que cualquier idea loca que se nos ocurra vaya a convertirse en un éxito mundial. Pero sí recalca que no permitamos que nada ni nadie («don’t let some idiot») nos empuje a abandonar la idea en la creemos firmemente. Y si es una idea que nace de tu propósito, encontrarás las vías para compartirla con el mundo. En la vida, encontramos muchos obstáculos que salen a nuestro paso y que nos hacen dudar y temer lo que estamos haciendo o queremos hacer. Nadie dijo que fuera fácil. Creencias limitantes A veces, es la falta de paciencia, la vertiginosa inmediatez en la que nos movemos. También los prejuicios, el miedo al fracaso, el qué dirán, las creencias limitantes que nos hemos impuesto, la falta de autoconocimiento, la ausencia de apoyo… Son muchas las piedras que podemos encontrar en nuestro camino, que nos impiden avanzar en la dirección deseada, con la energía suficiente para levantarnos después de cada tropiezo. Por ello, tu propósito es lo que debe guiarte y mostrarte el camino, para que esa idea que nace en tu interior y va cobrando más fuerza conforme se afianza tu fe en ella, se convierta en una realidad. Martín Cabiedes: «La innovación está sobrevalorada como criterio de inversión»Google Analytics 4: ¡date prisa en configurarlo!
Mercedes Blanco Guía para entender el nuevo Twitter de Elon Musk El Twitter que conocemos parece tener los días contados. Los usuarios de esta red social quizá no estén notando nada todavía, pero los cambios se están pergeñando a golpe...
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...
Raúl Alonso Cinco consejos para negociar un aumento de sueldo ¡Que levante la mano quien crea merecer una mejora salarial! Negociar el aumento de sueldo es un clásico en la relación laboral, cuyas reglas hay que conocer para conseguirlo. Informarse...
Alicia Díaz Sánchez El 5G mejora la seguridad de los empleados En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente...