El cambio de mentalidad en la pymeJavier Pérez Caro 9 mayo, 2017 Maneja tu negocio o él te manejará a ti. Benjamin Franklin La transformación digital ha traído consigo un cambio en las competencias y habilidades necesarias para seguir aportando valor en un comité de dirección. No queremos decir con esto que haya que despedir a los directivos y sustituirlos por otros de perfil junior con habilidades digitales, pero sin el conocimiento de negocio necesario para estar en los órganos de dirección. Buscamos evangelizar en las empresas la necesidad de crear órganos de asesoramiento del comité de dirección. Tienen que ayudarles a interiorizar los cambios que la transformación digital trae consigo, cómo están afectando a las organizaciones, cómo impactarán en la empresa y cómo reaccionar ante la velocidad de los cambios e interpretar cómo seguir ganando dinero. El último apunte es quizá uno de los más importantes: ¿cómo vamos a seguir ganando dinero? Una empresa que no genere ingresos está abocada al fracaso. Primero vendrá la descapitalización de la caja y después el cierre. Estamos en una era de cambios demasiado rápidos, o por ir más allá, vivimos en un cambio permanente. Y ahí reside la urgencia de dotar de recursos y presupuesto a la empresa para poder entender los cambios. Los cambios se pueden sufrir o se pueden liderar, pero no podemos permanecer impasibles ante ellos. Necesitamos atraer personas (indistintamente de la edad, el secreto está en la mentalidad), inconformistas, disruptivos, con olfato de negocio, con ganas de ganar dinero (no le tengamos miedo a que quieran ganar dinero). Debemos premiar el inconformismo, alentar al equipo humano de la organización a promover iniciativas de intraemprendimiento. Cualquier persona que proponga una idea que pueda mejorar nuestro negocio merece ser escuchado. Hay que darle la oportunidad de que se pueda explicar, que pueda medir, y si de verdad impacta en el negocio, adelante, a ponerla en práctica y recompensar al autor. Puede que emprender esté de moda y que cuando leemos términos como chief entrepeneur executive creamos que son conceptos y cargos que no tienen nada que ver con las pymes, pero estamos equivocados, innovar, intraemprender, no dejar de avanzar va implícito en el ADN de cualquier empresario, por pequeño que sea. La apertura mental no tiene nada que ver con el tamaño, la facturación o incluso la formación de las personas. Esto va de ser capaces de ver los cambios, traducirlos en negocio, adaptarlos a la realidad de lo que demandan los clientes y llevarlo al mercado cuanto antes. Adopta lo digital, cambia tu manera de pensar, prepara al equipo, anímale a que tenga ganas de aprender, conocer, explorar. Genera periódicamente sesiones de Design Thinking, afronta los problemas de otra manera, resuelve los dilemas de manera creativa, da cabida a los clientes en tu departamento de innovación. Insiste, pon foco en la necesidad de formarse, reciclar aquellas competencias y habilidades que han podido quedar obsoletas, da ejemplo. Si quieres un equipo luchador, sé tú el primer gladiador. Si quieres que tu equipo se forme, fórmate tú el primero, si quieres que innove, innova tú antes. Lidera el cambio, protagoniza el cambio que necesita tu organización. 4 dudas frecuentes en la estrategia online de una pymeProtege tu ‘ecommerce’ del comprador fraudulento
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Yo creo que el mundo digital ha transformado a los empresarios ya establecidos en emprendedores otra vez. Hoy en día estancarse en la idea de negocio del pasado sin tener en cuenta Internet es un camino seguro hacia el fracaso. Responder
Excelente artículo. Y muy conveniente que se centre en la PYME, tan carente aún de ese «capital de gestión» del que hablo en alguno de mis artículos, y que tanto afecta a su supervivencia. Creo que todo el mundo empresarial necesita una renovación, y no solo tecnológica: organizativa y ética. La PYME, aún más. Por eso, artículos como este ayudan a poner en el candelero lo importante y motivar a la acción renovadora. Un cordial saludo, Javier. Responder
Amigo Javier, totalmente de acuerdo y como decían Hernández y Fernández (Tintín, Hergé)…» yo aún diría más» : nunca ha habido más distancia entre la tecnología aplicable y la aplicada en la pyme. Y digo aplicable de verdad, en forma de soluciones sencillas de adoptar, paquetizables, más que probadas, no en la entelequia que desde el sector TIC les llegaba hace años…recordemos..de cloud computing por ejemplo llevamos hablando varios lustros…pero realmente podemos decir que es desde hace menos de uno cuando hay soluciones paquetizadas y más que accesibles para pymes…Ya no valen excusas. Responder