7 recetas IFTTT para automatizar las tareas más repetitivas de tu negocioAlejandro de Fuenmayor 31 agosto, 2018 Últimamente está muy de moda el debate sobre el futuro del empleo y la empleabilidad en los próximos años. Múltiples medios, foros especializados y organismos internacionales debaten sobre qué sucederá en unos años cuando los robots sean capaces de desarrollar muchas de las tareas que realizamos actualmente los humanos. Por ello, el objetivo de este post es trasladaros las ventajas de usar una herramienta como IFTTT para automatizar las tareas más repetitivas y tediosas de la gestión de un negocio online. Para los que no lo conozcáis, IFTTT es el acrónimo en inglés de If This Then That, que podría traducirse como “si (ocurre) esto, entonces (haz) aquello”, una estructura muy habitual usada en las sentencias condicionales de cualquier lenguaje de programación, que permite ejecutar una acción (that) según una condición previa (this). La principal ventaja de IFTTT es que conecta servicios web, usando las API de los diferentes proveedores, para realizar acciones de forma automática. Un ejemplo es conectar las principales redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, Flickr, Instagram, Tumblr, YouTube, con herramientas de productividad como Google Calendar, Gmail, Evernote, Dropbox, y con otros servicios interesantes para los negocios online como son Blogger, RSS Feed, WordPress, Buffer o Hootsuite. La versatilidad de IFTTT es tal que, en función de las necesidades de cada usuario, permite crear tus propias recetas, nombre con el que se denomina a cada una de las acciones que llevamos a cabo a través de IFTTT, entre los sitios y canales disponibles en el servicio. Cómo crear una receta en IFTTT Crear una receta es tan sencillo como: Elegir la condición (this) que desencadenará la acción. Para ello habremos de seleccionar el canal origen, ya sea WordPress, Twitter, Instagram, etc. , entre los más de 550 disponibles actualmente en el servicio.En este punto deberás conceder permisos para que el canal use directamente los servicios de IFTTT en tu nombre.A continuación, deberás indicar cuál es la causa o trigger que originará la acción, de las disponibles para ese canal. Por ejemplo, en Twitter será un tweet nuevo que redactes, un tweet en el que aparezcas en el hashtag, una mención, un nuevo seguidor, y así dependiendo de las opciones disponibles en IFTTT para el servicio seleccionado.Una vez identificado el servicio origen y la acción de disparo, sólo quedará elegir la acción que desencadenará. Un ejemplo podría ser crear la tarea «Remember the milk» como un evento en Google Calendar. Todo lo anterior sería necesario si ninguno de los más de 54 millones de applets disponibles en IFTTT se adapta a tus necesidades. Los applets más destacados A continuación relaciono los applets más interesantes, desde mi punto de vista, para sacar el mayor partido a esta herramienta, con el fin de que puedas dedicar todas tus neuronas a trabajar en las actividades realmente importantes de tu negocio, y dejes a IFTTT las más repetitivas, rutinarias y aburridas: Simplifica tus acciones de social media. Automatiza y simplifica la gestión de toda tu artillería en Internet; con estos applets enfocados en las principales redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook, podrás contar con un ejército de bots, que inunden la red con tus nuevos posts, productos, noticias o lanzamientos. Esta es una pequeña muestra de las acciones más usadas y disponibles en IFTTT: Automatizar la publicación de nuevos videos en YouTube en tu página de Facebook.Publicar posts seleccionados desde Instagram a Facebook, en función del hashtag.Compartir cada nuevo post desde tu WordPress en Twitter, Facebook y Linkedin. Envía un mensaje de agradecimiento a cada nuevo seguidor en Twitter. Esta será una forma fácil y cómoda de enviar información sobre tus productos y servicios, campañas de marketing, códigos promocionales, etc.Vigila a tu competencia. Gracias a servicios como VisualPing.io e IFTTT podrás recibir un correo electrónico o una notificación de la aplicación siempre que tu competencia haga un cambio en su página web.Aprende de tu competencia. Con servicios como Page2RSS y las búsquedas avanzadas de Twitter podrás saber cuáles son los puntos débiles de la competencia, escuchando directamente lo que su timeline dice de ellos. Para ello, sólo deberás elegir cuidadosamente las palabras clave que quieres monitorizar, con el fin de afinar en las búsquedas y obtener la información más precisa.Crea borradores de tus posts a través de Trello. Si empleas Trello para organizar tus tareas y tu rutina diaria, puedes usar uno de los applets disponibles para WordPress y automatizar la generación de borradores de tus posts. ¿Cómo? Usando las tarjetas en Trello, que te ayudarán en la creación y revisión de tus borradores antes de publicarlos.Recopila menciones y testimonios para tu web. Para ello deberás usar Feed y cualquier aplicación de notas, como por ejemplo Evernote. De esta forma, podrás recopilar todas las menciones que reciba tu cuenta en Twitter y utilizar las más interesantes para incluir en tu página web.Crea una copia de seguridad de todos tus posts en Blogger, por ejemplo en Google Drive. Esta solo es una pequeña muestra de lo que podrás hacer con esta sencilla herramienta, pero a la par muy potente. Eso sí, no hay nadie mejor que tú para poder crear las mejores recetas que se adapten a la operativa de tu negocio y hacer que los robots trabajen para ti. 8 herramientas web para ganar la confianza de tus clientes¿Qué necesitamos para disfrutar de la revolución digital?
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...