El 5G mejora la seguridad de los empleadosAlicia Díaz Sánchez 12 mayo, 2022 En los últimos años hemos visto cómo la tecnología, aplicada a ámbitos como la salud, la educación, la hostelería, el deporte o la agricultura, entre otros muchos, mejora enormemente la vida y la salud de las personas. Y ahora también la seguridad de los empleados. Veamos cómo. Imaginemos un entorno empresarial donde existan muchos elementos en movilidad, como pueden ser robots, personas, mercancías, vehículos, contenedores, grúas, maquinaria pesada… Pues bien, la llegada de 5G ha hecho posible que los trabajadores puedan moverse dentro de ese complejo entorno con total seguridad. ¿Qué se necesita para lograrlo? Sensores en todos los elementos, tanto fijos como móviles, implicados en el proceso, incluidos los empleados.Utilizar comunicaciones 5G que, gracias a su ultrabaja latencia y fiabilidad, permiten intercambiar datos en tiempo real e incluso conocer la ubicación exacta de cada elemento.Automatizar la vigilancia y conseguir la inmediatez en la toma de decisiones, gracias al procesamiento de todos los datos de forma rápida y sin retardos añadidos en los servidores de Edge Computing.Emplear la tecnología C-V2X (de comunicación inalámbrica), ya consolidada para los coches conectados, que ayuda a controlar todos los elementos que intervienen en cada momento. 5G en zonas portuarias Esta tecnología es ya una realidad en muchos puertos españoles, por ejemplo, en el proceso de estiba y desestiba. Donde antes teníamos un entorno con grúas fijas y móviles, camiones y trabajadores en constante ebullición y con muchos riesgos de accidente, ahora -y sobre todo gracias al 5G- tenemos un entorno completamente controlado por una aplicación que se anticipa a los accidentes, enviando alarmas y evitando que se produzcan incidentes que antes era imposible prever. Personas y objetos conectados y geolocalizados La solución conecta de forma nativa las grúas del puerto con otras grúas, así como con los camiones y el personal de a pie de la terminal. “Todos ellos envían información en tiempo real sobre su localización, su velocidad y su trayectoria. Dicha información se envía a un servidor donde se procesa y se aplican los algoritmos de cálculo de trayectorias y de prevención de accidentes, para detectar potenciales situaciones de riesgo y así alertar tanto al personal de estiba como al personal de la terminal”, asegura Leticia López, experta en 5G y en Servicios de Movilidad Conectada de Telefónica. Las grúas cuentan con una unidad embarcada y los trabajadores de a pie y de los camiones disponen de una aplicación V2X para smartphone, que avisa en tiempo real de cuándo puede haber un problema de seguridad física, como puede ser una colisión o un atropello. Asimismo, los objetos fijos, como contenedores, torres de iluminación y pasarelas, están geolocalizados y posicionados virtualmente. Con todo ello, el sistema conoce a la perfección la localización de todos los elementos, la envía, la procesa, genera las alarmas necesarias y se anticipa a cualquier tipo de incidente de forma rápida y eficaz. La fórmula de la seguridad Por todo lo anterior, esta sería la fórmula perfecta para la seguridad de las personas en entornos empresariales donde haya mucha movilidad: 5G + Edge Computing + C-V2X = Seguridad del empleado Las posibilidades son infinitas, porque ya no estamos limitados a las capacidades de un cerebro humano, sino que podemos sumar las capacidades de miles de cerebros que han desarrollado el estándar C-V2X para todos los ámbitos empresariales, con el fin de proteger y garantizar la seguridad de los empleados. Más aplicaciones del 5G ¿Por qué no aplicar lo que ya se ha desarrollado en 5G para el coche autónomo a otros sectores? Es perfectamente factible en los siguientes entornos: Fábricas: robots, personas, materias primas y productos finales, todo en perfecta armonía y seguridad.Centros logísticos, personas, camiones, otros vehículos…Barcos y vigilancia portuaria.Cementeras, minas, canteras.Aeropuertos y estaciones… De hecho, ya se están haciendo pruebas con Platooning, un convoy de camiones en el que el primero de ellos es el único conducido por una persona y el resto son vehículos autónomos que siguen al primero. Aunque pueda sonar a futurista, lo que contamos en este artículo es ya una realidad en las empresas. ¡Porque antes había límites y ahora con 5G los superamos! Artículos relacionados: Beneficios del 5G para las empresas y casos de uso Cinco preguntas para detectar falsas ofertas de trabajoCinco consejos para negociar un aumento de sueldo
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...