Cómo pueden las empresas beneficiarse del “cloud gaming”Raúl Salgado 17 febrero, 2022 La industria de los videojuegos podría ingresar el próximo año más de 1.700 millones de euros solo en España, según algunas proyecciones. Nos encontramos, pues, ante un multimillonario sector que se está adentrando en una nueva era gracias al cloud gaming. Es una nueva forma de jugar, por streaming, a un videojuego que se ejecuta a miles de kilómetros de distancia en un servidor en la nube. Y es que, al igual que la música y el cine, han evolucionado desde un modelo de distribución físico a otro nuevo de distribución digital. El cloud gaming permitirá esta misma transición en el sector de los videojuegos, que está atravesando la última generación de videoconsolas físicas y consolidando un modelo de consumo de contenido puramente online y basado en suscripciones. Así lo explica Daniel Olmedo, CEO y cofundador de Nware, una plataforma de videojuegos en la nube “made in Spain”, que recientemente levantó su cuarta ronda de financiación por un valor superior al millón de euros. Estamos además ante una industria que también tiene su potencial desde el punto de vista de los Recursos Humanos de las empresas. Por ejemplo, mediante los cursos en formato videojuego, que permiten desarrollar las llamadas soft skills a través de simuladores. Competencias de los empleados No se trata únicamente de habilidades técnicas, sino también de competencias profesionales o personales, como la atención al cliente, el coaching, la gestión de conflictos o la productividad personal. El liderazgo, la negociación, la comunicación o la gestión del tiempo son competencias transversales que pueden adquirirse gracias a los videojuegos. Por este motivo, cada vez más empresas apuestan por ellos a la hora de formar a sus empleados. Ofrecer competencias interactivas a los clientes Además, el CEO de Nware sostiene que las empresas dueñas de contenido pueden ofrecer experiencias interactivas complejas a grandes audiencias a través de la tecnología de cloud gaming y reducir barreras de entrada para sus clientes. “El cloud gaming es un canal habilitador para cualquier experiencia interactiva que suponga un alto coste computacional, como puede ser el metaverso o la realidad virtual, además de los videojuegos. En este caso, la experiencia interactiva no se ejecutaría en un dispositivo de alto coste (el del usuario), sino en un servidor en la nube”, agrega. Confusión y desconocimiento del cloud gaming Sin embargo, la realidad es que a día de hoy existe bastante confusión y muchas empresas desconocen el potencial del cloud gaming para ampliar el alcance de sus contenidos y llegar a más usuarios. “Los consumidores podrían jugar a videojuegos desde distintos dispositivos. Todo ello sin necesidad de que el estudio tenga que realizar esfuerzos en portar y optimizar ese videojuego para diferentes gadgets”, puntualiza Olmedo. Liderar el metaverso El acuerdo alcanzado por Microsoft para comprar Activision Blizzard supuso todo un hito en la industria del videojuego. Muchos expertos han percibido esta operación como un órdago por liderar la carrera del metaverso. En ella estarán 7 de cada 10 grandes compañías en los próximos cinco años. De ahí que las empresas estén abocadas a desarrollar tecnologías relacionadas con el cloud computing y el edge computing, los gemelos digitales, Big Data, Internet de las cosas, la realidad aumentada, blockchain o 5G. Este desarrollo debería ir acompañado de un cambio de mentalidad, para no escatimar esfuerzos en la captación de talento en estas áreas, así como en la formación de los empleados en habilidades y capacidades vinculadas con los videojuegos. Porque no estamos ante un cambio del Tetris por el Roblox, sino ante una nueva era en la industria de los videojuegos. ¿Y qué supondrá? Claramente tendrá su correspondiente reflejo en las formas de comprar y consumir todo tipo de productos y servicios. Es decir, estamos ante una revolución en el ecosistema empresarial a la que las compañías deben prestar especial atención, para no quedarse rezagadas ni perder competitividad en un entorno cada vez más virtual. Foto de ELLA DON en Unsplash Atención, estas son las redes sociales que más negocian con tus datos personalesADNtro, la startup española que averigua tu predisposición a la felicidad, al riesgo o a las adicciones
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...
Edith Gómez 5 alternativas a ChatGPT para generar contenidos Muchos sois los que habéis descubierto el potencial de ChatGPT. La acogida ha sido de tal magnitud que en algunas ocasiones los servidores de la IA conversacional se han...