Vender ‘online’: la ficha de producto perfectaÁlex Navarro 20 marzo, 2014 Tener una buena ficha de producto es un factor clave para convertir una visita en una venta en Internet. Si tenemos un producto buenísimo, pero no sabemos venderlo y transmitir sus beneficios, más allá de sus características, y si además todavía no nos conocen, poco vamos a conseguir, sobre todo cuando esa ficha de producto debe compensar en buena parte la resistencia que cualquiera puede tener a la hora de comprar online, por no poder ver de cerca y tocar el producto en cuestión. No es lo único que hará que consigamos vender, pero desde luego sí es un factor decisivo, así que vamos a ver cómo sería esa ficha de producto perfecta y cómo podemos al menos acercarnos a esa “perfección”. El texto: más allá del número de palabras, se trata del contenido de esas palabras. No deberíamos quedarnos en hacer una mera descripción de las características del producto, se trata de hablar de los beneficios que puede reportar el producto y de conseguir tocar las emociones de esa persona que quiere comprar, pero que está dudando, para que termine de convencerse de que “eso” es precisamente lo que necesita. No te limites a decirle a tu posible cliente que ese producto es lo mejor de lo mejor, explícale por qué lo es, por qué lo necesita y cómo le va a ayudar. La imagen: las fotografías deben tener un papel protagonista. No vale cualquiera; debe estar bien tratada y cuidada. Recursos de vídeo: adjuntar un vídeo en la medida de lo posible es un recurso que transmite mucha confianza y que sirve de mucha ayuda al usuario y eso se agradece. Llamadas a la acción bien visibles: el cliente ya está viendo el producto, facilítale que compre y no le despistes. Los botones de compra en cada ficha de producto deben estar bien accesibles y ser llamativos, para no inducir a ninguna duda al usuario y que sepa perfectamente lo que tiene que hacer. Deja bien claro el mensaje. Reseñas y valoraciones: las opiniones de otros clientes que ya han comprado el producto son un gran valor añadido, y juegan un papel fundamental a la hora de vencer las últimas resistencias. Vamos a ver todos estos ingredientes de la ficha de producto perfecta, y sobre todo por lo que respecta al texto, con un ejemplo práctico: Entramos en una tienda online que vende productos para bebés y localizamos un producto que, en principio, estábamos buscando y que nos interesa. Aterrizamos por ejemplo en esta ficha de producto de un vigilabebés con cámara: quienes van a comprar son los padres, así que el texto que acompaña a la ficha explica los beneficios que directamente va a ofrecerles el producto, pero también argumenta que le gustará al bebé porque podrá escuchar a sus padres a distancia e incluso cinco melodías de nanas distintas. La ficha se completa con los aspectos técnicos y características. Obviamente, la perfección no es fácil. Nadie ha dicho tampoco que fuera fácil vender en Internet. Y si tenemos un comercio electrónico con un volumen importante de productos, puede ser una misión casi imposible llegar a dotar a cada uno de ellos de una ficha perfecta o semiperfecta, pero al menos deberíamos trabajar el conjunto y cuidar a fondo aquellos productos que en un momento determinado más nos interesen estratégicamente. Cómo no debería ser una ficha de producto Mientras intentas acercarte a la ficha de producto perfecto, lo que deberías evitar por todos los medios es limitarte a reproducir una mera descripción técnica. Huye de los códigos de referencia de los productos, que no ayudan en nada al usuario. O, al menos, no te limites a vender el producto a través de un mero código. No te quedes simplemente con la información sobre el producto que te facilite el proveedor y que, por regla general, suele ser muy básica y, además, será la misma que ese mismo fabricante habrá podido facilitar a otros mil comercios electrónicos. Foto: toadstool ring 5 aspectos básicos de Google Analytics que deberías conocerCómo sacar el máximo partido a la grabadora de macros de Excel
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Cuando abrí mi cuenta en Linkedin lo hice pensando en dar a conocer el personaje de Antonio el Parao,que es mi futuro negocio.Lo que nunca me imaginé encontrar es tanta información tan útil a mi alcance de grandes profesionales como usted.Al final sacaré mi proyecto adelante como pensaba:»De la nada y sin Nada» Responder