Espinilleras Conectadas para mejorar el rendimiento deportivo y salud de los jugadores del Club Atlético OsasunaBeatriz Sanz Baños 23 julio, 2020 Los jugadores del Club Atlético Osasuna contarán con espinilleras conectadas que ayudan a mejorar su rendimiento deportivo y salud. El deporte se encuentra en un marco de transformación digital donde es imprescindible que clubes y equipos deportivos brinden nuevas formas de vivirlo. A esto se suma que la COVID-19 ha introducido nuevas maneras de interactuar con todos los actores del deporte e incrementar la necesidad de vigilar la salud de sus jugadores en todos los niveles, por lo que la digitalización se hace casi obligatoria. El Club Atlético Osasuna, un club con casi 100 años de historia, no se queda atrás en la era de la tecnología y se suma a la transformación digital de la mano de Telefónica. El equipo de primera división lleva tiempo trabajando en potenciar su cantera, y así lleva demostrándolo varios años con su programa Tajonar 2017, bajo el cual, no solo ha dotado al club de nuevas herramientas tecnológicas, sino también de sistemas de entrenamiento y planificación deportiva, y de un nuevo modelo de gestión para el futbol base. El último proyecto en el que se embarca es el llamado “Cantera Salud”, un programa que busca mejorar la salud y el rendimiento deportivo de 18.000 jóvenes de sus filiales y de clubes vinculados al club. Para ello, ha firmado un acuerdo con Telefónica y la start-up Humanox con el objetivo de hacerlo realidad. El Club introduce la disrupción y la innovación de la tecnología gracias a las espinillleras inteligentes En este nuevo proyecto, el club introduce la disrupción y la innovación tecnológica mediante una solución en la que podrá monitorizar en tiempo real a sus jugadores. Esto es posible gracias a las espinilleras inteligentes desarrolladas por HumanoX, que recogen multitud de parámetros del jugador (fatiga, fuerza de impacto, sprint, velocidad…) durante la competición, y los cuales se pueden visualizar en una plataforma, donde el jugador, el entrenador o preparador físico, podrán tener acceso a ellos. Fran Canal, Director General del Club Atlético Osasuna, lo cuenta de primera mano en esta entrevista realizada por Andrés Escribano, Director de Nuevos Negocios e Industria 4.0 en Telefónica IoT & Big Data. Puedes escuchar aquí el podcast. De esta manera, entrenadores y jugadores podrán confiar en los datos para conseguir mejores resultados de una manera objetiva. Por un lado, el club podrá trabajar en la mejora del rendimiento deportivo de cada uno de sus canteranos, buscando el progreso en sus estrategias de juego en el campo y el enfoque adecuado en sus entrenamientos. Por otro lado, también podrá monitorizar diferentes parámetros de la salud de sus jóvenes, de tal manera que ayudará a la detección temprana de cualquier anomalía que pueda tener repercusión sobre ellos, evitando así lesiones y enfermedades graves en el futuro. Además, las espinilleras podrán tomar la temperatura antes de entrar al campo para prevenir posibles contagios. Desde Telefónica se trabaja en la democratización de la tecnología que acelera la digitalización, y se apuesta por las soluciones de IoT y Big Data, que irrumpen en la industria del deporte para quedarse. A esto se suma su apuesta por startups tecnológicas como HumanoX, que entran a formar parte de su ecosistema de emprendedores de Wayra, con el fin de crear de manera conjunta nuevas soluciones y servicios que aporten valor al negocio y cubran las necesidades de sus clientes. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Sesgos cognitivos en los datos (II): ConfirmaciónCaso de Éxito: Transformación digital de Mallorca
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...