Recepcionista 3.0: cómo lograr una oficina eficienteEquipo Editorial Pymes 10 febrero, 2020 El nuevo consumidor es cada vez más exigente. Quiere conectar con las empresas a su manera, eligiendo para ello el teléfono, correo electrónico, WhatsApp o lo que mejor le convenga en cada momento. Sin embargo, aunque la atención al cliente en las empresas pequeñas suele incluir el cara a cara en el local o la tienda, un teléfono de atención y un email, a las pymes aún les cuesta ofrecer una atención al cliente multicanal integrada, por los siguientes motivos: La atención gira en torno a un recurso costoso (las personas) y, por ello, se suele simultanear la atención con otras tareas de producción propias del negocio. No se realiza más que en el horario en el que está abierta la empresa. Las personas que realizan la atención resuelven incidencias o dudas, pero no dejan la trazabilidad organizada ni recopilan de manera sistemática información de contacto del cliente. Cada canal atiende de manera disgregada, sin registro unificado ni de los datos del cliente ni del motivo de sus contactos. En general, los clientes son atendidos por los canales que tiene la empresa según las capacidades de que disponga, y que no siempre están en línea con las necesidades, los gustos y las preferencias de los clientes. Qué es Recepcionista 3.0 En Telefonica Empresas, con Recepcionista 3.0, te proponemos un escenario distinto. Podrás transformar tu empresa de forma sencilla y rápida y ganar una mayor eficiencia, gracias a las siguientes soluciones: Más canales de atención, lo cual implica más oportunidades de contacto con los clientes y, por tanto, más potencial de ventas. Más conocimiento del cliente, más datos de contacto, más conocimiento de sus dudas y problemas, para poder personalizar la atención, el producto o el servicio. Menos recursos dedicados a la atención al cliente, pudiendo atender mejor con menos personal y aprovechando mejor las horas valle en la producción para hacerlo. Clientes más satisfechos, pues un buen servicio de atención es uno de los elementos que más contribuye a la satisfacción. La atención que ofreces a tus clientes impacta en las ventas que haces. El 52% de las personas confiesa que una buena experiencia de atención las anima a comprar más en esa compañía. Por el contrario, el 55% señala que cambia de marca para comprar lo mismo después de haber tenido una mala experiencia con el servicio de atención al cliente. Y por si eso fuera poco, el 40% recomienda a otras personas que no compren en una empresa tras haberse sentido mal atendidos por ella. Hoy el 72% de los consumidores esperamos que la empresa tenga conocimiento de nuestro caso, cuando es la segunda o tercera vez que contactamos con ella. Ofrecer una buena atención al cliente, integrada y omnicanal, sea cual sea el tamaño de tu empresa, es ya una necesidad. En Telefónica Empresas te proponemos soluciones digitales que te ayudan a hacerlo de forma fácil y además respetan el medio ambiente. Diez reglas de oro para triunfar en las redes sociales hoySeis claves para gestionar el conocimiento en las empresas
María del Valle Gómez La importancia de un puesto de trabajo digital y operativo en todo momento Nuestra manera de pensar, de actuar y nuestras prioridades han cambiado en el último año. Y también, en muchos casos, nuestro modo de trabajar y de consumir. Esto ha...
Raúl Alonso Tendencias 2021 en la gestión de personas Lo que parecía imposible ocurrió, e incluso funcionó. La tradicional fiesta navideña de empresa convocó a miles de empleados conectados a la pantalla y, una vez asumido lo peculiar...
Raúl Salgado Rodríguez Zapatero: “Hay que usar la tecnología para mejorar el mundo” Javier Rodríguez Zapatero, uno de los mayores expertos españoles en el mundo digital, analiza todo lo que hay que hacer para que España deje atrás el siglo XX y...
Virginia Cabrera Consejos para la recuperación de las pequeñas empresas Nadie dudará de que 2020 ha sido un año “retador” para los pequeños negocios. Negro para unos, de oro para otros, incierto para casi todos. No necesitamos a ningún experto...
Juan Luis Manfredi Nuevas ideas sobre la analítica: el valor social de los datos Nos gusta pensar que la automatización de los empleos y la expansión de la inteligencia artificial nos hará más felices y trabajaremos de forma más cómoda, alejados de las...
Mar Carpena ¿Qué novedades trae 2021 para las redes sociales? 2020 fue, sin duda, un año en el que muchos de nosotros hicimos de las redes sociales un compañero de nuestro día a día. El confinamiento y la distancia social...