Qué debes saber sobre Black Friday si tienes un negocioMónica Sofía García 22 noviembre, 2017 El objetivo de este post es dar respuesta a las preguntas más frecuentes que surgen sobre Black Friday si tienes un negocio y quieres unirte a esta tendencia americana cada vez más popular en España. Entiendo que a estas alturas de la vida, seguro que ya sabes qué significa este término anglosajón que todas las marcas utilizan para intentar incrementar sus ingresos. En cualquier caso, si aún no te has enterado o no tienes del todo claro en qué consiste, te recomiendo el artículo ‘Black Friday’ o Viernes Negro, una oportunidad más de aumentar las ventas. Para vuestra tranquilidad, comentaros que todas las respuestas que encontraréis a las preguntas realizadas sobre cómo afecta el Black Friday a los negocios se basan en la Guía de compras para Black Friday y Ciber Monday que anualmente publica la Asociación de Confianza Online. Preguntas más frecuentes sobre Black Friday si tienes un negocio ¿Cuándo se celebra el Black Friday? Siempre se celebra el último viernes del mes de noviembre, por lo que lógicamente el día de celebración va cambiando cada año. ¿Cuánto dura el Black Friday? Lo cierto es que, aunque originalmente la celebración era únicamente el viernes, cada vez se alarga más esta promoción en los comercios. A veces, se amplía al fin de semana e incluso hay marcas que aplican esta promoción la semana entera, pasándolo a denominar Black Week. ¿A qué productos puedes aplicar Black Friday en tu negocio? Las promociones, ofertas o descuentos pueden aplicarse a cualquier producto o servicio comercial. Por lo general, las marcas suelen aplicar diferentes porcentajes de descuentos a una selección de artículos seleccionados. Pero como os digo, esto es libre, puesto que también existen comercios que aplican, por ejemplo, un mismo tipo de descuento a todo su catálogo de productos. ¿Es obligatorio hacer descuentos de Black Friday en tu tienda online ? No. No es obligatorio en absoluto. Es una decisión completamente voluntaria por parte de la marca. Aunque no cabe duda de que es una ocasión más para potenciar las ventas en un mes que tradicionalmente es de los más flojos para el comercio. ¿Hay que ofrecer los mismos descuentos en la tienda física y en la web? No es necesario. El negocio es libre de elegir qué promociones quiere ofrecer en el ámbito offline y en el online, independientemente. ¿Qué información de Black Friday está obligado un negocio online a comunicar? Debes facilitar información sobre el periodo de tiempo que durarán las ofertas y mostrar los precios antes y después de las promociones. Otra posibilidad, igualmente válida, es comunicar el porcentaje de descuento aplicable a cada producto. ¿Tienen los clientes los mismos derechos de devolución en Black Friday que en el resto del año? Sí, las políticas de devolución son las mismas que en cualquier otra compra que realices el resto del año. Si necesitas más información sobre devoluciones de ventas online, te recomiendo el post publicado ya en este blog «Infografía: Cómo y cuándo se puede devolver una compra online». Las nuevas tribus de consumidores en la era digitalEl nuevo ecosistema tecnológico, clave esencial para afianzar tu estrategia
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...