La madurez digital de las empresas españolasJavier Pérez Caro 26 enero, 2017 El pasado fin de semana estuve leyendo el Barómetro del estado de madurez digital de las principales empresas en España, publicado por Divisadero e Instituto de Empresa. Aprovecho para contaros mis conclusiones. Algunas de las reflexiones del barómetro: El 38% de los ejecutivos aseguran tener un plan en curso para convertir el negocio y transformarlo digitalmente. ¿La transformación digital está en la agenda de todos los CEO? Me gustaría decir que sí, que está en la agenda de los directivos o por lo menos en la mayoría de estos, pero creo que no es así. Lo plantean como un reto estratégico, y siguen sin ver la necesidad del cambio cultural. A lo anterior habría que añadir que no se están potenciando los departamentos de talento, para poder ejecutar la transformación digital de las personas que componen la organización. El 58% de las empresas españolas aseguran que el CEO es el que debería liderar la transformación digital. ¿Qué competencias digitales deberían tener los CEO para hacer frente a la digitalización? Visión. Deben ser capaces de visualizar cómo va a afectar lo digital no solo a su negocio o sector, sino también los cambios en los modelos de negocio y cómo afectaran estos en la cuenta de resultados. Conocimiento tecnológico y digital. La digitalización tiene una carga tecnológica que no podemos obviar, pero tampoco debemos de ser «esclavos» de esta. La tasa de obsolescencia de la tecnología es hoy más alta que nunca, y a su vez le estamos pidiendo al alto directivo de la compañía que esté familiarizado con ella. Puede parecer una contradicción pero no lo es. Para liderar la digitalización de la compañía con éxito, se está obligado a conocer las principales tecnologías que existen en el mercado, las que en breve estarán disponibles y a su vez las que están perdiendo efectividad. Adaptabilidad al cambio. Los cambios se pueden sufrir o se pueden liderar. Para ello es necesario tener una capacidad de adaptación grande, un equipo humano entroncado, capaz de asumir e interiorizar el cambio de manera rápida y sin fricciones. La figura de un líder comprometido que abandere el cambio, que sea capaz de comunicarlo, de cohesionar a la organización en torno a la adaptabilidad, que genere confianza en su equipo, que sea capaz de minimizar los miedos que puede ocasionar en las personas la incertidumbre que conlleva lo digital, cobra más significado que nunca en las organizaciones. No todas las empresas están preparadas para ser disruptivas, tener un enfoque ágil y cubrir las demandas del cliente, ni tienen la suficiente agilidad para poder frenar un proceso de producción en seco, cambiar lo que estaban fabricando y sacar al mercado una solución (el nuevo producto del siglo XXI) completamente diferente. Capacidad de innovación. La necesidad de anticipar y actuar cobra una gran relevancia en estos momentos donde la digitalización, la inteligencia colectiva, la rápida obsolescencia, la falta de barreras etc., hacen de la necesidad de no poder dejar de pensar en cómo aportar capas de innovación una ventaja critica para aquellos directivos que la posean. Los altos directivos han empezado a valorar el dato digital modestamente como un facilitador transversal para toda la compañía. La agenda digital ya empieza a tener presencia en los comités de dirección. Sus miembros aseguran que “lo digital” supone la mitad de los ingresos de la compañía. El efecto dominó de algunas áreas funcionales de la organización (marketing, ventas y tecnología principalmente) está provocando el cambio de visión de algunas de las que a priori pudieran ser más escépticas a dar el visto bueno a inversiones, cambios en la forma de vender, tarifar, distribuir, como puede ser el área económico-financiera, una de las de gran peso dentro de las organizaciones. Creo que la visión transversal que cada vez más está impregnando a los directivos ayuda a expandir lo digital por toda la organización. Es fundamental focalizar los esfuerzos primarios en las áreas core del negocio y, una vez consolidada la digitalización de estas, seguir con el resto. Podrás medir el cielo y la tierra, pero nunca la mente humana. Proverbio chino. Imagen: geralt Herramientas para analizar la competenciaPymes: por una gestión de personas más realista
Raúl Salgado Las siete principales vías de financiación de una ‘startup’ El pasado 10 de marzo saltaron las alarmas del sistema financiero. Y, por desgracia, no han dejado de sonar. Las acciones del Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron un...
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...