Beatriz Sanz Baños 5 elementos IoT que mejorarán la experiencia de los clientes en tu tienda Cada vez hay menos sectores que se escapen de Internet of Things. Lo que empezó siendo una tendencia tecnológica enfocada a la seguridad de casa o al ejercicio personal...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
Beatriz Sanz Baños Las 6 conclusiones clave de la experiencia del usuario de Internet de las Cosas en España Según el estudio Things Matter 2019 el coche conectado es uno de los motores del IoT El 87% de quienes usan IoT declaran que ya no renunciarían a sus beneficios, una vez...
Los impactos y los beneficios de la telemetría en los procesos m2m industrialesBeatriz Sanz Baños 12 marzo, 2015 Las soluciones m2m industriales son soluciones mucho más heterogéneas para diferentes sectores industriales y dentro de cada industria puede haber varias aplicaciones diferentes a diferencia de otras soluciones m2m tradicionales que están compuestas por casos de uso concretos. Además las soluciones llegan más tarde. Mientras que Fleet Management o las Utilities son mercados maduros, en Industry muchas soluciones apenas comienzan a aparecer ahora. ¿Qué lastra el despegue de Industry? La tecnología es el principal componente que impide que no haya terminado de alcanzar su potencial. En la medida en que los grandes fabricantes adopten tecnologías que puedan ser compatibles con la interconexión de equipos industriales y a la vez prosiga el abaratamiento de las tecnologías de comunicación favorecerá de manera global al mercado. Una de las principales diferencia entre Industry y otras soluciones m2m es la enorme heterogeneidad. En Industry hay casos de usos muy diferentes, las soluciones tienen un target más de nicho. Por tanto en este vertical se lanzan más iniciativas en modo proyecto a través de las ‘enabled platforms’ que son plataformas específicas para desarrollo de aplicativos m2m. La plataforma agrega los datos y los presenta de una manera centralizada y sin depender ya de soluciones propietarias cerradas. m2m por tanto sirve como liberador de ataduras para muchas industrias permitiendo un acceso a los datos sencillo y agregado. El futuro de Industry inmediato está en la telemetría de tanques (tanques de fuel, agroalimentarios, o químicos por citar algunos ejemplos), neveras (de grandes retailers, de cerveceras, etc.) gestión de activos y por último el vending parece el otro gran actor, no sólo en telemetría sino integrado con medios de pago. Por poner un ejemplo de la integración de m2m en procesos industriales de telemetría podemos tomar el ejemplo de las neveras que hemos mencionado. Podemos integrarlo con un proceso de control de la cadena de frío. Al tener el punto de frío gestionado admite varios casos de uso. Permite controlar que el trabajo del repartidor se está llevando a cabo de la manera y en el plazo previamente acordado. También permite controlar la posición para evitar el robo ya que son elementos muy caros y proteger la inversión es importante. La realidad de la telemetría El mercado empieza a proveer soluciones emergentes a través de las cuáles se pueden dar soluciones m2m gracias a nuevas formas de conexión como LPWA, o LBE y mediante conexiones tradicionales gracias a un abaratamiento de los componentes. La propia importancia de tecnologías nuevas como LPWA en el caso de soluciones industriales m2m sirve de catalizador para extender su uso e implantación. En Telefónica visionamos la importancia de las soluciones industriales acudiendo de nuevo a un modelo de long tail. Las soluciones industriales (telemetría de tanques, connected vending, etc.) quizás en volumen y cifra de negocio no supongan individualmente tanto pero en conjunto son equiparables a los grandes verticales tradicionales de m2m. Estas soluciones industriales son el long tail de las prioridades de negocio de Telefónica y por tanto en conjunto resultan muy relevantes como volumen de negocio. El futuro de la telemetría Los grandes fabricantes sin negocio en el mercado m2m actual han comprendido que no pueden quedarse al margen y están fabricando equipamiento específico preparado para m2m de serie. Los grandes jugadores industriales tradicionales que no tienen una posición estratégica en m2m como Siemens, General Electrics, etc. ya están dando pasos en esta línea y van a transformar el mercado. La evolución del tracking Un típico caso que se puede entender bien sobre el impacto que generará la evolución que hemos descrito es que formas de hacer seguimiento antes reservadas a mercancías de alto valor o a la cadena de frío se extiendan al servicio de mensajería en general. En la medida en que haya elementos desechables y de bajo coste que sirva para hacer un seguimiento continuado de los paquetes va a permitir dar un servicio extra al actual que pueden monetizar. Negocios en vías de extinción como la entrega postal puede asirse a este modelo para seguir operando y tener un negocio con futuro. Si puedes dar un valor mayor al actual puedes atraer a nuevos clientes por ventajas añadidas a simplemente tener un precio competitivo.
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Por Fran Ramírez y Fran Fenoll Aprovechando que en marzo también se celebra el día Internacional de las Matemáticas, hemos querido rendir con esta recopilación un pequeño homenaje a mujeres que...
Nacho Palou #MujeresHacker de Telefónica Tech: Jess Woods, experta en Cloud Con motivo del Día de la Mujer, iniciamos una serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech. Mujeres que, con su trabajo y esfuerzo, nos convierten en una...
Sergio Piorno Güemes Un nuevo paradigma financiero: la tokenización de activos En los últimos años se ha acelerado la digitalización del ecosistema financiero gracias a la adopción generalizada de internet y su consecuente desarrollo. Esto, junto con el auge de los dispositivos móviles,...
Nacho Palou MWC: Todas las innovaciones y el conocimiento experto que hemos compartido Después de cuatro intensos días, Mobile Word Congress (MWC) 2023 se despide hoy hasta el año que viene. Desde el pasado lunes, los asistentes han tenido ocasión de ver...