¿Cuánto puedes desgravarte en la Renta si has invertido en startups?Raúl Alonso 29 abril, 2021 Apoyar la nueva economía tiene recompensa en la Declaración de la Renta 2021. Si en el año fiscal de 2020 realizaste alguna inversión en startups, es posible acceder a una de las bonificaciones de las empresas de nueva creación: conoce qué cantidad máxima es posible desgravar y las condiciones que deben cumplir el business angel y la empresa invertida. Pero antes de entrar en materia, resulta imprescindible señalar que ninguno de los fundadores de estas startups podrá beneficiarse de la desgravación fiscal. Pese a ser quienes más arriesgan, la actual regulación no les toma en consideración. Así se puso de manifiesto en el webinar Fiscalidad: conceptos clave que debe conocer el inversor, organizado por Dozen Investments, firma que conoce bien el sistema tras invertir 23 millones de euros en 64 startups, entre las que figuran Glovo o Cuideo. ¿Cuánto puedo desgravar por invertir en startups? La bonificación estatal para la inversión en empresas de nueva creación es de 18.000 euros como máximo para las personas físicas. La cantidad proviene de la posibilidad de desgravar hasta el 30% de la inversión en participaciones sociales por un importe máximo de 60.000 euros al año. También para esta campaña de 2021, que finaliza el próximo 30 de junio, algunas comunidades autónomas pueden sumar algún otro beneficio. ¿Qué condiciones debe cumplir la startup? No todas las inversiones en startups son igualmente desgravables. Para acceder a estas bonificaciones, la empresa en la que el contribuyente invierte debe cumplir con una serie de requisitos, los más importantes son: Debe tener domicilio fiscal en España.Debe ser una sociedad mercantil y desarrollar una actividad económica.Ser una sociedad no cotizada.No pueden haber pasado más de tres años desde la fecha de constitución.El inversor debe haber acudido a una ampliación de capital.Sus fondos propios antes de la ampliación de capital no pueden ser superiores a los 40.000 euros. ¿Qué condiciones debe cumplir el inversor? La bonificación por invertir en startups también está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones del business angel o inversor, estas son: Ser residente en España.Invertir en una compañía fundada en los últimos tres años.No superar el 40% de la participación de la empresa invertida, teniendo en cuenta que este cálculo debe realizarse incluyendo a todo el grupo familiar.Tener una cuota a pagar en concepto de IRPF como trabajador.No tener relación laboral con la empresa. ¿Cómo lo valoran los expertos? Una ayuda fiscal al business angel del 30% sobre un tope de 60.000 euros es considerada por los expertos como “insuficiente”, según quedó claro en el webinar organizado por Dozen Investments. “Hablamos mucho de emprendeduría, pero no se hacen apuestas reales que cambien el escenario de la inversión”, apuntaba en el debate Enric Girona, abogado fiscalista de Osborne Clarke, que considera necesario incorporar otro tipo de deducciones para los inversores de startups. En su opinión es fundamental que de esas ayudas también se pueda beneficiar el fundador, lo que “tristemente parece que no es un tema prioritario”, insiste Girona. “Al final el fundador es el que está arriesgando más y no cumple nunca ningún requisito. No tiene ningún apoyo fiscal». Unas regulaciones que además “apenas se transmiten”, en opinión de Iñaki Silva, socio del Área Fiscal del despacho DWF-RCD. Las propuestas que estos dos expertos dejaron sobre la mesa para apuntalar la figura del inversor en el ecosistema startup son: Aprobar medidas que incentiven la figura del business angel.Crear otro modelo de deducciones para otros perfiles inversores.Mejorar los sistemas retributivos de la propia empresa a través del modelo de stock options. ¿Tienes una pyme? Este es el Plan de Digitalización que prepara el GobiernoCómo utilizar Telegram en tu estrategia de marketing
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...