María Cascajo Sastre El Internet del Agua Internet de las Cosas está creciendo a un ritmo más acelerado que nunca. Se espera que su tamaño se multiplique por cuatro en los siguientes cuatro años. Las ciudades...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT III 18:00. Daniel llega a la escuela para recoger a sus hijos. Sabe que todavía están dentro gracias a los trackers de sus mochilas. Mientras les espera, revisa las principales noticias del...
Beatriz Sanz Baños IoT Activation: el Programa IoT para Startups Telefónica lanza el programa IoT Activation para ayudar a las startups a desarrollar sus productos de Internet de las Cosas. Gracias a IoT Activation las empresas tendrán acceso a servicios y...
María Cascajo Sastre Las eSIM llegan para dar un renovado impulso al IoT Las tarjetas SIM son mucho más de lo que parecen. En un sencillo rectángulo de plástico y metal encierran más que unos datos embebidos. En realidad, es un ordenador...
La revolución de la minería inteligenteBeatriz Sanz Baños 22 noviembre, 2019 La integración de IoT en la minería inteligente consigue conectar a sus empleados con su entorno de trabajo aportando diferentes beneficios que reducen el porcentaje de accidentes. Desde sus orígenes, la seguridad siempre ha sido una de las grandes preocupaciones en minería. Aunque desde hace unos años han aumentado las medidas de seguridad, aún parecen no ser suficientes para alejar este problema que produce graves accidentes. Para mitigar los riesgos a los que se exponen los trabajadores, las empresas de minería están incorporando la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) a sus procesos. Esta tecnología permite a las empresas identificar y reducir los posibles daños del personal que, hasta ahora, resultaban casi inevitables. De esta manera, se consigue una mejora en las condiciones laborales permitiendo anticiparse a posibles incidentes y aumentando la seguridad de los obreros. La integración de IoT en la minería inteligente consigue conectar a sus empleados con su entorno de trabajo aportando diferentes beneficios que reducen el porcentaje de accidentes. ¿Cómo se consigue? Internet de las Cosas, mediante la instalación de diversos sensores, permite la recogida, procesado y análisis de los datos recopilados que permite estudiar las variables de forma que el trabajador disponga de toda la información existente en cualquier momento. Los trabajadores de la mina portan un wearable que integra sensores que detectan y recopilan todo lo que ocurre, tanto bajo tierra como en las minas a rajo abierto, y lo envían en tiempo real a este centro de datos. Por un lado, este sistema permite hacer un tracking de cada minero, maquinarias de trabajo y la entrada a zonas restringidas en momentos de operaciones de riesgo, evitando accidentes personales y posibles así posibles colisiones entre vehículos. Por otro lado, realiza una predicción de posibles problemas, como puede ser el colapso de un pozo, respondiendo de manera proactiva al problema. Es fundamental tener especial precaución con las condiciones del aire dentro de la mina. De esta forma, mediante un sistema de sensores que miden la toxicidad del aire, los mineros pueden saber cuándo es seguro volver a la mina, por ejemplo, tras una explosión que pueda producir gases nocivos. De esta forma no solo se invierte en seguridad, sino que se optimiza el tiempo evitando largas esperas, produciendo mucho más rápido. Las compañías que han utilizado esta tecnología ya han reducido el riesgo de enfermedad en un 40%, equipando a sus empleados en sus plataformas de perforación con dispositivos móviles que rastrean su actividad y exposición a productos peligrosos, asegurando que cada trabajador obtuviera el tiempo de descanso necesario. En el área de Internet of Things de Telefónica y a través nuestro programa IoT Activation Programme, colaboramos con EnGiDi, creadora de un dispositivo destinado a mejorar la seguridad laboral de los trabajadores en obras y grandes infraestructuras al monitorizar sus movimientos en tiempo real. Engidi es capaz de medir el estrés térmico al que está expuesto el trabajador, la altura a la que se encuentra o avisar de las caídas que pueda padecer, con el objetivo de mejorar la seguridad laboral. Además, cuentan con un botón de alarma para alertar de las situaciones de riesgos. Gracias a la conectividad NB-IoT, se posibilita el envío de los datos a una plataforma digital para su visualización en tiempo real por parte de las unidades de control de riesgos laborales, pudiendo así estudiar los patrones comportamiento para implantar rutinas laborales más eficientes desde el punto de vista de la seguridad. Todo ello ayuda a prevenir percances y permite reducir los tiempos de reacción e intervención ante accidentes, algo que puede resultar decisivo para salvar la vida de las personas. Al conectar a cada trabajador con su entorno, Internet de las Cosas permite mejorar la seguridad mediante el estudio de los riesgos, incidentes y potenciales accidentes. Además, economiza el tiempo y el coste de las empresas, mejorando significativamente las condiciones laborales de las personas que trabajan bajo tierra y transformando a los accidentes laborales en un problema del pasado. Todo un avance para ayudar a la minería inteligente y en definitiva conectar a las personas con lo que realmente les importa. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. La industria 4.0 es mucho más que Smart FactoryIoT cada vez más seguro
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...