Historias de #MujeresHacker: Ángela Vázquez, Product Manager de Telefónica AuraElevenPaths 16 febrero, 2018 Esta semana presentamos la historia de Ángela Vázquez, Product Manager de Telefónica Aura, quien se dedica a definir el producto y conseguir que se despliegue con todos los requisitos en los países donde la compañía tiene presencia. Ángela nos cuenta su experiencia y su motivación para mejorar día a día su andadura profesional. Ángela Vázquez, una de las #MujeresHacker de Telefónica CDO nos cuenta su historia: Para que me conozcáis un poco más, soy una hacker gallega que ha acabado viviendo en Madrid casi de casualidad. En general, soy muy inquieta y un buen ejemplo de ello es que en estos últimos diez años he vivido en seis ciudades diferentes. El primer paso de mi carrera lo di en la Universidad de Vigo y continuó en Estados Unidos donde acabé Telecomunicaciones. Justo después de la carrera, me mudé a Barcelona para cursar un Máster especializado y trabajar a la vez en Indra Espacio, como desarrolladora en el despliegue de la constelación de satélites Galileo (llamémosle el “GPS” europeo). Más concretamente, en dicho proyecto generé la herramienta de validación remota para las estaciones de recepción LEOSAR (satélites geoestacionarios de órbita baja). La implementación final incluía control total de una cámara anecoica, recepción con procesado de señal, y presentación de los resultados en mapas con diferentes sistemas de coordenadas utilizadas en navegación por satélite. Después de esta primera experiencia, me hacía preguntas cómo: ¿por qué se eligen unos proyectos sobre otros?, ¿cómo se rentabiliza una tecnología?, ¿cómo se organizan los equipos para que los desarrollos tengan éxito?, etc. Como quería responder a todas estas incógnitas, decidí tomar un nuevo rumbo, primero con la consultoría (en Accenture y en Barcelona) y posteriormente con una startup (en iQube y en Vigo). En esta última etapa, aprendí mucho ya que en esa startup tenía responsabilidad end-to-end desde la evaluación de oportunidades de mercado, la definición de los productos (arquitectura, modularización, interfaces…), hasta el go-to-market (marketing, pricing, impacto en negocio, delivery, etc). Finalmente, iQube fue comprada por Centum y tuve la oportunidad de mudarme a Madrid para consolidar una unidad nueva centrada en tecnologías de vídeo. Durante esta nueva etapa, destacaría sobre todo mi aprendizaje sobre el ecosistema de las plataformas de vídeo (cabeceras, sistemas OTT e IPTV, cloud-DVR, STBs, main/second screens…). A la vez, me hice cargo de la cuenta de resultados de la unidad y lideré un equipo de hasta 47 ingenieros que daban servicio a los principales operadores telco. A raíz de este rol, me surgió una oportunidad en Ericsson, en la Unidad de TV&Media, como Service Delivery Manager. Decidí aceptarla para conocer más de cerca los productos punteros en el ámbito de vídeo. En paralelo, cursé un MBA que comencé en Madrid y finalicé en Estados Unidos. A principios de verano regresé a España y me replanteé de qué manera quería aprovechar todos mis conocimiento adquiridos durante estos años y a la vez, quería trabajar más cerca del cliente final y en productos en crecimiento (ámbito AI y Big Data). Actualmente, trabajo en Telefónica Aura y estoy muy contenta e involucrada en un proyecto como éste. Pienso que para ser una buena hacker, lo principal es tener ganas de mejorar el status quo, definir objetivos claros y no dejar de aprender. Si sigues estos pasos estarás más cerca de tu éxito personal. Ángela Vázquez Product Manager Aura @angelavquintian Si también eres mujer y hacker, cuéntanos tu historia en mujereshacker@telefonica.com o rellena el siguiente formulario para inspirar a las más jóvenes. Queremos dar cabida a todas esas historias inspiradoras, valientes y alentadoras que recibamos. ¡Estate atento! Todos los viernes publicaremos un nuevo post de la serie #MujeresHacker. Te dejamos todos los que hemos publicado hasta el momento: » Mamá, yo quiero ser hacker » Sheila Berta, la speaker más joven en DefCON & BlackHat » Laura Iglesias, experta en ciberseguridad y hacking en Telefónica » Paula López, Data Scientist en la 4ª Plataforma de Telefónica » Rosa María Castillo, experta en Investigación y Desarrollo en Telefónica » Ivonne Pedraza, experta en Seguridad de la Información de Telefónica » Marta Pérez, experta en User Research de Telefónica Aura » Elena Díaz, Data Scientist de Telefónica » María Domínguez, experta en productos de ciberseguridad en Telefónica » Ana Molina, Service Designer en Telefónica Aura » Mayte Miranda Cervantes, experta en ciberseguridad de Telefónica Bitcoin y Blockchain, ¿por qué están cambiando el mundo?Rubber Ducky y Raspberry Pi: rápida y mortal en equipos «despistados»
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...
Daniel Pous Montardit Observabilidad: qué es y qué nos ofrece ¿Qué es la observabilidad? El término «observabilidad» proviene de la teoría de control de Rudolf Kalman y se refiere a la capacidad de inferir el estado interno de un sistema...