Talento digital: los 20 conocimientos y habilidades más demandadosRaúl Alonso 29 septiembre, 2020 ¿Faltan personas o faltan competencias? Pese a las dificultades, el mercado laboral sigue contratando. No obstante, de cada seis empresas que requieren un profesional digital, solo una encuentra el perfil que busca. Y para hacernos una idea de la dimensión de este desencuentro entre oferta y demanda, otro dato de Eurostat: en 2019, el 47% de las grandes empresas europeas fichó o intentó fichar a profesionales del sector digital. Una vez más, hablamos de un problema que se agrava en España. Según la OCDE, el nuestro es el segundo país con mayor disfunción estructural entre la oferta y la demanda laboral, tan solo superado por Italia. En su informe Employment Outlook 2019, la OCDE apunta una de las razones de la situación: el 28,1% de los universitarios elige en Europa carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemática, según el acrónimo inglés), en España lo hace el 23,7%. Por su parte, el informe Empleabilidad y talento digital, de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Vass, dedica muchas de sus 106 páginas a analizar un problema coyuntural, que requiere la confluencia de muchos esfuerzos para ser solucionado. Pero el estudio también incluye la solución, al menos a nivel individual. Y no es otra que identificar los conocimientos y habilidades que el profesional debe reunir para resultar atractivo al mercado laboral en la actualidad. Y es que, en mi opinión, no faltan tantas personas como competencias. 58% de conocimiento y 42% de habilidades ¿Qué profesional digital busca la empresa? Aquellos que quieren mostrar el talento más solicitado por el mercado deben diferenciar entre hard skills y soft skills. Pero, ¿qué porcentaje de uno y otro hay que mostrar? La respuesta puede sorprender. No se reclama el perfil del cerebrito brillante, como los protagonistas de la serie The Big Bang Theory (y que Sheldon Lee Cooper me perdone), sino perfiles más poliédricos y ricos en matices. En concreto, según la Universidad Autónoma de Madrid, el talento digital más deseado estaría compuesto por: 58,3% de hard skill. Se refiere al conocimiento o competencias duras, aquellas que le cualifican para desempeñar una labor profesional específica.41,7% de soft skill. Son esos atributos conductuales, también llamados competencias blandas y que todos identificamos con las habilidades. Sirven para poner en valor el conocimiento, ya que favorece que se adapte a entornos empresariales y humanos diferentes. Resulta interesante señalar que en el estudio de la Universidad Autónoma presentado este 2020, las soft skills pesan 1,8 puntos más que en el del año pasad0 (39,9%). Y es que las habilidades son, al menos, tan valiosas como el conocimiento para afrontar un entorno cambiante como el actual. Para visualizar el reto, es muy recurrida la demoledora advertencia de la OCDE: el 14% de los trabajos podrán desaparecer entre 15 y 20 años, y otro 32% cambiará completamente su modelo de actuación, en este caso hablamos del conjunto de profesionales. Qué talento digital busca la empresa Llegamos al aporte más interesante del estudio de la universidad madrileña. Según su panel de expertos, estos son los conocimientos y habilidades más buscados por el mercado en la actualidad: Las 10 primeras hard skills Desarrollos en Plataformas NET y/o Java EE.Despliegue y operación de software en la nube.Desarrollo web front-end: HTML, CSS, Javascript…Arquitecturas de microservicios y server-less.Desarrollo web Back End (PHP, JSP, ASP, HTML…).Diseño e implementación de bases de datos.Gestión y planificación de proyectos informáticos.Ciencia de datos: análisis de grandes volúmenes de información.Ingeniería de datos: plataformas software con volúmenes de información. Técnicas de testing y desarrollo guiado por pruebas. Las 10 primeras soft skills Adaptación al cambio y nuevas situaciones: flexibilidad.Capacidad analítica.Capacidad para la cooperación y el trabajo en equipo.Búsqueda de la excelencia y la mejora continua.Orientación a resultados.Responsable y sentido del deber; pensamiento crítico.Orientación al cliente.Habilidades en la comunicación oral y escrita.Capacidad de autoorganización.Dominio de idiomas. Infografía: Diferencias entre el Samsung Galaxy Note20 y el Note20 Ultra 5G«Scarcity»: cómo usar esta técnica para maximizar las ventas
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...