Cómo prepararse para ser un profesional de alta empleabilidadJavier Pérez Caro 18 abril, 2018 Los profesionales de alta empleabilidad (con futuro) son aquellos que se adaptan rápidamente a los cambios que demandan las organizaciones, e incluso son capaces de ir adquiriendo nuevas competencias que aún no se precisan. Es decir, se anticipan a las necesidades que la organización demandará. Hace poco conocí la figura de una profesión emergente, los learning advisors, personas con una mentalidad abierta a la formación y el aprendizaje, con vocación humanística y autodidacta, con capacidad para aprender de todo y de todos, dispuestos a colaborar para que las personas que trabajan en la organización sean capaces de desarrollar las nuevas competencias que el tsunami digital demanda. Cuando leemos sobre la inquietud, motivación, superación de estos perfiles emergentes, nos surge la duda de si estamos viendo dos realidades diferentes: la de los profesionales con futuro y la de las personas que esperan que el futuro haga algo por ellas. En este sentido, hace poco leí el libro «¿Qué robot se ha llevado mi queso?». La conclusión a la que he llegado tras su lectura es que realmente no es importante que el queso se lo lleve un robot. Somos muy proclives a mirar para otro lado o echar la culpa a los demás de nuestros problemas. Seguimos sin ser conscientes de que la inacción no es una opción. Por ello, lo primero que debemos hacer es comprobar si tenemos actualizadas nuestras competencias, si estamos preparados para la transformación digital en la que estamos inmersos, y si realmente estamos aportando valor a nuestra empresa. En un futuro próximo, una parte sustancial de los perfiles laborales en las empresas, especialmente los más demandados, serán radicalmente diferentes a los que existen en la actualidad. La disrupción ha llegado al empleo, se buscan trabajadores flexibles que tengan altas dosis de adaptabilidad y tolerancia al cambio, proactivos a la hora de forjar su futuro, gestores activos de su marca personal, versátiles, adaptables y capaces de trabajar en varios proyectos a la vez. ¿Qué nos depara el futuro en cuanto a las nuevas profesiones? Difícil pregunta, pero no por ello debemos dejar de buscar respuestas, ya que «en la incomodidad encontraremos aprendizaje», es decir, «en la incertidumbre encontraremos espacio para la inconformidad, la búsqueda de respuestas, superación personal, el no rendirse ante la adversidad». La cuarta revolución industrial trae consigo la destrucción de empleo, pero a la vez la creación —demanda de personas con otras capacidades. La era digital impacta en personas y organizaciones. La necesidad de reinvención es urgente. Lo malo es que no tenemos claro cómo reinventarnos y cada cuánto tiempo. Nos asaltan las dudas, es cierto. Debemos elegir si queremos ser profesionales con futuro (lo que implica el reciclaje continuo) o, por el contrario, trabajar en una profesión del futuro, más a medio plazo y con riesgo de que la velocidad del cambio nos deje fuera de juego, si no hemos sido capaces de conjugar profesión con profesionalidad. Tenemos por delante un futuro lleno de retos, en el que conoceremos muchas nuevas profesiones y a su vez trabajaremos con grandes profesionales que aprenden a aprender, y desaprenden todo aquello que se queda obsoleto, adquieren nuevas competencias, lidian con altas dosis de incertidumbre y todo ello sin bajar la guardia en ningún momento. Como cierre y a modo de consejo, orientémonos al aprendizaje permanente, busquemos cómo maximizar esos esfuerzos para poder reinventarnos periódicamente, seamos curiosos, diferenciemos entre moda y tendencia, no dejemos de desarrollar el pensamiento crítico, de explorar nuevas vías de conocimiento, a la vez que aportamos valor a la organización para la que trabajamos. Vienen tiempos de oportunidad para todo aquel profesional que quiera y sea capaz de aprovecharlas. ¿Vas a ser uno de ellos? Beneficios de un blog dentro de tu tienda onlineDe compañero a jefe: cómo no ser odiado por tu ascenso
Virginia Cabrera Formarse en el trabajo, una práctica que beneficia al empleado y a la empresa A menudo escuchamos que ya no importa lo bueno que seas, sino lo rápido que puedas aprender. Una pega a este comentario: ¿Cómo sacar tiempo para formarte en el...
Raúl Salgado Cómo convertirse en una organización ‘Next Leader’ En un mundo cada día más imprevisible, las empresas líderes (Next Leader) serán las que apuesten por la innovación y respondan ágilmente a los cambios. También las que estén...
Mercedes Blanco Guía para entender el nuevo Twitter de Elon Musk El Twitter que conocemos parece tener los días contados. Los usuarios de esta red social quizá no estén notando nada todavía, pero los cambios se están pergeñando a golpe...
Mario Cantalapiedra 5 ventajas de aplicar criterios ESG en una pyme Recientemente he leído que la multinacional estadounidense de supermercados y almacenes de descuento Walmart había decidido mejorar el plazo de pago a aquellos de sus proveedores que respeten criterios...
Raúl Salgado 10 amenazas para los proyectos de Inteligencia Artificial y 7 claves para eliminarlas La digitalización no es la piedra filosofal para lograr el éxito empresarial. Si bien nadie duda de la necesidad de transformarse para ser competitivos, una de las más potentes...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué pueden hacer tus empleados para combatir la ciberdelincuencia? España es el tercer país del mundo que más ciberataques sufre, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Y las pequeñas empresas son...