5 ideas para mejorar la comunicación de tu pymeÁngel María Herrera 1 abril, 2013 Si algo hemos hecho bien en Bubok es la comunicación. Nos dimos cuenta de que era la manera más barata de llegar a mucha gente y además de la forma más afectiva. No en vano fuimos seguramente la empresa de nueva creación que más salió en medios en 2008. Una buena comunicación es fundamental para el éxito del proyecto. Creo que es mejor un proyecto normal bien comunicado que un gran proyecto mal comunicado. Por eso quería compartir algunas de las ideas que a nosotros nos fueron útiles. Seguramente no se puedan aplicar por igual a todas las empresas, pero sí al menos espero que os invite a pensar en otras formas de comunicación, ya que cuando empezamos, éramos totalmente desconocidos, sin apenas recursos, y cinco años más tarde hemos conseguido ser el referente de nuestro sector. Empezar pronto a comunicar: En Bubok, una de las primeras acciones que emprendimos fue crear el blog. De hecho, Bubok salió al mercado el 16 de abril de 2008 y el blog lo abrimos en septiembre de 2007. Con ello conseguimos generar mucha expectativa. A veces se piensa que es mejor concentrar los esfuerzos en un solo día, pero actualmente hay tantos impactos que es bueno que la gente se vaya enterando poco a poco, ya que de lo contrario pasarás seguramente desapercibido el día de tu lanzamiento. Hablar con mucha gente para comentar la idea: Es muy típico del español el temor a que nos copien la idea y, por ello, no se cuenta nada de los proyectos. Nosotros obtuvimos mucho feedback antes de lanzarlo, lo cual nos ayudó a mejorar mucho el producto y evitar errores. Además de ideas, nos aportaron contactos y contribuyeron a la comunicación el día del lanzamiento. Tener el mayor número de canales de comunicación posibles: Además del mencionado blog, tenemos cuenta en Twitter, página en Facebook, en Flickr y en Youtube. Al final siempre hay personas que sólo nos conocen a través de uno de esos canales, por eso hay que estar donde tu público está. Si tus clientes no están en las redes sociales, no es necesario todo lo anterior; a veces pensamos que es obligatorio tener presencia en ellas y no es así, piensa bien dónde se encuentran los que van a pagar tus productos y usa los canales más adecuados para llegar a ellos. Ten presencia en el mundo real: Hay que estar en el mayor número de eventos y procurar salir en medios tradicionales, porque aporta mucha credibilidad al proyecto. La gente necesita poner cara a los proyectos. Yo soy extremadamente tímido, pero asumo que es parte de mi trabajo y supero la timidez pensando que tengo que pagar la hipoteca. Pensar en lo que quieren los medios: Seguramente esta sea la clave, entender bien lo que es una noticia, aquello de «no es noticia el perro que muerde al hombre, sino el hombre que muerde al perro». En el lanzamiento de Bubok, nuestra agencia nos dijo que la salida de una nueva web al mercado no era noticia. Entonces le dimos la vuelta a la comunicación: el problema de las plataformas de autopublicación -donde cualquiera puede editar su libro- es que ningún famoso lo haría, por ello, intentamos convencer a un autor de prestigio de que publicara con nosotros. Así contactamos con Alberto Vázquez Figueroa para salir con sus novelas y la noticia fue «Vázquez Figueroa publica sus novelas en una nueva plataforma orientada a que cualquier autor puede hacer realidad su sueño de publicar». Esto supuso un gran impulso para nuestro proyecto. En conclusión, hay que entender que la comunicación por definición es un hecho bidireccional, hay que escuchar, detectar oportunidades, ver qué quiere la gente. Foto: @Dricker94, distribuida con licencia Creative Commons BY-SA 2.0 ¿Entendemos el marketing transaccional, relacional y emocional?Aprende a innovar en la pyme
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...