Sólo el 28% de las micropymes tienen web. Estudio ONTSI 2015Fátima Martínez 14 julio, 2015 El ONTSI y Fundetec han presentado el nuevo informe sobre la Implantación de las TIC en pymes españolas 2015 por sectores (correspondiente al trabajo de campo 2014), que arroja interesantes conclusiones sobre su evolución en el último año. La brecha digital, que aún persiste entre las microempresas y las pymes y grandes empresas, sigue reduciéndose, fundamentalmente en la implantación de ordenadores, la telefonía móvil o el acceso a Internet, pero preocupa seriamente que, aunque la penetración de la página web ha crecido en 2014 entre las pymes y grandes empresas, decrece en las micropymes: solo un 28,4% cuentan con una web propia. Según se desprende del estudio, esto es debido a dos causas fundamentales. Por un lado, las micropymes dicen no poder asumir el coste para lograr posicionar su web de forma adecuada en buscadores y, por otro, que no tienen tiempo para actualizar su página, algo fundamental en sectores como el del comercio minorista, que necesita revisar continuamente productos y precios. En cuanto a los medios sociales, las empresas perciben su utilidad al facilitar el contacto directo con los clientes, pero también requieren una inversión elevada en tiempo para mantenerlas actualizadas. La falta de tiempo y de una estrategia clara impiden que se utilicen de forma más eficiente. Las empresas muestran aún un importante rechazo al cloud computing, especialmente por el desconocimiento de este modelo de prestación de servicios y de sus implicaciones a nivel operativo. Su utilización es muy baja, ya que solo el 15% de las pymes y grandes empresas y el 8,1% de las microempresas han adquirido algún tipo de servicio en modo cloud a través de Internet. La formación, tan importante para el conocimiento de los servicios, ha crecido levemente en pymes y grandes empresas, pero es significativo que decrece en la microempresas, porque no les parece algo prioritario. Sectores como el de transporte y almacenamiento continúan teniendo grandes diferencias en la penetración de acceso a Internet o, por ejemplo, en el sector de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares, que siguen teniendo una baja adaptación a la telefonía móvil, pero en general se está avanzando en gran medida, gracias al esfuerzo de las microempresas por incorporar las TIC en sus procesos de negocio. Al igual que sucedió en 2013, la banda ancha móvil es la tecnología de acceso a Internet que mayor crecimiento ha experimentado, encontrándonos que dos de cada tres microempresas ya utiliza este tipo de acceso a Internet. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en las oficinas portátiles de muchos pequeños empresarios, para los que la conexión a Internet desde los mismos facilita enormemente la gestión diaria del negocio. En la parte cuantitativa, el informe apunta a que cada vez más empresas utilizan el acceso a Internet para interactuar con la Administración Pública, aunque la percepción de los empresarios sobre la e-Administración no es muy positiva, debido a los complicados trámites que tienen que realizar personas que desconocen su funcionamiento y finalmente casi representa más una pérdida de tiempo. Para las empresas, las TIC representan un gasto y no una inversión. Aquí tenéis el informe completo por si queréis ampliar la información. Foto: Ross Merritt Guía para mejorar el SEO de los vídeos en YoutubeSiete falsos mitos sobre la planificación financiera
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...
Raúl Salgado Claves para cerrar la brecha de competencias entre el mundo académico y el laboral El número de parados en España supera los tres millones de personas. Mientras tanto, más del 75% de las compañías admite un desajuste significativo entre lo que buscan y...
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....
Raúl Alonso Mejora los resultados de tus campañas de email marketing con estas cinco recomendaciones “Estamos a mediados de mes y las ventas no se animan, ¿y si lanzamos un emailing?”. Son muchos los pequeños empresarios que se encomiendan a «San Email» para levantar...
Edith Gómez Cómo consultar el tráfico de un sitio web de forma gratuita Una de las métricas que deberías tener en cuenta en tu proyecto o negocio online es el tráfico web. Pero ¿cómo consultar el tráfico de un sitio web de...