Qué aprender de Ricky Rubio para la gestión de tu empresaÁngel María Herrera 24 septiembre, 2019 Tras lograr el título de campeona del mundo de baloncesto, la selección española ha demostrado lo que es el verdadero trabajo en equipo. Pero cabe destacar a Ricky Rubio, el base de la selección que ahora juega en los Phoenix Suns de la NBA, y que fue declarado el MVP del torneo. El nombre de Ricky Rubio no solo se ha hecho viral por este motivo, sino también por sus declaraciones en las entrevistas que le han hecho, así como por una charla que ofreció hace tiempo y que los usuarios han vuelto a compartir en las redes sociales. Y es que sus palabras, que son muy inspiradoras para los jóvenes que se inician en cualquier deporte, también lo son para las personas que tienen cualquier inquietud, aunque no sea deportiva. Y a su vez, son palabras que también se pueden aplicar al mundo empresarial y que seguro sirven de inspiración para quien tiene cualquier tipo de aspiración. El titular con el que abrió uno de los diarios nacionales es una de las frases de Ricky Rubio: “Siempre hay que soñar a lo grande”. Y a lo largo de la entrevista, se podrían sacar otros muchos titulares aplicables a cualquier ámbito de la vida. La mente es muy poderosa. Te puede poner límites, pero también te permite sobrepasarlos si trabajas y estás preparado para ello. Ese poder es el que habita en nuestro interior y nos permite superar esos límites que nos imponemos cuando no pensamos en grande. Cultiva los pensamientos potenciadores, desactiva los que te limitan Pensar en grande Cuando te planteas abrir un negocio o crear tu propia empresa, es posible que te estés marcando ciertos límites antes de iniciarlo. Si te gusta el oficio de peluquero, por ejemplo, te formas y aprendes para conseguirlo, y tu sueño posiblemente sea llegar a montar tu propia peluquería. Pero, ¿por qué no pensar en montar toda una cadena con tu propia marca? En muchas ocasiones nos autolimitamos desde el principio, desde antes de arrancar un proyecto incluso. Y muchas empresas cometen ese mismo error. Pensar en grande hace que aumente tu capacidad, tu alcance, tus oportunidades. Un requisito imprescindible para pensar en grande es tener claro tu propósito. Es la mejor manera de visualizar tu objetivo para alcanzarlo, incluso aunque esté lejos. Porque si lo puedes ver, puedes llegar a él. Ese padre que, cuando su hijo le pregunta qué está más lejos, Australia o la luna, lo tiene claro cuando le contesta algo tan obvio como: ¿acaso puedes ver Australia? Tal y como cuenta el propio Ricky Rubio, el talento no lo es todo. Existen otros factores que afectan directamente a tu crecimiento, a tu desarrollo, a la consecución de tu éxito (tanto a nivel profesional como personal). Y no sirve escudarse en aquello de que “no he tenido suerte”, porque ya conoces la famosa frase: «Cuanto más trabajo, más suerte tengo«. Debemos tener en cuenta la dedicación, las ganas de superación y también el fracaso, que puede ser una de las herramientas más importantes de aprendizaje. Rubio también menciona el fracaso cuando habla de su éxito y reconoce que ha aprendido de él. Tener miedo al fracaso es útil, hasta que deja de serlo Un fracaso te puede llevar al desánimo, a querer abandonar, a perder la ilusión o la esperanza en lo que haces. Pero también te puede empujar a reconocer lo que te falta, lo que necesitas mejorar, lo que tienes que pulir o modificar para poder evolucionar y crecer. Y el elemento común en el éxito y en el fracaso es el trabajo, la dedicación, el disfrutar con lo que haces. Y para ello, es indispensable que reconozcas tu verdadero propósito. Otra de las frases de Ricky Rubio, esta vez mencionando a otro grande del baloncesto, Kevin Durant, es: «El trabajo gana al talento, si el talento no trabaja lo suficiente». Así que, no te excuses diciendo que no tienes talento o que has tenido mala suerte. Trabaja. Disfruta con lo que haces. Imagen: tortugadatacorp El Big Data inyectará inteligencia a los productos y servicios y cambiará la naturaleza de las empresasCómo escribir el título SEO perfecto para aumentar los clics
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Raúl Salgado 3 claves para construir y gestionar una comunidad online Estoy super contento, he ganado 500 seguidores en los últimos 5 días. ¿Ah sí? ¿Y qué perfil tienen? ¿De tu ámbito profesional o del mundo runner que tanto te gusta? Si...