¿Por qué necesito una página web para mi negocio?Virginia Cabrera 6 marzo, 2018 Casi todos los propietarios de un negocio han pensado alguna vez en la conveniencia de abrir una página web que lo dé a conocer en Internet y que, al menos, le permita salir en Google. Aunque quedan pocos que aún piensan que su tipo de negocio no la necesita, la mayoría de empresarios o emprendedores ya se lo plantean. Pero, a veces, por esto y aquello, aún no se han lanzado a tenerla. Que si no tengo tiempo, que si no conozco a nadie que me la haga, que si es muy caro, que si no sabría qué poner, que si luego hay que actualizarla… Cada uno tiene sus razones, aunque casi todas las excusas se centran en los medios y los costes. Algunos negocios incluso la abrieron en su día gracias a la ayuda de un familiar o conocido, y han acabado cerrándola o desatendiéndola. Y con semejante experiencia previa, hoy no ven motivo para volver a intentarlo. Según el informe, Sociedad Digital en España 2017, elaborado por la Fundación Telefónica, solo el 30% de las empresas de menos de 10 empleados disponen de página web. Está claro que estos datos deberían ser matizados por el sector de actividad y por localización geográfica, pues en zonas y actividades ligadas a la restauración y el turismo las cifras son bastante mayores, mientras que en los sectores relacionados con la industria o el pequeño comercio los números caen. Sea como fuere, por malas experiencias anteriores o por seguir con la idea de no necesitarla, y aunque parezca increíble, la mayoría de las pequeñas empresas aún no tienen página web. En la era digital, donde cada vez más el primer paso para la adquisición de un bien o servicio comienza en Internet, contar con un elemento de “presentación” en la Red es imprescindible. Vendas por Internet o no, una página web es hoy un elemento esencial para las empresas, tanto como la oficina o el local donde atiendes a tus clientes o tu número de atención telefónica. Muchas son las razones para abrir una página web, porque la relación esfuerzo-beneficio es enorme, y los costes de no hacerlo aún mayores. Y como te contamos en este vídeo, es mucho más fácil, barato y rentable de lo que imaginas. Entra a descubrirlo. Vídeo editado por Fernando Rodríguez Cabello Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedoresAprende a configurar Google Analytics según tus objetivos
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Raúl Salgado 3 claves para construir y gestionar una comunidad online Estoy super contento, he ganado 500 seguidores en los últimos 5 días. ¿Ah sí? ¿Y qué perfil tienen? ¿De tu ámbito profesional o del mundo runner que tanto te gusta? Si...
Todo Negocio y Comercios puede estar presente en la Red, Sí o Sí, tu Web Gratis con mySmarty Madrid. Responder
Buen articulo las empresas deben tomar como estrategia de marketing un sitio web. Hay empresas dedicadas a crear paginas web, administrables. Responder
Yo recomendaría que como empresario tomaras un curso de WordPress para poder crear y gestionar la página web de tu negocio. De esa manera podrás ahorrar dinero en contratar a diseñadores y podrás hacerlo a tu gusto y profesional, incluso apta para SEO o para una tienda online. Nosotros, en nuestra academia de informática, Códigok, damos cursos de WordPress. ¡Ánimo, empresarios! Responder