La música ambiental influye en las emociones y en las ventasCatalina Vesga 1 febrero, 2018 Nuestra vida cotidiana está llena de sonidos, ya sea de la ciudad que nos inunda o de la naturaleza que canta. Sonidos que caóticamente se dispersan en ondas a través del aire e influyen secretamente en nuestras emociones. Diversos estudios de psicología y neurociencia así lo confirman. Es en este punto donde la ambientación musical actúa de forma más efectiva. Irrumpe en establecimientos comerciales de todo tipo, para organizar los sonidos y a través de la música generar ambientes más agradables. Muchas veces no lo percibimos conscientemente, pero nuestros oídos siempre trabajan, como el corazón, no descansan. Las antenas están siempre abiertas recibiendo información que nuestro cerebro clasifica como relevante o no. Esto le proporciona al sonido un gran poder de sugestión. Su influjo sobre las emociones es incuestionable, del mismo modo que lo es su influencia en las ventas. De ahí que cada vez más locales comerciales tengan música ambiental para agradar a sus clientes y mejorar su experiencia de compra. Ambientación musical Diseñar el concepto de esa ambientación musical y conjugarlo con una imagen de marca es la misión del equipo que conforma el Music Lab, una de las áreas creativas de Telefónica On The Spot Services. Este equipo de profesionales es pionero en España en la investigación y desarrollo de proyectos creativos y vanguardistas en torno a la ambientación musical. En las últimas décadas, esta se ha convertido en una herramienta fundamental del marketing sensorial, contribuyendo a modificar las percepciones a través de los sentidos, lo que en neurofisiología se llama sinestesia. Es decir, la asimilación conjunta de sensaciones, a través de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. La música resulta muy eficaz para influir en las percepciones, dado que “el oído es el más cualificado de los estímulos sensoriales cerebrales. De estos, el 20% corresponden a la vista; el 30% corresponden al gusto, olfato y tacto; el 50% corresponden al oído”. Actualmente onthespot, al igual que prestigiosas empresas europeas, como la alemana AMP, es capaz no solo de gestionar servicios de ambientación musical pretematizada, sino también personalizar y diseñar canales que se adaptan a la imagen de marca, realizar estudios sobre identidad sonora o Sound Branding, componer fragmentos musicales ad hoc para sonorizar un espacio con personalidad con productos como el Aroma Sonoro, o asesorar y elegir la música adecuada para sincronizarla con una imagen concreta. Uno de los productos más importantes desarrollado por el Music Lab es spotmusic, una solución que pone al alcance del público un amplio abanico de canales de música concebidos para toda clase de negocios, ambientes y situaciones. Se trata de una banda sonora con múltiples posibilidades, que permite a sus usuarios mejorar su punto de venta, transformando los espacios en lugares agradables donde el público mueva sus emociones y mejore su experiencia de consumo. Ahora ya sabes que cada una de las canciones que vertebran esa selección de música de tu tienda de ropa favorita, responde a unos criterios, a una reflexión de índole científica y artística, realizada por music designers especialistas con una visión global de la música. Este equipo pone al servicio de los clientes de On The Spot toda su creatividad, su experiencia y su formación musical de primer nivel. Music Lab El Music Lab de On The Spot tiene un equipo multicultural de Music Designers expertos en todos los géneros musicales, que además de realizar la apasionante labor de un “curador musical”, investiga sobre la ambientación musical desde 2001. Este proyecto tuvo sus precursores en la década de los noventa, con personalidades como Patricia Godes o Carlos Tena. Posteriormente, se puso a andar de la mano del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense y del ICCMU (Instituto Complutense de Ciencias Musicales), entonces encabezado por el prestigioso musicólogo Emilio Casares. El proyecto contó con la participación de casi cien expertos que catalogaron la base musical de On The Spot a lo largo de más de cuatro años. Esto fue posible gracias a la dilatada experiencia de On The Spot con su producto más longevo, el Hilo Musical. Sus más de 40 años de liderazgo en ambientación musical del territorio español le han ofrecido una banda sonora tanto a los hogares de particulares como a grandes plataformas comerciales. El Music Lab está compuesto por perfiles distintos que han aportado desde ámbitos como la musicología, la Dj Culture, la industria discográfica, la radio, la composición, la interpretación musical, hasta la musicoterapia o la pedagogía. Durante dos décadas, este equipo ha realizado una reflexión sobre las funciones de la música, basada en la experiencia y nutrida por disciplinas como la Etnomusicología, la Psicología de la música, la Sociología o el Marketing. La empatía en el trabajo no es cuestión de ‘colegueo’Cómo mejorar el servicio a clientes analizando conversaciones en redes sociales
Ángel María Herrera El arte de liderar para atraer talento Cuando hablamos de liderar un proyecto, una empresa o a un grupo de personas, debemos tener claro que no se trata únicamente de ponerse al mando, ordenar tareas que...
Raúl Alonso Diez claves para vender, por mucho que odies las ventas De poco sirve ser el mejor en tu profesión si eres un desastre cuando tratas de vender. Si te identificas con esta situación, estás de enhorabuena: todo se puede...
Juan Luis Manfredi Tendencias en transportes, logística y cadena de suministros El mundo post-covid se estabiliza. O algo parecido, porque las sucesivas oleadas nos revelan que las entradas y salidas de la crisis sanitaria conforman eso que hemos venido en...
Raúl Salgado Los empleados, el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia Actualmente, alrededor del 95% de los ciberataques que sufren las empresas tiene su origen en el llamado “factor humano”. Es decir, en los deslices que se cometen por desconocimiento...
Mercedes Blanco Todo lo que necesitas saber para presentar el primer IVA trimestral en 2021 Principios de abril y con papeleos fiscales a la vista. Para autónomos, pymes y profesionales independientes esto es un auténtico quebradero de cabeza. Es el momento, si no lo...
Edith Gómez Youtube Analytics: cómo usar sus datos para mejorar tus vídeos Analizar las estadísticas de tu canal de Youtube es una de las acciones clave para obtener información valiosa sobre tus vídeos y responder a la pregunta: “¿Lo estaré haciendo...